Por la frustración, un vecino de Río Cuarto denunció que va a hacer justicia por mano propia si le vuelven a robar. ¿Y el Estado?
Milei fortalece su sistema comunicacional hacia el ’25
La Libertad Avanza sospecha que parte de los medios que hoy lo respaldan podrían “darse vuelta” previo a las elecciones del año próximo, y ve con recelo el crecimiento de los streaming “progresistas”. Por eso fortalece su estructura digital. Los gobernadores, entre sus objetivos.
Nacional23 de julio de 2024Felipe OsmanPor Felipe Osman
El arribo de Javier Milei al poder estuvo (y está) rodeado de una serie de cambios en las formas de “hacer política”, y quizá la más profunda de esas reformulaciones sea el modo de comunicar.
La campaña electoral del “León” rompió los esquemas del proselitismo clásico y se apalancó, esencialmente, en las redes sociales, desde donde se multiplicaban sus histriónicas apariciones públicas y el candidato empezó a forjar una relación directa con sus partidarios. Sin intermediarios. Con una bajada de línea sencilla hasta lo caricaturesco, y la evidente intención de apelar más al costado emocional del votante.
Después de llegar al poder, el libertario redobló la apuesta. Asumió de espaldas al Congreso y de frente a la plaza, y al momento de abrir las sesiones ordinarias no dirigió su mensaje a los representantes de las cámaras legislativas, sino directamente a sus representados.
Cosechó, cierto es, el respaldo de los principales multimedios de escala nacional, pero ese soporte llegó recién después de la primera vuelta, cuando La Libertad Avanza ya había sacado de la ecuación a Juntos por el Cambio -que se volcó en su favor-, y el duelo final se redujo a “continuidad o cambio” o, mejor aún, “kirchnerismo o anti-kirchnerismo”.
Por eso, en la Casa Rosada no dan por descontado que ese respaldo pueda variar, y hasta ven señas de algún agotamiento o, peor aún, de respaldo a la vicepresidente, a quien consideran una amenaza interior.
A esto se agrega que las redes sociales y los canales de streaming ya no son un paño en el que sólo juegan los libertarios. De hecho, observan con cierta alarma el crecimiento de canales “progre/k” en YouTube, como “Blender” o “Gelatina”, o stramers críticos del Gobierno en otras plataformas, como “Coscu”.
Para contrarrestar ese crecimiento, los estrategas de la Casa Rosada, y centralmente Santiago Caputo, entienden que es necesario fortalecer el sistema comunicacional del presidente.
En su visión, la batalla en “X” (ex Twitter) está ganada. Las granjas de trolls y los “tanques” (cuentas pro Gobierno que acumulan cientos de miles de seguidores y operan de manera orgánica) dominan con tranquilidad en esa red social. Pero es necesario fortificar la defensa del presidente en las plataformas de streaming y en los medios clásicos.
Con ese objetivo se lanzó, meses atrás, un nuevo canal de YouTube, operado por uno de los tuiteros más cercanos a Milei, el “Gordo Dan”, y que lleva por nombre “Carajo”. En su programación, además de “Dan” (Daniel Parisini), incluyeron ahora a Alexander Caniggia, hijo del ex jugador de la selección argentina Claudio Caniggia, devenido en “mediático” tras participar en los certámenes de baile organizados por Marcelo Tinelli.
Se trata de una estrategia de antaño, aunque con algunas variaciones. Así como desde hace tiempo distintos espacios buscan personalidades reconocidas por su actuar en otros campos, distintos de la política, para aprovechar sus amplios márgenes de conocimiento e instalación mediática incorporándolos como candidatos, ahora se intenta algo parecido. Se va en busca de personajes con “fandoms” propios (grupos de seguidores) intentando que éstos se vuelquen en apoyo a una figura política a partir de la bajada de línea que, con mayor o menor sutileza, se les trasmita.
Por otro lado, la expectativa libertaria también es hacer crecer “La Derecha Diario”, el medio liderado por Fernándo Cerimedo, responsable, junto a Santiago Caputo, de la estrategia digital del oficialismo.
Así como La Libertad Avanza ha decidido generar una estructura partidaria propia -y no ya rentada- gestionando su personería partidaria en cada jurisdicción, el oficialismo nacional intenta consolidar una plataforma mediática propia desde la cual impulsar su próxima campaña nacional, sin tener que depender de los grandes multimedios alineados con el macrismo o el kirchnerismo, y capaz de incidir en las provincias, en muchas de las cuales los oficialismos no tienen un encuadre nacional claro ni cobertura mediática de tal escala.
De hecho, cuando los mandatarios provinciales se conviertan en el adversario a batir en las elecciones de medio término, ésta será la estructura a la que echará mano el oficialismo nacional para confrontarlos.
El gobierno nacional propone otra privatización de las rutas, que va a seguir siendo inviable si no baja el costo de moverse en auto
Además de las cuestiones argentinas serán importantes los cambios de política impulsados por Trump tendrán impacto global. El FMI elogió fuerte y también hizo advertencias.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El gobierno anunció la detención de un simpatizante del grupo Estado Islámico que habría estado planeando un atentado.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.