Se necesitan más de tres salarios para cubrir los alimentos de un mes

En junio de 2024, el salario mínimo sólo cubrió el 64,50% del costo de los alimentos. Así lo indica el relevamiento del mes de junio realizado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP).

Provincial26 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
IMG-20240725-WA0010

Al comparar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) relevado por el INEDEP en junio de 2024, el salario sólo cubrió el 64,50% del costo de los alimentos.

En retrospectiva, en el año 2019 el SMVM alcanzaba y sobraba para afrontar ese gasto, ya que según datos propios, representaba un 109,47% de la CBA. Este dato pone de relevancia que, en relación a los costos de los alimentos, hubo una gran pérdida en el poder adquisitivo con respecto a esos años.

En la medición de junio de este año, la CBA fue de $363.264 superior al SMVM que quedó en $234.315. En lo que respecta al resto de gastos cotidianos, este ingreso mínimo se encontró muy por debajo de la CBT para un hogar conformado por dos niños y dos adultos ($799.181,03). Por lo tanto, durante el mes de junio de 2024 una familia que percibió un SMVM se encontró por debajo de la línea de pobreza y de la indigencia.

Un dato no menor es que en junio de 2024 la actualización interanual del SMVM quedó por debajo de los aumentos proporcionales de la canasta de alimentos y de la canasta total . En términos porcentuales, entre junio de 2023 y junio de 2024, la CBA y CBT aumentaron un 285,09%, mientras que el SMVM solo un 166,31%.

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email