Quinteros buscó achicar con Avilés (que lo plantó en acto oficial)

Después de los cruces, el ministro de Seguridad asistió a Carlos Paz para encabezar un acto con la Policía. Avilés avisó por nota que no estaría y dijo que lo invitaron sobre la hora. “Con la seguridad, el gobierno de Córdoba, no hace política. Hace lo que la gente nos pide: que la ciudemos”, replicó en su mensaje el funcionario.

Provincial22 de julio de 2024Yanina SoriaYanina Soria
quinteros-seguridad

Por Yanina Soria 

Del lote de intendentes cordobeses, Esteban Avilés de Carlos Paz quizá sea hoy uno de los que mayores dolores de cabeza genera en el Panal. Fuera del Partido Cordobés que (obsesivamente) hilvana el gobernador Martín Llaryora con jefes comunales del PRO, la UCR y el vecinalismo, el dirigente de Punilla decidió jugar fuerte como férreo opositor a Hacemos Unidos. Pese a su reciente pasado como socio político con el oficialismo. 

Desde que asumió su tercer mandato no consecutivo tras haber arrasado en los comicios locales y luego de que, en nombre de la transversalidad, Llaryora sumara a su gabinete dos archi enemigos políticos del carlospacense, Avilés salió a plantar diferencias con la Provincia. Siempre desde la gestión, pero con un claro interés político subyacente, el intendente de la cuarta ciudad más importante de la provincia pateó el tablero y no se ahorra críticas. 

La última, tal como publicó este diario, fue hace una semana cuando, en el marco del lanzamiento de un programa de Seguridad municipal, el intendente acusó al gobierno de Llaryora de “discriminar” a su ciudad en esa materia y reclamó mayor presencia de policías. Dijo que la Provincia no le presta la atención que Carlos Paz merece, ya que se trata de la ciudad turística más importante de Córdoba, y que, en cambio, concentraba la logística en seguridad en la ciudad Capital y Río Cuarto. 

Quien respondió en su momento desde las páginas de Alfil, fue el propio ministro del área, Juan Pablo Quinteros. El funcionario le rebatió esas afirmaciones asegurando que la Provincia no discrimina a Carlos Paz, mencionó que es la ciudad que más efectivos tiene y enumeró la cantidad de uniformados afectados al operativo de invierno en la Perla de Punilla. Quinteros le atribuyó un cariz político al reclamo de Avilés y le pidió dejar de lado las críticas para incrementar el trabajo conjunto con Carlos Paz. 

Con ese telón de fondo, Quinteros llegó el viernes a la ciudad para encabezar un acto oficial donde se puso en funciones a la nueva cúpula de la Departamental Punilla de la Policía de Córdoba y se presentaron nuevos vehículos. 

El ministro desembarcó con intenciones de achicar con Avilés; algo que el propio Llaryora ya había hecho meses atrás cuando pisó esa ciudad, le bajó el tono a la disputa política y trató de “amigo” al vecinalista de extracción radical. Sin embargo, ese corte que intenta darle la Provincia no parecer ser recíproco, el titular del Ejecutivo local ya mostró que está dispuesto a reclamarle a Llaryora todo lo que crea justo para su ciudad. 

Quizá por eso, no lo recibió a Quinteros el viernes pasado ni participó del acto. En una nota escrita, se disculpó argumentando “compromisos impostergables asumidos con anterioridad fuera de la ciudad” pero para que quede claro, Avilés dijo también que no podría estar “debido a la poca antelación respecto del envío de la invitación al evento”. Luego, le deseó el mayor de los éxitos a la gestión de las nuevas autoridades departamentales. En representación del municipio de Carlos Paz sí estuvo el secretario General, Juan Lucero, también muy crítico de la Provincia. 

Si bien el ministro de Seguridad fue en son de paz, en su mensaje público le respondió cada una de las objeciones lanzadas por Avilés. El titular de la cartera dijo que la Provincia gestiona igual para todas las localidades, atendiendo las particularidades de cada una y respondiendo las demandas puntuales de cada ciudad, sin importar quién gobierna “ni las críticas”. 

“Punilla es un lugar al que le prestamos mucha atención, sabemos que cuando se satura la Ciudad de Córdoba con presencia policial que es lo que estamos haciendo desde que asumimos, el delito se puede extender a los lugares próximos. Por eso nosotros no los desatendemos, todo lo contrario. Evaluamos los mapas de calor, evaluamos todo lo que va sucediendo y como se va derramando hacia el resto de la provincia. Este es un trabajo programado, no es un trabajo aleatorio ni al azar, acá se trabajan 24 horas del día, todos los días del año”, dijo el ministro. 

Y para terminar, lanzó: “para que quede absolutamente claro y lo digo en un acto oficial: con la seguridad, el gobierno de Córdoba, no hace política. Hace lo que la gente nos pide, que los cuidemos”.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.