El disfrute emocional

Al ambientar gran parte de su historia en la Italia de comienzos de los sesenta, la serie “Ripley”, que está disponible en Netflix, apela a una banda de sonido donde se evoca aquella época gloriosa en la que abundaban cancionistas de ese origen que triunfaban en el mundo entero.

Cultura29 de abril de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-ripley (1)

J.C. Maraddón

Por más que en 1959 el músico italiano Gino Paoli contaba ya con 25 años de edad y una cierta reputación como compositor, todavía no se había inscripto en la Sociedad Italiana de Autores y Editores, por lo que su obra “Il cielo in una stanza” (El cielo en una habitación) fue registrada a nombre de un supuesto dúo Mogol-Toang. Por lo menos así figura en el disco simple que lanzó la cantante Mina en junio de 1960 a través del sello Italdisc, con el acompañamiento de la orquesta de Tony De Vita, y con el tema “La notte” (La noche) en su cara B.

Por entonces, aunque muy joven aún, Mina ya era una cotizada intérprete de voz esplendorosa. Al escuchar la canción en la voz del propio Paoli, ella no quedó demasiado convencida de grabarla, pero la presión de la discográfica no le dejó otra alternativa. Quizás su rechazo se haya debido a que el autor escribió una letra tan romántica inspirado en una prostituta, una situación que se trasluce cuando en uno de los versos menciona un “techo morado” y pone así en evidencia que el encuentro de los amantes se produce en el cuarto de un burdel.

Lo cierto es que Mina accedió a interpretarla en el estudio y en ese sólo acto torció para siempre el rumbo de su carrera, que hasta ese momento la había consagrado como un éxito comercial y que, gracias “Il cielo in una stanza”, le reportó un prestigio como artista de indiscutible calidad y profundidad. El simple, en edición de 45 rpm monoaural, que fue aclamado por la crítica y refrendado como el mayor suceso discográfico de ese año en Italia, la llevó al número uno de ventas en ese país y a una permanencia de 27 semanas en los primeros puestos de los rankings.

El paso del tiempo transformó a esa pieza en uno de los caballitos de batalla de Mina, quien publicó una versión más extensa del tema en 1965, además de incluirlo en un long play con igual título donde se desplegaba una docena de canciones. Además de esta figura que brilló con luz propia en aquellos años dorados de la música italiana, muchos fueron los que versionaron después ““Il cielo in una stanza”, entre otros el propio Gino Paoli, quien en 1962 le pidió al mismísimo Ennio Moricone que le hiciera los arreglos para darle una impronta distinta a la original.

Al ambientar gran parte de su historia en la Italia de comienzos de los sesenta, la serie “Ripley”, que está disponible en Netflix, apela a una banda de sonido donde se evoca aquella época gloriosa en la que abundaban cancionistas de ese origen que triunfaban en el mundo entero. Si hasta el director y guionista Steven Zaillian, quien se basa en la famosa novela de Patricia Highsmith, sitúa un acontecimiento trascendental de la trama en el balneario de San Remo, que es precisamente donde desde 1951 se realiza uno de los festivales musicales más importantes de Europa.

En una escena, Tom Ripley, en el protagónico del actor Andrew Scott, compra el disco simple de “Il cielo in una stanza” por Mina, y al llegar a la casa lo pone en el tocadiscos para escucharlo. En una producción tan afectada y minuciosa como la de esta serie de ocho episodios, donde la fotografía en blanco y negro va del primer plano a la panorámica con un trazo exquisito, ese detalle sonoro no debería ser pasado por alto, Más allá de una languidez en el ritmo del relato que tal vez se proponga satisfacer a los paladares exquisitos, “Ripley” también ofrece momentos para el disfrute emocional.

Te puede interesar
ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

ilustra los manseros

Espectáculos con mapa en mano

Gabriel Ábalos
Cultura16 de enero de 2025

En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.

Tres-momentos-del-Payo-Roqué

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura15 de enero de 2025

Para tender el final a esta serie de notas sobre la figura de un dandy, y un tipo bien argento de cuna cordobesa, se incluyen algunos nombres más de la “galaxia Payo”, y las últimas hojas del almanaque de su vida.

Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email