
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Se reconfiguran los acuerdos parlamentarios en Diputados. El bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto espera anexar a Innovación Federal. El cordobesismo, se queda donde está.
Provincial07 de mayo de 2024Por Yanina Soria
Con la pelota picando ahora en la cancha del Senado, un nuevo y necesario mapa de alianzas comienza a reconfirgurarse en la Cámara Baja.
La Ley Bases, cualquiera sea su destino final, ya socavó hondo en las distintas fuerzas que componen el tejido político del Congreso, generando rispideces en los bloques dialoguistas como en el ala más dura de la oposición.
A lo largo del extenso debate televisado de la semana pasada, el radicalismo expuso su fractura interna al igual que el bloque de Unión por la Patria de donde, repentinamente, salieron 21 votos para acompañar la incorporación del impuesto al tabaco en la ley ómnibus. Ambos espacios atraviesan serios problemas que, en verdad, son mucho más profundos de lo que se vio en la maratónica sesión de Diputados.
El mega bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto tampoco quedó exento de las disidencias internas que agitó el proyecto de “las fuerzas del cielo”.
Apenas unas horas antes de que iniciara la discusión parlamentaria, la fundadora de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, avisó que retiraría sus soldados de la bancada de Hacemos Coalición Federal, disgustada con las negociaciones encaradas por Pichetto y la Rosada, en torno al capítulo laboral y la CGT. La Coalición rompió y sus seis diputados hicieron rancho aparte, comandados por Juan Manuel López la idea ahora es recuperar identidad y levantar el un perfil más opositor a los libertarios. Aun así, desde Hacemos confían en que los seis lilitos seguirán articulando con el bloque que originalmente amontonó a los peronistas cordobeses, la Coalición Cívica ARI, los socialistas, el GEN, el presidente del PRO Córdoba, una parte de la ultra derecha, Florencio Randazzo y Pichetto.
Así las cosas, de esos 23 diputados iniciales ahora quedan 16, pues antes ya se había ido la misionera Florencia Klipauka seducida por la fuerza violeta.
Allí están contemplados los peronistas que reportan al gobernador Martín LLaryora y antes al ex mandatario Juan Schiaretti. En ese núcleo de cinco diputados cordobesistas también juegan las diferencias; pues, como se suponía, Natalia de la Sota se desmarcó en la votación. La legisladora nacional integra, junto a los socialistas santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, el ala más dura de Hacemos contra el oficialismo nacional.
Sin embargo, consultado el espacio que además de la delasotista integran también los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres, los peronistas ratificaron su pertenencia al espacio que comanda Pichetto e incluso hablaron de una ampliación.
En la práctica, la bancada de los “moderados” articula con el espacio Innovación Federal que agrupa a otros nueve diputados: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por Salta; Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa por Misiones; Osvaldo Llancafilo por Neuquén y Agustín Domingo por Río Negro.
Si bien esos parlamentarios vienen participando de algunas reuniones del bloque de Hacemos, ahora se buscará ir un poco más allá: la bancada de Pichetto trabaja para incorporarlos a su espacio.
Como esos diputados responden a sus respectivos gobernadores como el salteño Gustavo Sáenz o el rionegrino Alberto Weretilneck, el acuerdo formal con el bloque de los federales podría darse después de la firma del Pacto de Mayo.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.