
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
En nombre de “los vecinos de bien” el gobernador empodera a las fuerzas. “Se los dije el primer día, y es la orden que le di a mis ministros: que estén siempre al lado de ustedes”, les dijo ayer a cadetes de la Policía y el Servicio Penitenciario.
Provincial19 de junio de 2024Por Yanina Soria
Con su llegada al ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich se posicionó como una de las funcionarias protagonistas del gabinete de Javier Milei. Con altísimo perfil y el respaldo del libertario, la ex presidenta del PRO desarrolla la política de mano dura que prometió en campaña cuando todavía soñaba ser con Presidenta de los argentinos.
Reivindicar la “doctrina Chocobar”, implementar protocolo antipiquetes y dar guerra contra el narcotráfico, son algunos de los puntos sobresalientes del programa con el que la ministra busca empoderar a las fuerzas de seguridad del país.
Interpretando a una gran porción de la sociedad que comulga con la idea de mayor severidad del Estado frente al delito en todas sus escalas, la aliada amarilla del presidente reivindica el accionar policial, promueve la presencia de Gendarmería en las calles y avisó que pretende copiar el “modelo Bukele” en la Argentina.
A su manera, el gobernador Martín Llaryora también decidió colocar el tema de la seguridad en el centro de sus discursos. Pues, se trata de un flagelo con fuerte impacto social y uno de los frentes por donde más golpea la oposición, por eso desde que asumió el cordobés buscó mostrarse activo en ese sentido.
En consecuencia, su primer proyecto de ley enviado a la Legislatura fue el de Seguridad Pública, una propuesta integral para marcar los lineamientos centrales de abordaje de su Gobierno en esa materia.
Llaryora repitió en más de una oportunidad que cuando se trata de políticas de seguridad “lo ideológico debe quedar de lado” y en nombre de los “vecinos de bien” no dudó en asegurar que Córdoba trabajará con fuerzas militares y operativas “porque ya son fuerzas de la democracia”.
“No me va a temblar la mano ni el pulso para pedir la intervención de fuerzas militares y federales”, aseguró tiempo atrás al hablar del combate contra el narcotráfico.
En Córdoba, la “bullrichización” está bien vista y aprobada por los focus group que llegan a los principales despachos del Panal. La política oficialista lee que eso es lo que está demandando el electorado que comparten Hacemos Unidos con los libertarios y, por ende, el cordobesismo de Llaryora también juega esa partida.
De hecho, no es casual que la cartera de Seguridad que conduce en la provincia Juan Pablo Quinteros tenga fina sintonía con la de la ministra nacional. Debe ser de las áreas en las que Córdoba y la Nación se entendieron desde el minuto cero más allá del momento político que atraviesen el gobernador y el presidente.
Ayer, el mandatario encabezó el acto de juramento a la bandera por parte de cadetes de segundo año de las escuelas “Libertador General Don José de San Martín” y “Comodoro Salustiano Pérez Estévez”. Desde el atril y frente a los 222 estudiantes de policía y 116 estudiantes del Servicio Penitenciario que juraron lealtad y fidelidad hacia la patria, el gobernador reivindicó a la fuerza y renovó su apoyo.
“Se los dije el primer día, y es la orden que le di a mis ministros: que estén siempre al lado de ustedes, que sostengan los valores de la institución en un momento tan difícil”, dijo y agregó: “estamos aquí para decirles que cuenten con nosotros, que vamos a hacer todos los esfuerzos para acompañar a la fuerza en este momento difícil. Estamos unidos para que el narcotráfico no avance y para cuidar a los vecinos de bien puedan salir a disfrutar de la Argentina”.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Lo dispuso el fiscal Guillermo González y se trata de cinco efectivos de la fuerza que estuvieron en el procedimiento en la madrugada del lunes. Tres están imputados de “homicidio calificado por abuso de sus funciones”, otro por “encubrimiento” y el restante por “omisión de los deberes de funcionario público”.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.