Un cuento de hadas contemporáneo

Al amparo del éxito obtenido por la saga de “The Crown” en Netflix, la plataforma Max ha producido la serie “Máxima”, sobre la vida de la actual reina consorte de Países Bajos, que nació en Argentina y desposó en 2002 a quien ahora detenta el trono, el rey Willem-Alexander.

Cultura27 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra the crown y maxima

J.C. Maraddón

La curiosidad que puede tener la gente común por conocer detalles de la vida de los poderosos viene de tiempos inmemoriales y es la razón de la existencia de una prensa del corazón que releva la actividad pública y privada de las celebridades, entendiéndose por estas a las provenientes de ámbitos tan distintos como el espectáculo, el deporte, la política o  la realeza. Hay diversas bibliotecas que intentan explicar esta inclinación por el voyeurismo, entre las que sobresale la hipótesis psicologista que sostiene que de esta manera los ciudadanos anónimos proyectan sus fracasos y frustraciones en la ostentación y el lujo de los acomodados.

La raza de los paparazzi, esos fisgones profesionales que fotografiaban a los famosos en las más incómodas circunstancias, hoy se ha multiplicado por millones a través de las cámaras que todos poseen en sus teléfonos y que les permiten testimoniar lo que hace esa elite cuando baja de su pedestal. Y las redes sociales ofician de vidriera donde exponer esas imágenes y compartirlas más allá de que tengan o no autorización para hacerlo. Sin embargo, eso sólo es posible porque las rutinas de los privilegiados siguen siendo interesantes para quienes discurren su cotidianidad sin sobresaltos dignos de mención.

Al momento de analizar el suceso de la serie “The Crown”, ahondamos en la significación de la realeza para los ciudadanos ingleses, que respetan a sus monarcas como un símbolo supremo de la identidad nacional y de la religión anglicana. Aunque el tiempo y los escándalos hayan corroído en parte tal veneración, eso no afecta la necesidad de las mayorías de enterarse de las cuitas en las que se desenvuelven príncipes y princesas, reinas y reyes, duques y duquesas, como si esas existencias abúlicas que se dedican a disfrutar del dolce far niente fuesen el colmo de la excentricidad.

También han abundado historias referidas a las maquinaciones en los estratos del poder político, como la estadounidense “House Of Cards” o la dinamarquesa “Borgen”, que transparentaron lo que muchos se niegan a admitir con respecto a las democracias occidentales. Pero, además de formidables actuaciones y un guion exquisito, “The Crown” corría con la ventaja de retratar a personajes que se creen más allá de las preocupaciones de los simples mortales y que han sido bendecidos por un mandato vitalicio, cuya investidura los rodea de una impunidad de la que jamás podrán gozar los millones de súbditos del imperio que les deben obediencia.

Quizás al amparo del éxito obtenido por aquella saga de Netflix, la plataforma Max ha producido la serie “Máxima”, sobre la vida de la reina consorte de Países Bajos que nació en Argentina y desposó en 2002 a quien ahora detenta el trono, el rey Willem-Alexander. La biografía de Máxima Zorreguieta, que hoy tiene 53 años y cuyo padre fue funcionario de la dictadura, posee sin equívoco elementos que la vuelven atractiva para el público en general. Y en el primer episodio de los seis que se irán subiendo de a uno por jueves, se narra cómo fue que ella enamoró a un príncipe heredero.

Pero por mucho encomio que se le haya puesto a esta producción neerlandesa, en la que la actriz argentina Delfina Chaves cumple el rol protagónico, las bambalinas de la corte de Países Bajos no aparentan tener el nivel de pompa y exposición de su par británica, lo que de por sí opera en contra de la llegada masiva de la tira. Si bien es dudosa la cabida que pueda tener “Máxima” en las audiencias del resto del planeta, serán los usuarios argentinos y neerlandeses quienes encontrarán allí motivos para saciar su ansia de ahondar en los detalles de este cuento de hadas contemporáneo.

Te puede interesar
Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

ilustra-el-rescate-mas-exquisito

El rescate más exquisito

J.C. Maraddón
Cultura14 de marzo de 2025

En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.

ilustra misa cuartetera

El regreso de la misa cuartetera

J.C. Maraddón
Cultura13 de marzo de 2025

Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.

Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra porsuigieco + porchetto

Poco antes del abismo

J.C. Maraddón
Cultura12 de marzo de 2025

En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, para después empuñar la guitarra e interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville”, lo que provocó la ovación cerrada del público.

Escuela Agricultura Córdoba b

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura12 de marzo de 2025

La necesidad de crear establecimientos educativos donde formar a profesionales para la gran producción agrícola y ganadera pampeana, tuvo provechosa repercusión en Córdoba.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email