Hojas del libro de hoy y mañana

La semana busca su mitad y este martes ofrece estaciones para reponer el trajín con su encanto. También el miércoles escribe sus horas con afectuosos trazos de arte.

Cultura13 de agosto de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos ilustración martes 13 (1)
"Las tres hermanas", "Córdoba, sinfonía urbana" y "Ángeles del Infierno".

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Abrir el mundo a las artes
Comienza hoy la 8º edición de Girart Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina, cuya programación se extiende hasta este viernes 16. En ella participan unas cincuenta obras seleccionadas para mostrar a más de treinta programadores y programadoras de festivales y circuitos de Brasil, Chile, EEUU, Francia, Colombia, Bolivia, Uruguay, Argentina. La oferta artística se expondrá en showcases y espectáculos, y habrá rondas de negocios destinadas a posibilitar contrataciones en festivales, ferias y circuitos artísticos nacionales e internacionales. Se harán también capacitaciones, talleres y conferencias centrados en los desafíos actuales de la creación y la puesta en el mundo de producciones artísticas en contextos adversos. Se suman los Programas Nexo y Panorama 24, espacios de articulación donde los festivales y las instituciones asistentes presentan proyectos propios y de sus países o regiones, tendientes a generar vínculos para hacer coproducciones, armar giras en forma conjunta, difundir propuestas de formación y otros acuerdos que pueden surgir entre los programadores de festivales y entre países.
El acercamiento de artistas y productores comenzará mañana miércoles y hasta el viernes en Quinto Deva, Cirulaxia y Teatro Municipal Comedia. La apertura del octavo Girart tendrá lugar esta noche a las 20 en la sala Carlos Giménez del Teatro Real, con la puesta de Las tres hermanas, de Antón Chejov, en versión libre y con dirección de David Piccotto. Es gratuito, las invitaciones se retiran en la boletería del Teatro. Por su parte, el jueves a las 20.30, se verá Matáte, amor, de Ariana Harwicz, un unipersonal con Érica Rivas dirigida por Marilú Marini, también en el Real, la entrada sale $ 15000. Un artista seleccionado y traído por Girart para los showcases, Diego Frenkel, aprovechará también para presentarse en Córdoba el jueves y el viernes.

Cine sinfónico para Córdoba
El ciclo Cine en el Palacio está programando títulos referidos a Relatos urbanos, humanos, este mes y el siguiente. La película elegida da de lleno en ese recorte, ya que la ciudad de Córdoba es la protagonista, y esto incluye el paisaje natural y el paisaje humano que la habita. Córdoba, Sinfonía urbana. Es un filme coordinado y producido por Germán Scelso, con guion y dirección conjunta de un grupo de realizadores: Polo Obligado, Daniela Goldes, Antonio Moro, Natalia Comello, Manuel Torrado, Martín Álvarez, Micaela Conti, Germán Scelso. El río Suquía provee su trazo y la trama de esta producción realizada a partir de un taller dictado por Scelso en el Cineclub Municipal en el año 2017. Sin palabras, siguiendo al río en su acercamiento a la capital cordobesa, la cámara narra la urbe mediterránea y la atraviesa como una magnífica ilustración de la vida que contiene, revelando notas de una identidad propia. A las 18 en Av. Hipólito Yrigoyen 511. Entrada gratuita por orden de llegada. 

Un maestro del bajo presupuesto
En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) la programación del día presenta un arco de películas. Se destaca en las cuatro funciones de este martes títulos dirigidos o producidos por una auténtica leyenda del cine: Roger Corman, centro de un homenaje a la extensa producción fílmica del cineasta fallecido en mayo pasado, a los 98 años. Un creador expeditivo, visionario y maestro del cine serie B. Hoy se verá a las 15.30 Los ángeles del Infierno (1964), con Peter Fonda, Nancy Sinatra, una historia de motoqueros y policías. A las 18 se proyecta El falso escultor (1959), con Dick Miller, Barboura Morris. Un artista del modelado en cerámica presenta obras que tienen un origen espeluznante. La función de las 20.30 es un clásico del duelo aéreo entre aviadores de la primera guerra: El Barón Rojo (1971), con John Phillip Law, Don Stroud. Y a las 23 va un filme producido por Corman y dirigido por Monte Hellman: Gallos de pelea (1974), con los maestros Warren Oates y Harry Dean Stanton, sobre apasionados a la riña que preparan aves y arman enfrentamientos a muerte en el sur de los Estados Unidos.

En el Auditorio Fahrenheit se proyectan, a las 21, dos títulos del Festival de Cine Africano: Mangata (2023) dirigida por Maja Costa, y El oasis de las aguas heladas (2023) dirigida por Raouf Sebbahi.

Lo que el miércoles enseña
La jornada de mañana espera con una serie de actividades en el campo de las artes, de las que señalamos algunas en la agenda.
• En el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi inaugura un nuevo bloque expositivo que reúne varias muestras de la especialidad, mañana a las 19. Abre La costura y el sueño, del artista Gabriel Orge, dedicada al objeto pelota de fútbol, en particular la pelota sin tiento, un invento bellvillense y aporte mundial. Abre también En el sur americano (¿color blanco y negro?), de Tony Valdez, retratos fotográficos de sus vecinos de Villa Giardino; y Cecilia Casenave, Sofía Desuque y Soledad Galván presentan respectivamente Sustancias eternas, Todas las rutas y Derribando a Lombroso. Se exhiben, además, fotografías estenopeicas producto de una convocatoria. En Av. Hipólito Yrigoyen 622.
• Comienza la novena edición del Festival Pulso Urbano, que se desarrolla hasta el viernes, presentando una serie de piezas breves en paisajes urbanos y naturales, a cargo de diferentes compañías: el Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova, La Pendiente, Lo que hay, Confluencias, Grupo artístico de la Escuela Municipal de Folklore de Cosquín y el Ballet Oficial de Córdoba. La apertura es mañana a las 18 en el Teatro del Libertador.
• En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) proseguirá este miércoles a las 19 el ciclo de unipersonales titulado Histriones! En esta ocasión se presenta El circo de los payasos bigotones (Obra en marcha), en escena Tomás Alzogaray, con dirección de Luciano Delprato. Una obra sobre la memoria, el destierro y los caminos imaginarios que nos inventamos para regresar a casa. Entrada gratuita. 

Te puede interesar
ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

ilustra los manseros

Espectáculos con mapa en mano

Gabriel Ábalos
Cultura16 de enero de 2025

En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email