Habrá dos candidatos a defensor: se espera resultado “cantado”

Este lunes venció el plazo para la presentación de candidatos a defensor del Pueblo. Finalmente, la UCR presentó a Daniel Frangie y el nazarismo a Sebastián Tonelli. A mediados de mes se llevará a cabo la elección en el Concejo Deliberante y en octubre asumirá la nueva autoridad.

Río Cuarto03 de septiembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
FotoJet-(67)
Daniel Frangie (candidato de la UCR) y Sebastián Tonelli (candidato nazarista)

Por Julieta Fernández 

Este año, solo habrá dos postulantes a conducir la Defensoría del Pueblo, organismo de control que actualmente está a cargo de Ismael Rins. El mandato del dirigente radical finalizará el 6 de octubre y, casi como un secreto a voces, se estima que el próximo ombudsman también sería un radical. Daniel Frangie es afín al concejal Gabriel Abrile, trabajador de la AFIP y contador de profesión. Además, tendría un buen vínculo con el propio intendente, Guillermo De Rivas. En frente, se encuentra el dirigente del Partido Solidario y referente cooperativista, Sebastián Tonelli. Actualmente integra la alianza La Fuerza del Imperio del Sur (que llevó a Adriana Nazario como candidata a intendenta) y fue concejal, tribuno de cuentas y defensor adjunto. 

A diferencia de las últimas dos elecciones a defensor/a del Pueblo, esta oportunidad solo tendrá a dos candidatos. Esto llama la atención, teniendo en cuenta que previamente había candidatos que representaban a todos los bloques opositores en el Concejo e incluso algún candidato/a de algún partido que había participado de la elección pero no tenía representación parlamentaria. En 2016, los aspirantes al cargo fueron el radical Ismael Rins (primera minoría), Vanessa Lerner (en representación de la tercera fuerza Respeto) y el ex juez Oscar Testa de Unidad Popular (espacio que había llevado a Federico Giuliani como candidato a intendente). 

En 2021, Rins volvió a competir por la reelección y sus contrincantes fueron Yvon Tesio (en ese momento por el partido PAIS, que ocupaba la tercera fuerza) y la ex candidata a intendenta de Respeto, Lucía de Carlos (que en ese momento no tenía representación en el Concejo). Tras ser reelecto, Rins convocó a sus dos adversarios para que formen parte de la estructura de la Defensoría y fortalecer el espacio en términos de territorialidad. De Carlos encabezó el área de Género en el organismo y la agrupación dirigida por Tesio comenzó a tener participación en tareas de descentralización en centros de jubilados. 

De darse el tradicional “pacto” bipartidista entre el PJ y la UCR, el resultado más previsible es que el próximo ombudsman sea Daniel Frangie. Podría decirse que Primero Río Cuarto (UCR) apela a una receta similar a la de su lista de concejales que ponderaba a los outsiders como Ana Laura Vasquetto. En este caso, el presidente del bloque de concejales, Gabriel Abrile, resaltó que Frangie “no viene de la actividad política”, más allá de que forma parte de la vida activa de la UCR local. Mientras que La Fuerza del Imperio del Sur, resalta la trayectoria de Tonelli en la política local dentro del Tribunal de Cuentas, Concejo Deliberante y también como defensor adjunto. 

A diferencia de algunos planteos vertidos en los últimos días -el del ex candidato a intendente de Viva Río Cuarto, Nicolás Forlani, sugirió elegir al defensor por voto directo de la ciudadanía-, Abrile no mostró rechazo a la actual modalidad de votación del defensor/a del Pueblo. El jefe del bloque Primero Río Cuarto consideró que “la gente elige a los concejales que luego son los que eligen al defensor” y sí marcó una diferencia con el hecho de que la votación sea secreta. “Se dice que es para evitar presiones sobre los concejales. Pero si no podés recibir presiones, entonces no estás preparado para ser concejal”, dijo el médico. 

Este jueves 5 de septiembre se aprobaría la resolución a partir de la cual se revisa si los candidatos cumplen con los requisitos pertinentes. El próximo 12 de septiembre, los postulantes realizarán una presentación que no debiera superar los 10 minutos, según señaló la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Medina, a Puntal AM. Allí deberán presentar sus objetivos y propuestas para conducir el organismo. Finalmente, el 19 de septiembre se elegirá al defensor, quien deberá contar con dos tercios de los votos (al menos 14) de 19 concejales. De no obtener la cantidad necesaria, el 26 de septiembre se repetirá la votación y ganará quien obtenga la mayoría simple. 

El Partido Libertario, pese a tener representación parlamentaria en el Concejo Deliberante (cuarta fuerza), no presentó un candidato/a para representar al espacio. 

Te puede interesar
ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

rio-cuarto (9)

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de abril de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

elecciones-unrc

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de abril de 2025

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo