
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto (que ayer cambió de nombre) no bajó al recinto y se cayó la sesión por falta de quorum. “No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político”, dijeron. Mensaje al oficialismo y la puja por los lugares en la AGN, como telón de fondo.
Nacional08 de agosto de 2024Por Yanina Soria
El bloque de Hacemos Coalición Federal (ahora, con nombre nuevo: Encuentro Federal) aguó la fiesta ayer en Diputados.
La sesión especial que había sido convocada originalmente por el oficialismo para tratar 14 proyectos, pero cuya discusión terminaría, en realidad, siendo copada por los temas escandalosos que impone la agenda política, se cayó por falta de quorum.
Se sabía que la foto de los parlamentarios libertarios con represores en la cárcel de Ezeiza; la acusación por violencia de género que presentó la ex primera dama, Fabiola Yáñez, contra el ex presidente Alberto Fernández; y la denuncia de fraude electoral en Venezuela, cruzarían el debate con alta pirotecnia política. De hecho, se esperaba un encuentro legislativo de más de 20 horas.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, finalmente no hubo sesión. El sector de la oposición representado por Unión por la Patria y la Izquierda acudieron al recinto pero no sentaron en sus bancas; en cambio, el mega bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, desde ayer Encuentro Federal, ni siquiera bajó.
Según señalaron, hubo desacuerdos en Labor con el presidente de la Cámara, Martín Menem.
La bancada que integran también los cordobeses peronistas como Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota, Juan Brügge y Alejandra Torres, y el presidente del PRO local Oscar Agost Carreño, entre otros, emitió un comunicado explicando las razones del no quorum.
“Los diputados que conformamos el bloque Hacemos Coalición Federal instamos al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a que recupere el normal funcionamiento de esta casa. Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario en cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político”, dijeron.
Y cerraron el texto: “Asimismo, las autoridades de la Cámara deben convocar a sesiones ordinarias e incorporar en la agenda parlamentaria proyectos que hacen a las demandas de todos los argentinos”.
Ese es el argumento oficial que dieron los federales, aunque en verdad existen razones mucho más políticas que llevaron al espacio a hacerle sentir al oficialismo nacional la ausencia del bloque.
Pues en realidad, subyacen tensiones por el tema Auditoría General de la Nación (AGN). Ese organismo (que tiene siete miembros) espera el nombramiento de los tres que deben ser elegidos por la Cámara de Diputados.
En una reunión del día martes, Pichetto ratificó frente a Martín Menem, el respaldo de su bloque al radical y cordobés Mario Negri quien, naturalmente, cuenta con el apoyo de los radicales y también de la Coalición Cívica. También habría consenso por el lado de Hacemos para sostener el nombre de Jorge Triaca junto al bloque del PRO.
El problema está en que, mientras el tercer lugar quedó para Unión por la Patria, ahora el oficialismo nacional quiere reservar un lugar para uno de los suyos, Santiago Viola, desconociendo -dicen desde la vereda del frente- un acuerdo previo. Allí, se explica en parte lo que sucedió ayer con Hacemos.
De esta manera, los dialoguistas que le recuerdan a la Libertad Avanza haber apoyado proyectos medulares como Ley Bases, buscan dejar un mensaje a Menen y al oficialismo: si no negocian, no van a poder sesionar.
Al parecer, el espacio que acaba de cambiar de nombre por la salida de la Coalición Cívica se muestra decidido a jugar distinto en este segundo tiempo legislativo.
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.
Como lo contó Alfil, el diputado dependía de que la Cámara Nacional Electoral aceptara su queja en torno a lo resuelto por la Justicia Federal en Córdoba y avalara lo decidido por el congreso partidario. Pero la CNE rechazó y él se bajó de la interna frente a Mestre.
Facundo Torres asumió la presidencia del PJ | En el avión y con Pampita… | Denunciaron a Cornet en Villa Allende | El PJ de Punilla mostró unidad y respaldo a Llaryora | A uno que sondearon varios, les dijo que ‘no’ y va por más
La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.
De Loredo bajó su lista y dio guiños para ser candidato a diputado por fuera de la UCR. El presidente de la UCR, Marcos Ferrer pediría licencia en el partido y este domingo no habrá internas. Con una rosca judicial de fondo, se proclamará a Mestre como candidato único por la Lista 3.