El misterioso orden de las cosas

La delicadeza manual que define obras de arte. Películas que tocan lo inefable y el corazón de la otredad. Una pensadora italiana da un giro sobre materialidad, agencia y cognición. Se muestran años del teatro cordobés y una orquesta de niños celebra su cumpleaños.

Cultura16 de mayo de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Jueves-16-de-Mayo
Obras de Andrea Guiu; la actriz Eva Bianco; la filósofa Laura Tripaldi; y el teatro local.

Por Gabriel Abalos

[email protected]



La mirada y las manos creadoras
La escritora, periodista cultural y artista visual Andrea Guiu es ya reconocida en el medio cultural en el campo de las letras, y comenzó a mostrar en los últimos tres años sus trabajos artísticos, fruto de una paciente labor con los materiales y la mirada. Hoy inaugura su primera muestra individual y expone al público sus tesoros en la Casona Municipal (General Paz 396): Hilos, nombre que no solo alude a un material presente en algunas de sus obras, sino a los lazos que conectan inspiraciones con una artesanía, y unos momentos con otros. Para la artista, se trata de un punto clave: “La aventura de salirse de sí, de dar a ver. De darse.” Andrea Guiu recurre a la poética incluso para destacar en su proceso de hacer obra, con “un mestizaje de materiales y técnicas”, aspectos de una tarea que insumió “ejercicios de paciencia que devana el tiempo en la filigrana de lo vivido” y que determinaron “unos ritmos. Unos modos de habitar y compartir. De poner el cuerpo.” El ojo de la artesana se guía por lo táctil mientras elabora sus piezas, atento “al detalle y la mancha, lo incisivo y lo suave”.
Con curaduría de Graciela Siles y Raúl Lafuret Pereyra, la muestra quedará abierta en la inauguración de esta tarde a las 19, y permanecerá hasta el 7 de junio.
Andrea Guiu ha publicado la novela El árbol de los muertos (2002), el volumen de poesía, relatos y dibujos Libro de ojos (2006) y los poemas de Odiseas menores (2023) por Alción Editora, además de ser parte en antologías y ediciones colectivas de escritura y crítica literaria. Ha ilustrado ediciones gráficas y digitales y realizó estudios de fotografía, xilograbado y pintura japonesa sumie. Expuso obras visuales en las muestras Pasajes (Galería Las Tipas, 2021) y Poéticas híbridas (Galería de Letras, UNC, 2022).

En el Cineclub Hugo del Carril
Premiada como Mejor Película Cordobesa en el último Festival Internacional de Cine de Cosquín (FICIC), donde además mereció una mención especial en la Competencia Internacional de Largometrajes, Las cosas indefinidas (2023) es el tercer título en la obra de la realizadora cordobesa María Aparicio. Además, ganó en el 61° Ficx Festival Internacional de Cine de Gijón (España), 2023, Competencia Tierres en Trance los Premios a mejor dirección y Cima al mejor largometraje dirigido por una mujer. Protagonizado por Eva Bianco y Ramiro Sonzini, el nuevo trabajo de Maru Aparicio cuenta la encrucijada creativa de una editora de cine de mediana edad, que se halla trabajando en un largo sobre personas ciegas, mientras se encuentra emocionalmente afligida por la muerte reciente del director cuyas películas editaba. Se estrena hoy a las 15.30 y a las 20.30.

El otro estreno de la semana va a las 18 y a las 23, Crowrã, La flor del Buriti (2023) coproducción de Brasil y Portugal dirigida por Renée Nader Messora, João Salaviza. Esta película es una entrada precisa a la cultura del pueblo Krahô, una de las etnias que habitan un territorio del Brasil invadido y desmembrado por sucesivas colonizaciones. Durante un cuarto de milenio han logrado preservar su lengua, su cultura y sus tradiciones. Esta película logra adentrarse en sus vidas y asistir a las luchas reivindicativas no solo por sus tierras, sino por el gran pulmón selvático, reserva de la humanidad. Con un registro no invasivo, y mucho menos afectado de exhibición a la curiosidad, la producción ofrece en estado casi puro el orgullo de sus creencias, de sus canciones y de su cotidiano, de este pueblo atávico en el corazón de América del Sur.
Entrada general $ 3000, abonados $ 300.

La inteligencia de los materiales
La escritora y ensayista italiana Laura Tripaldi se encuentra en Córdoba y se presentara hoy y mañana en actividades relacionadas a su libro Mentes paralelas, en su flamante traducción y edición por Caja Negra. La autora dio a conocer su investigación y sus reflexiones en 2020 en italiano y en 2022 en inglés, y postula en su obra la noción de “inteligencia material”, referida a la posibilidad de entender a las cosas materiales como sujetos activos e inteligentes, capaces de autoorganizarse, adaptarse, pensar y recordar. Hoy a las 18.30 brindará en el Museo Emilio Caraffa. (Av. Poeta Leopoldo Lugones 411) la conferencia titulada: Mentes paralelas. Materialidad, agencia y cognición, con entrada gratuita. Será presentada por Ezequiel Fanego, director de Caja Negra y habrá al cierre un brindis y live set a cargo de Los Loopers.
Mañana se hará la presentación del libro en Volcán Azul (Independencia 1247) a las 18.30, y habrá un taller de la autora junto al proyecto Arqueologías del porvenir. El taller es gratuito, con inscripción y cupos limitados. Los participantes deben llevar un “material”, o lo que entienda por tal, para participar. 

Muestra sobre teatro cordobés
Hoy y mañana son los últimos días para visitar en el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) la exposición Teatro en Córdoba, historia de una rebeldía amorosa, inaugurada el pasado 16 de abril. La misma ofrece un panorama histórico de la producción de espectáculos teatrales en la ciudad de Córdoba, las múltiples tendencias poético/teatrales que acontecieron en los diferentes espacios, salas independientes y teatros de la ciudad, mediante la exhibición de programas de mano que fueron impresos para una gran cantidad de puestas. La organizan el Instituto Nacional de teatro y el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la UNC. Visitas en el horario de 9 a 18.
Celebra la Mediterránea
La Orquesta Mediterránea, organismo conformado casi en su totalidad por niños que cursan en varias escuelas provinciales, fue creado en 2014. Para celebrar su décimo aniversario se une esta tarde a la Orquesta Académica Juvenil en el Teatro del Libertador, a las 19. La obra principal será la Quinta Sinfonía de Beethoven, y también se oirá Conga del fuego, del mexicano Arturo Márquez. Dirección del maestro Hadrian Avila Arzuza. Platea $ 8000, cazuela, tertulia y paraíso $ 5000. 

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email