
Las mujeres ganan terreno en San Francisco: tres nominaciones en puestos claves
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
Además en San Francisco concejales del oficialismo y opositores presentaron por primera vez en mucho tiempo un proyecto en conjunto.
San Francisco12 de agosto de 2024Por Franco Cervera
En medio de constantes escenas de conflictos, cruces y hasta por momentos obscenidades en la política nacional, por el interior del interior se dieron algunos episodios que vale la pena destacar. Esto no quiere decir que no exista el debate, acusaciones y hasta fuertes cruces. Tampoco significa que estas decisiones vayan a cambiar la realidad de los vecinos de esta zona, pero sin dudas son buenos gestos políticos.
Por San Francisco, el jueves último, tal vez por primera vez en muchísimo tiempo, dos concejales, uno del oficialismo y otro de la oposición, se pusieron de acuerdo, dialogaron e impulsaron un proyecto en conjunto para la ciudad.
Si bien el contenido del proyecto está claro que no le cambiará el minuto a minuto de los sanfrancisqueños, es todo un gesto político que ocurrió en la última sesión del Concejo Deliberante. Los concejales más jóvenes de la ciudad, Francisco Colombatti (PJ) y Camila Sol Pérez (Pro) presentaron una iniciativa para que la ciudad declare de interés municipal el Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, establecida por la Asamblea General de Las Naciones Unidas con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo a preocuparse y abocarse a la población juvenil de sus regiones.
Esta iniciativa global se centra en acciones tendientes a fortalecer la capacidad de los gobiernos de alentar y respaldar a sus jóvenes, aumentando sus oportunidades de participar de manera plena, efectiva y constructiva en la vida de la sociedad.
“Con Francisco Colombatti tuvimos la iniciativa de presentar este proyecto para poder poner en agenda los temas que preocupan y ocupan a la juventud. Cuando le comenté la idea la tomó muy bien, y desde el oficialismo lo tomaron muy bien”, destacó Camila Sol Pérez.
Al mismo tiempo, añadió que “más allá de la política, la juventud es súper importante, tener en cuenta que no solo somos el futuro, sino también el presente. Tenemos que ocupar lugares que nos representen y poder representar a miles de jóvenes y sus ideas es importante”.
El proyecto fue presentado el jueves y tuvo el acompañamiento de todos los bloques de forma unánime.
Ajuste en Las Varillas
Otra localidad del Departamento San Justo que tuvo novedades fue en Las Varillas. Allí el intendente, Mauro Daniele, decidió bajarse el salario, el de sus funcionarios y los integrantes del Concejo Deliberante. Lo hizo diez días atrás a través de su bloque legislativo, presentando sobre tablas un proyecto de ordenanza que se aprobó por mayoría.
En lo que respecta a su salario y el de sus funcionarios como secretarios y asesor letrado, dispuso una reducción del 25%. También se estableció una reducción en un 15% de las remuneraciones de los directores de planta política y de un 10% en la de los concejales, tribunos de cuentas y secretario de Concejo Deliberante.
El plazo en el que regirá la medida es de seis meses a contar desde el mes de julio 2024.
Daniele, cabe destacar, cumple su segundo mandato al frente del municipio de Las Varillas, ciudad de más de 20 mil habitantes. Llegó al poder por un partido vecinalista que cuenta con el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical.
La oposición no acompañó
En los fundamentos, el Ejecutivo señala que la decisión surge debido a la situación económica actual, de menor actividad económica que se traduce en menores ingresos coparticipables para el municipio y menor recaudación propia.
"Entendemos se debe continuar con la reducción en las dietas de los funcionarios públicos municipales, y de esta manera otorgar mayor liquidez", explicaron.
Cabe remarcar que desde el inicio de la gestión, el intendente ya había decidido congelar los salarios, por lo que según sostuvieron en el primer semestre 2024, el ahorro producido, a valor nominal, asciende a la suma de $ 35.500.000, y para el mes de julio 2024 implicaría un ahorro de $ 5.600.000.
No obstante, desde los bloques opositores de Somos Las Varillas y Las Varillas Cambia, no acompañaron la iniciativa, fundamentado en que les tomó de sorpresa el proyecto, y esperaban poder analizarlo con mayor tiempo e introducir cambios, planteando poder trabajar en conjunto en este tipo de iniciativas de manera más democrática.
Antecedente en otro pueblo
En diciembre pasado, la intendenta de Porteña, Nora Passero, propuso al asumir una política de austeridad en el municipio. En ese contexto, la jefa comunal cumplió con una de sus promesas de campaña y renunció a su sueldo como funcionaria, en un gesto de retribución a todo lo que le brindó su pueblo natal.
La dirigente del PRO, que sucedió en el cargo al profesor Carlos Baigorria, el intendente saliente, explicó que, a pesar de su decisión, ella continuará cobrando la jubilación como docente del nivel primario.
El férreo ajuste que propone el presidente Javier Milei, quien sostiene lo debe pagar “la casta”, aunque en los papeles es mucho más amplia la población que lo padece, llega a cuentagotas a la clase política del interior del interior.
En menos de siete días se confirmaron a tres mujeres en áreas importantísimas del Estado: Policía, Anses y Fiscalía de Delitos Complejos. El perfil de cada una de ellas.
La letrada se desempeña hace años en una fiscalía de San Francisco y ahora se hará cargo definitivamente del área que dejó vacante Bernardo Alberione. Además, se aguarda por la asunción los dos nuevos fiscales: Emilio Drazile y María Florencia Bortolussi.
Se trata de una abogada del riñón de Guillermo Quiroga, el nuevo armador del espacio “bornorista”. Todavía falta designar a un nuevo titular de Pami para esta delegación, la cual quedó acéfala tras la renuncia de Federico Montes.
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Tras las misiones culturales y educativas en Italia y México, el intendente de San Francisco se prepara para buscar más vínculos de hermanamientos y comerciales con Rancagua y el país oriental. Los detalles.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.
En el marco de la tensión del peronismo en la capital cordobesa por los cambios en el Municipio, habrá reunión acotada por el Día del Trabajador. En horas se confirman los cambios en el gabinete municipal.
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.