La debilidad por ser el más fuerte

Al cumplirse diez años del estreno de “Relatos salvajes”, podemos asegurar que una vez más la realidad ha superado a la ficción y que, quien más quien menos, hemos sido testigos a lo largo de este decenio de incontables episodios de la vida cotidiana que equiparan y hasta superan los narrados en aquel filme.

Cultura22 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-bombita-rodriguez

J.C. Maraddón


El odio por los semejantes es un sentimiento que deriva sin duda del sistema competitivo en el que se nos invita a introducirnos, cuando aceptamos que midan nuestro desempeño en una escala meritocrática que no considera desde dónde partimos sino que sólo nos califica hasta dónde hemos sido capaces de llegar, en comparación con los otros. Y como, por regla general, es muy probable que haya alguien con habilidades suficientes para superarnos, esa carrera sin sentido lo único que provoca es una aversión hacia los demás, que canaliza una bronca cuyos cañones deberían apuntar contra el esquema mezquino donde aceptamos ingresar.

Las últimas décadas han acentuado esa espiral de violencia hacia el otro, en una guerra de todos contra todos que divide a la población entre víctimas y victimarios, según roles que se van intercambiando en el mejor de los casos. Catalizar la frustración a través de exabruptos se ha vuelto un comportamiento extendido en nuestras sociedades, de las que no cabe esperar ya que esparzan un espíritu comunitario, porque han depositado sus energías en la lucha de todos versus el prójimo, por razones que siempre encuentran un justificativo y son azuzadas por quienes así se aseguran retener los atributos del poder.

La humanidad creyó firmemente que iba a emerger renovada y pujante luego de la pandemia, pero los años posteriores a esa catástrofe sanitaria han demostrado que la crueldad y el egoísmo son endémicos y que los arrestos belicosos se han incrementado en tiempos recientes. Patologías como la depresión afectan a un alto porcentaje de los habitantes del planeta que, aunque lo intentan, no consiguen cumplir con los requisitos que se le exigen hoy a los que pretenden vivir según los paradigmas del siglo veinte y garantizarse cosas esenciales como una salida laboral y el acceso a la salud y la educación.

Tanta frustración, tanta envidia, tanta indignación y tanto vacío espiritual, no pueden traer consecuencias beneficiosas para la raza humana, que ni siquiera atina a tomar conciencia de que por este camino se acelera el tictac del reloj apocalíptico en una cuenta regresiva cada vez más cercana al cero. Y no es que nadie advierta que el termostato del enojo está fallando y que el insulto y la amenaza constituyen el intercambio comunicativo más habitual entre las personas, no sólo en las redes sociales. Pero nada se hace para impedir que los vínculos ciudadanos estallen ante el menor chispazo.

Con un elenco lleno de nombres consagrados y una estructura montada en torno a seis segmentos independientes, la película “Relatos salvajes” construyó un fenómeno de taquilla al mostrar cómo sujetos que poseen en apariencia un carácter normal, montan en cólera frente a determinados disparadores y terminan llevando su conducta más allá de lo imaginable. Quizás los espectadores que manifestaron su aprobación hacia este largometraje de Damián Szifron vieron reflejada allí su propia exasperación y se identificaron con los personajes que veían en la pantalla, dispuestos a hacer justicia por su propia mano sin pensar en el desenlace que tendrían esos actos vengativos.

Al cumplirse diez años del estreno de “Relatos salvajes”, podemos asegurar que una vez más la realidad ha superado a la ficción y que, quien más quien menos, hemos sido testigos (o partícipes) a lo largo de este decenio de incontables episodios de la vida cotidiana que equiparan y hasta superan los narrados en aquel filme. Y provoca escalofríos imaginar cuántos más deberemos atravesar en el futuro, producto de discusiones de tránsito, de trabas burocráticas o de cualquier diferencia de criterios que surja entre individuos que están preparados para dirimir quién es el más fuerte, cuando resolver los asuntos de ese modo es la prueba más evidente de su debilidad.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo