Oficialismo y oposición hicieron “match” por el blanqueo de Milei

El Concejo aprobó una ordenanza para que el municipio adhiera al banqueo de capitales que el Gobierno Nacional impulsó en la Ley Bases. Las dos iniciativas, presentadas por el radical Javier Fabre y el Ejecutivo, fueron compatibilizadas, y hubo sanción con el voto (casi) unánime de los concejales.

Provincial30 de agosto de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra-paserinni-y-fabre-en-cupido-much

Por Felipe Osman

El Concejo Deliberante sancionó ayer, sobre tablas, una ordenanza que adhiere al marco normativo generado por la Ley Bases en relación al blanqueo de capitales que impulsó La Libertad Avanza.

En concreto, la iniciativa dispone, en su artículo 2, que “quienes adhieran al Régimen de Regularización de Activos (…) quedan liberados del pago de la Contribución Municipal que incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios, por ingresos no declarados respecto de obligaciones tributarias no prescriptas al 31 de diciembre de 2023.”

Esta ordenanza viene a atender a la invitación que el Gobierno Nacional había extendido a provincias y municipios para plegarse al blanqueo, que busca aumentar la base imponible hacia el futuro, haciendo que los capitales fuera de la formalidad empiecen a circular, dinamizando la economía y generando actividad que configure nuevos hechos imponibles.

Bajo su nueva composición, el concejo venía mostrando pocas coincidencias entre oficialismo y oposición. Hacemos Unidos solo votó junto a los concejales de la UCR (primera minoría) en tres oportunidades: la creación del Ente de Fiscalización y Control, que por Carta Orgánica requería del voto de dos tercios de los concejales; la ordenanza que modificó el uso de suelo en Villa Belgrano; y la reciente adhesión al blanqueo de capitales.

Esta última es la más amplia mayoría hasta el momento: solo la izquierda rechazó el proyecto, que fue tratado sobre tablas y que compaginó dos iniciativas: una, presentada por el edil radical Javier Fabre, y otra enviada por el Ejecutivo Municipal.

El trabajo para compatibilizar ambos proyectos fue llevado a cabo por la Comisión de Economía, y el buen diálogo entre Miriam Aparicio (presidenta de dicha comisión) y Fabre (vicepresidente) sirvió para que la iniciativa viera rápidamente luz verde, lo que resultaba crucial para que el blanqueo entrara en vigencia también respecto de los tributos municipales y no alterara la dinámica que la Ley Bases espera fomentar.

Así, la iniciativa pudo ser tratada sobre tablas (lo que requiere dos tercios de los votos) y rápidamente  sancionada, sin necesidad de trajinar las comisiones.

Al momento de defenderla, Fabre apuntó "En principio, no es simpático presentar esta clase de proyectos, porque pueden generarse distorsiones en cuanto a la valoración de aquellos que cumplen y no cumplen y se igualan situaciones que no deberían ser iguales, pero se impone algo más fuerte en estos casos, que es la realidad. Atravesamos una crisis económica, y la necesaria ampliación de la base fiscal que tiene el municipio que debería además disminuir la asfixiante presión fiscal".

Luego, agregó “Ya están corriendo los plazos de este régimen que habilita la Nación para el recupero de activos y va a traer beneficios al municipio, ya que generará nuevas inversiones, más empleo y por lo tanto menos pobreza y más dignidad". 

La convergencia de oficialismo y oposición por este tema entusiasma en el Concejo, donde la UCR viene elevando serios cuestionamientos a Hacemos Unidos por el funcionamiento de las comisiones, actitud que, según apuntan los opositores, busca demorar el tratamiento de las iniciativas presentadas por los bloques opositores. Habría, en principio, un compromiso del oficialismo de resolver este asunto. 









  

Te puede interesar
ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

21-05-2025---Apertura,-24°-Conferencia-anual-Córdoba-OIDP-2025-52

En disidencia, Passerini condena el “mesianismo” libertario

Yanina Soria
Provincial22 de mayo de 2025

A diferencia del gobernador Martín Llaryroa que jugó con LLA ayer en Diputados, el intendente volvió a marcar diferencias ideológicas y políticas con el gobierno nacional. Criticó el modelo “deshumanizante” del presidente. Habló ante alcaldes y representantes de otras 200 ciudades en el marco de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.

Lo más visto
PAIS LLARYORA

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

Gabriel Marclé
Provincial21 de mayo de 2025

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

ilustra-daniele-gigante-con-pies-de-barro-frente-muni

El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación

Felipe Osman
Municipal22 de mayo de 2025

El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.

Escuchar artículo