Alfil Alfil

La elección municipal y la incómoda pelea por el liderazgo opositor

El mapa político local se completará en una semana cuando se conozca finalmente quién será el intendente. Si De Loredo se queda con la Ciudad, se convertirá en la cabeza del arco opositor; de no hacerlo, Juez sostendrá ese trono. La pelea por ser el retador de Llaryora.

Provincial 17 de julio de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
ilustra-llaryora-boxeador-y-su-contrincante

Por Gabriel Silva

La elección por la intendencia capitalina polarizada entre el oficialista Daniel Passerini y el candidato de Juntos, Rodrigo de Loredo, además de la pelea por el despacho principal del Palacio 6 de Julio esconde otra trama: la incómoda disputa por el liderazgo de la oposición en Córdoba. En definitiva, saber quién será el retador que tendrá el gobernador electo Martín Llaryora a lo largo de los próximos cuatro años.

Con lo cual, el cierre de una campaña envuelta en el barro como lo sostuvo Alfil hace una semana, desembocará en la elección del próximo domingo donde en el arco opositor –y también en el peronismo- empiezan a preguntarse quién será el referente de la oposición. Claro está que, si De Loredo se impone en los comicios a Passerini, el radical en una sola maniobra se quedará con la intendencia, asumirá el rol de opositor a Llaryora, se pondrá el traje de candidato provincial 2027 y acompañará al retiro a una generación de la UCR.

Entre los que se cuentan, sobre todo Mario Negri y Ramón Mestre.

En tanto, se sabe que, en caso de no conseguir la victoria, De Loredo cederá ese trono al senador Luis Juez, el reciente candidato a la gobernación que perdió por poco frente a Llaryora el 25 de junio pasado y que ahora, retornado de sus vacaciones, pasa su tiempo en los canales porteños autoproclamado el padre de la unidad de Juntos por el Cambio en Córdoba.

Rótulo que en el radicalismo miran de reojo, a disgusto porque admiten la serie de desplantes que hizo Juez, tanto en Córdoba como en Buenos Aires, si De Loredo no rehuía de sus ambiciones provinciales.

Hace unos días, en La Nación+ Juez dijo: “me costó dos años y medio lograr la unidad de Juntos por el Cambio en Córdoba”, casi reconociéndose la paternidad del armado y comparándolo con un contexto nacional de la coalición que dista y mucho de esto. Puntualmente, por la pelea expuesta de cara a las Paso que llevan adelante Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Con jefe radical

Si finalmente, De Loredo consigue la victoria el domingo próximo, el poder del hombre de Evolución no se acotará a los límites del Palacio 6 de Julio. Al contrario. Con supremacía de nombres en la lista de legisladores provinciales, el joystick de ese bloque también se manejará desde el Municipio.

A saber y en el repaso de nombres. De los electos para la Unicameral, Gustavo Botasso, Alejandra Ferrero, José Bría, Matías Gvozdenovich, Ariela Szpanin, Daniela Gudiño, Dante Rossi, Mauricio Jaimes son algunos de los que le responderán a De Loredo. Con algunas terminales en el medio, claro está, pero todos reportando al radical si resulta electo.

La primera muestra de ese control se hizo incluso sin que De Loredo haya ganado su elección, ni que los nuevos legisladores asuman, con el proyecto de seguridad que intentó carretear por el polémico traspaso de la policía.

Por otra parte, también incidirá en un eventual liderazgo deloredista si Juntos se transforma en gobierno nacional a partir del 10 de diciembre o no. Por ello, la preocupación de todos los actores de la alianza para sumar la foto con el radical, pensando en lo que se viene.

Pasó Larreta, mañana estará Bullrich, antes del fin de semana probablemente vuelva el alcalde porteño, y también hicieron escala en Córdoba Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Todo respaldo amarillo al que se agrega además el de Martín Lousteau, el radical que está en plena carrera por la Paso porteña y quien es otro de los referentes de De Loredo.

Con derrota deloredista

Cerca del candidato, el panorama que no quieren plantearse algunos es el adverso escenario de una derrota. La eventual caída de la esperanza blanca del radicalismo agravaría la crisis interna en el partido, pero, sobre todo, dejaría endeble a la coalición en Córdoba.

No son pocos los que vaticinan un escenario complejo para la unidad de Juntos si el radical no se queda con la elección capitalina.

El 33 vs 33 de la Legislatura corre riesgo, las sospechas por algunos corrimientos en el PRO son latentes, el liderazgo de Juez se puede consolidar como también reducirse a tropa propia (son menos los juecistas en la Unicameral que se viene) y el saldo completamente negativo, tanto en la elección provincial como en la municipal, puede dañar a la sociedad con pases de factura de por medio.

Un traspié de De Loredo –el segundo de manera consecutiva a la intendencia- dejaría en bandeja el argumento juecista de la fortaleza de la fórmula provincial, en lugar de ir divididos contra el peronismo. Y por más que el radical insista con que se mostraron como tal, el fernet a Juez le sigue resultando un trago amargo, con una combinación que no fue perfecta. Menos, si no hay victoria capitalina del radical.

Como sea, la oposición bifronte no parece ser el camino. La unidad se sostuvo a cualquier costo, pero el doble comando provincial de Juntos puede tener fecha de vencimiento el domingo próximo. La duda que se disipará en una semana es quién se arrogará ese liderazgo opositor frente a un peronismo vivo.

 

Te puede interesar

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email