Un probable recambio se asoma

Desde hace algunos años ya, pero sobre todo a partir de la publicación en 2023 de su álbum debut, titulado “Farsanta”, la cantante Faraonika experimenta un incremento de su visibilización, aunque continúa navegando en las aguas de una escena alternativa donde se siente a sus anchas.

Cultura09 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra faraonika

J.C. Maraddón

Unos cinco años atrás, antes de que la pandemia pusiera todo patas para arriba con su aislamiento social y su paranoia apocalíptica, se dibujaba en el horizonte de la música argentina un fenómeno que cobraba cada día más fuerza, a pesar de que no faltaban detractores que hiciesen oír sus críticas. Los artistas urbanos, forjados en algunos casos en los campos de las batallas de gallos del hip hop, se abrían camino por vías más directas como las de las redes sociales y las plataformas de streaming, sin precisar del circuito de medios tradicionales para postularse en las instancias de consagración.

Este sacudón no cayó para nada bien entre los nombres consagrados, que en su mayoría tendieron a menospreciar a los novatos y buscaron ubicarse por encima de esa tendencia en la que lucían sus rimas jóvenes raperos de lenguaje desenfadado y pose amenazante. Esgrimiendo sus décadas de trayectoria como contraargumento, esas figuras se olvidaban así de que ellas mismas habían estado alguna vez del otro lado del mostrador y habían tenido que esforzarse por desbancar de sus sitiales de privilegio a quienes los habían precedido en la predilección popular. Se respiraba un clima de cambio de época y todo comenzaba a reacomodarse.

El coronavirus impuso condiciones asfixiantes al mercado discográfico y acrecentó la trascendencia de los canales virtuales, en un proceso que representó una gran ventaja para quienes eran nativos digitales y se manejaban con comodidad en el uso de esos soportes. Fue un periodo en que esa moda se consolidó y se retroalimentó con el surgimiento de novedosos valores que le imprimían una variedad sonora mucho más rica a eso que todavía estaba en busca de un denominador común. Finalmente, a la salida del encierro sanitario ya había tomado forma un panorama distinto, en que la resistencia a la innovación se había doblegado.

A esta altura, esos intérpretes que alguna vez habían sorprendido con propuestas divergentes que jaqueaban el predominio del rock como estilo dominante, se posicionan como los preferidos de la industria y acumulan premios en sus vitrinas, mientras disfrutan de un reconocimiento consensuado a sus esfuerzos artísticos. Es entonces el momento en que, por una cuestión lógica que tiene que ver con la dinámica de los movimientos estéticos, tendría que aparecer otra ola desafiante, que obligue a esa flamante aristocracia musical a estar en alerta y a pulir su oferta sonora para conservar el favoritismo del que vienen disfrutando.

Desde hace algunos años ya, pero sobre todo a partir de la publicación el año pasado de su álbum debut, titulado no por casualidad “Farsanta”, la cantante Faraonika experimenta un incremento de su visibilización, aunque continúa navegando en las aguas de una escena alternativa donde se siente a sus anchas. Con una postura crítica sobre la frivolidad reinante pero a la vez con todos los ornamentos que provienen de la cultura queer, ella arrancó en 2020 con el single “Beboteo” y ha encontrado un nicho de público para el que su pop urbano es “todo lo que está bien”.

Algunos nominan lo suyo como “neoperreo”, en tanto otros desisten de encerrar sus canciones en un casillero determinado y prefieren catalogarlas como “fusión”, un género indefinido que se emplea desde hace décadas para rotular a eso que no se sabe muy bien qué es. Sería por demás arriesgado suponer que con sus raros peinados y sus videos bizarros, Faraonika supone un portento que traerá como consecuencia el viraje del timón vanguardista en dirección a otro punto cardinal. Pero resulta saludable que se sigan verificando movidas de este tipo para evitar que el sistema de recambios proceda a estancarse.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.