La UCR-RC abrió la compuerta: en el sur se esperan definiciones en cascada

Una semana después del pronunciamiento expresado por la dirigencia riocuartense, la presión se traslada al resto de los circuitos. Entre esta semana y la próxima, la dirigencia sureña tendrá más definida su postura en torno a futuras alianzas electorales y la estrategia electoral. ¿Resurge Juntos por el Cambio?

Río Cuarto27 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-05-27
En el radicalismo sureño esperan pronunciamientos en cadena sobre la situación del partido camino a las urnas.

Por Gabriel Marclé

La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa tiempos de definición, y Río Cuarto fue escenario de la primera gran declaración partidaria sobre el futuro electoral del centenario partido. Una moción firmada por un centenar de dirigentes de la capital alterna marcó un contundente “no” a las posibilidades de alianza con La Libertad Avanza o el Partido Cordobés. Esta postura, lo suficientemente firme, generó repercusiones en el resto de la dirigencia, que hasta el momento no se había pronunciado.

“La presión ahora está del lado de los presidentes de los comités”, comentó a Alfil un dirigente radical que acompañó el comunicado consensuado entre los tres circuitos de Río Cuarto, junto a exintendentes y referentes locales. Sin embargo, la iniciativa no incluyó a dirigentes de otros distritos del sur provincial. Por ello, ahora todas las miradas apuntan a los cuatro comités departamentales de la región. Según pudo saber este medio, las definiciones comenzarían a conocerse en cascada en los próximos días.

El comentario que activó el debate interno partió desde Río Cuarto, aunque sin el respaldo inmediato de la dirigencia del resto del sur cordobés. Los circuitos Centro, Banda Norte y Alberdi solicitaron el acompañamiento del Comité Departamental, presidido por el baigorriense Walter Perrone. No obstante, la mesa resolvió postergar su definición hasta consultar a todos los circuitos fuera del ámbito riocuartense.

A una semana de difundido el comunicado que agitó las aguas en el radicalismo, el debate sobre posicionamientos se extendió al resto de los comités. Ayer, en diversos grupos de intendentes, se comentaba que los dirigentes trabajan contrarreloj para consensuar una postura que represente a todos los sectores en cada distrito.

“Es necesario manifestar qué queremos para el partido, porque el tiempo apremia. Cuando nos demos cuenta, ya van a estar firmando una alianza con la que no estamos de acuerdo”, advertía un dirigente del departamento Juárez Celman, en alusión al apuro con el que se están planteando los alineamientos.

Uno de los principales obstáculos es la dificultad para reunir a la dirigencia y coordinar acciones conjuntas. En lo que va del año, la única reunión significativa del sur fue en abril, en Río Cuarto, con la presencia del presidente del Comité Provincia, Marcos Ferrer. Según las consultas realizadas en distintos comités, se espera que entre lo que resta de mayo y junio se emitan varios comunicados, tanto desde los comités departamentales como desde los circuitos locales. Ya se anticipa, sin embargo, una amplia diversidad de posturas.

Encrucijada

La gran incógnita es qué rumbo tomarán los distintos circuitos más allá de lo decidido en Río Cuarto. En la capital alterna se propuso construir una alternativa fuerte, excluyendo tanto a libertarios como a llaryoristas. Sin embargo, esa posición podría no ser compartida por los intendentes del resto del sur provincial. En un contexto de dificultades económicas, algunos de ellos valoran el respaldo financiero que ha brindado el gobierno de Martín Llaryora, mientras que las decisiones del presidente Javier Milei han impactado negativamente en las finanzas municipales.

Las opciones en debate son tres: impulsar un frente con sectores más competitivos, presentarse con una fuerza netamente radical o intentar reanimar Juntos por el Cambio, la coalición utilizada en la campaña de 2023. La definición de los comités girará en torno a estas alternativas, aunque predomina el rechazo a una eventual alianza con Milei. No obstante, el escenario sigue abierto.

Un actor clave es Rodrigo de Loredo, quien aún debe definir con claridad su estrategia electoral. Sus recientes declaraciones, en las que dejó entrever la posibilidad de incluir a La Libertad Avanza en un frente electoral, generaron expectativas sobre una versión renovada de Juntos por el Cambio. Sin el PRO de Mauricio Macri ni el Frente Cívico de Luis Juez, el diputado radical —conductor de hecho del partido en Córdoba— podría reordenar el escenario y atraer incluso a sectores hoy distanciados de Milei.

Mientras esto se resuelve, en el sur se insiste en que es necesario fijar una postura clara, más allá de que la UCR se encuentre ante una encrucijada decisiva.

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.