Alfil Alfil

El resultado de rendir cuentas

Los cambios de mano de muchas intendencias marcan que se terminaron los grandes relatos para explicar fracasos y que los vecinos le piden soluciones a sus intendentes.

Provincial 04 de julio de 2023 Javier Boher Javier Boher
03-07-2023_con_96_de_mesas_escrutadas

Por Javier Boher

[email protected]


El resultado de las elecciones en San Juan generó entusiasmo en buena parte del electorado, que sigue apostando y esperando que haya un cambio de color político a nivel nacional. Aunque otras veces ya hemos hablado de que cada nivel de gobierno tiene sus propias dinámicas políticas, sí se ven algunas cuestiones que empiezan a mostrar una tendencia.

Aunque todavía no están listos los resultados del escrutinio definitivo, en la provincia de Córdoba también se vio algo de eso. Si bien el peronismo retuvo la gobernación, la disputa por la Legislatura y las intendencias arrojó que hubo bastante cambio de color político. Quizás no fue una cuestión masiva que hizo cambiar profundamente el balance de poder, pero definitivamente hay un proceso de recambio en marcha.

Mi residencia actual -y desde hace tres años- es en las Sierras Chicas. Aunque he andado por acá toda la vida, hace poco tiempo decidí instalarme de manera definitiva.

Esos años recorriendo la región me hicieron interesarme por los vaivenes político-electorales de cada localidad. Así, sin ser un experto, más o menos tengo una idea respecto a cómo funcionan las cosas en todas ellas.

Si pensamos estrictamente en el corredor que se estructura por la autovía E-53 y la ruta vieja, hay que recorrer Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro, Villa Cerro Azul y La Granja. Hay otras localidades en el departamento Colón, pero con otras realidades, como pueden ser La Calera, Jesús María o Colonia Caroya, así que quedan fuera del análisis -pese a que en parte les aplica-.

Siguiendo ese orden de localidades, Villa Allende vota a fin de mes, mientras que el resto ya pasó por las urnas. La tendencia es más o menos marcada: hubo seis cambios de color político sobre ocho elecciones registradas: 75% de cambio de manos.

Eso no ha sido necesariamente un apoyo o un castigo a la gestión provincial, sino el reflejo de una tendencia de cansancio frente a algunos ciclos.

En Mendiolaza Juntos por el Cambio no existe, de allí que la candidata del Pro le haya ganado al contendiente radical. El cambio puede ser visto como una especie de endurecimiento de una postura contraria al pragmatismo del intendente Daniel Salibi.

En Unquillo el peronismo logró retener el municipio con Guillermo Valli, aunque no la tuvo fácil.

En Río Ceballos hubo derrota del oficialismo y regreso al poder de Juntos por el Cambio, con el hijo del ex intendente Lemos. Es la ciudad con mayor alternancia de la región y, probablemente, de la provincia. Todos los intendentes tienen problemas paa reelegir en la ciudad más importante del corredor.

En Salsipuedes también hubo cambio. Un ex integrante del actual gobierno local armó un fuerza propia -de corte kirchnerista- y se impuso al vecinalismo, fuerza pragmática que siempre ha sido del riñón del peronismo, aunque respetando la máxima de todas las fuerzas locales: hay que estar con el que maneja la billetera.

En El Manzano no hubo cambios y el oficialismo -que coincide con el gobierno provincial- retuvo el gobierno por la reelección de José María Garzón.

En Agua de Oro hubo cambio de color político y el peronismo le arrebató la localidad al radicalismo de la mano de Miguel Aguirre.

En Villa Cerro Azul también hubo cambio, pero hacia una fuerza vecinal que dejó detrás al oficialismo provincial y a Juntos por el Cambio. Tras el escándalo del ex jefe comunal Andrés Data, el kirchnerismo de la zona puso manos a la obra y se quedó con el ejecutivo, que pasará a manos de Natalia Di Pace.

En La Granja la lista del actual intendente Ambrosich, que iba como concejal, perdió la intendencia a manos de Juntos Por el Cambio, por lo que el peronismo se quedó también sin ese espacio.

Así, el peronismo perdió cuatro localidades que gobernaba, retuvo dos y ganó una, quedando cerca de ganar otra. Sin embargo, las fuerzas que se repartieron los triunfos son de diversas extracciones y con distintas características entre sí, lo que hace difícil hablar de una nueva hegemonía, sino más bien de una nueva atomización. El cansancio de la gente golpeó duro en la zona.

A diferencia de lo que pasó en 2015 y 2019, esta vez los gobiernos locales sufrieron las consecuencias del proceso político de pedidos de soluciones a los gestores que tienen más a mano.

Sin argumentos que puedan referir a los grandes relatos nacionales como en otras épocas -cuando el kirchnerismo y Juntos por el Cambio se echaban las culpas de los males del país-, esta vez los vecinos decidieron renovar a los que no les dan respuestas en el espacio local. ¿Falta agua en los barrios? Problema del intendente. ¿Hay problemas para la comunicación de los centros de las localidades con los nuevos barrios de la E-53? Problema de los intendentes. ¿Hay sospechas de manejo indebido de fondos y trato preferencial para los amigos del poder? Problema del jefe Comunal.

Tal vez por eso las elecciones marcaron un proceso de cambio a nivel local y de continuidad a nivel provincial, algo que se ha visto en otros lugares de la provincia, aunque quizás con menos fuerza. Los vecinos valoran positivamente la gestión de Schiaretti y la de Llaryora, pero no creen que los que pretendían retener el poder en el territorio hubiesen hecho méritos para ser respaldados con el voto. Crucemos los dedos por que la gente finalmente se haya decidido por hacer rendir cuentas a los políticos.

Te puede interesar

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

02-10-2023_a_solo_tres_semanas_de

Milei, el enemigo de todos, eludió la celada

Felipe Osman
Provincial 02 de octubre de 2023

Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email