
El concejal Piguillem va detrás de los alquileres municipales
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Asumió la concejala de la UCR que reemplazará a Shoer El Sukaría en el Concejo Deliberante del arco opositor.
Municipal30 de agosto de 2024Por Carolina Biedermann
Entró en vigencia el pedido de licencia de la concejala Soher El Sukaría en el Concejo Deliberante y ayer tomó juramento Ángela María Fiser, la dirigente de la Unión Cívica Radical que proviene del armado de Rodrigo De Loredo en la capital y reemplazará a la concejala del PRO. Con la nueva incorporación se engrosa el bloque de la UCR en el recito y pasa a tener nueve ediles del mismo partido, aunque continúa siendo primera minoría.
Fiser ocupó el lugar número 14 en la lista de concejales, para las elecciones del 23 de julio del 2023. Es militante de Marea Radical en la seccional 5ta y fue presidenta del Centro Vecinal de San Vicente. Tras su asunción recibió el saludo y apoyo de su referente político De Loredo.
La expectativa para los meses que se vienen, es buena para el espacio de los colorados, ya que sumarán un voto para el armado propio. Asimismo, la licencia de El Sukaria, concejala del monobloque del PRO, es temporal debido a que fue designada en una entidad nacional para ejercer el rol de interventora. El plazo de esta función tiene una extensión máxima de 180 días. Vencido este plazo se prevé que regrese a ocupar su banca en la ciudad, excepto que haya un nuevo desafío por delante en el acuerdo de Macri y los libertarios.
Este jueves, en el recinto, el bloque radical retomó la presentación de proyectos sobre tablas, que terminaron en Comisión. La presidenta del bloque, Elisa Caffaratti, reclamó la falta de publicación de los Decretos municipales en el boletín electrónico, mientras que Sergio Piguillen lo hizo con respecto al reporte de contratación a becarios, guarida urbana y la presentación de un registro de empleados municipales en condición de planta permanente.
Por otra parte, se trató el proyecto de ordenanza que establece el Régimen de Promoción de la Producción y Comercialización de Productos Agroecológicos, aprobado por unanimidad. La ordenanza establece un régimen de promoción para la producción y comercialización de productos agroecológicos, con lo cual otorga un marco legal y condiciones de funcionamiento a una actividad que ya es una realidad en la ciudad desde hace varios años, a través de productores individuales o asociados y de ferias agroecológicas.
Luego el Concejo aprobó por amplia mayoría la adhesión de la Municipalidad de Córdoba al Régimen de Regularización de Activos establecido en la Ley Nacional N°22.743, a la cual también adhirió semanas atrás la Provincia. El el instrumento legal impulsado por Javier Milei para permitir el blanqueo de capitales que no están dentro del circuito formal y legal de la economía nacional.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
El intendente Daniel Passerini aseguró que la nueva plataforma facilitará la relación con los proveedores y agilizará los procesos administrativos.
En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente criticó con dureza al Gobierno nacional al decir que “el Estado nacional se retiró de todo” y agregó: “los jubilados no son la casta”. La oposición capitalina también cruzó con vehemencia al alcalde.
El Concejo ratificó sus autoridades y ya espera el mensaje del intendente en la Apertura de Sesiones. Con el electoral 2025 por delante, Passerini buscará el contraste con el Gobierno Nacional, recordará las detracciones que sufrió Córdoba, anunciará obras y destacará el saneamiento financiero del municipio.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.