La UCR-RC abrió la compuerta: en el sur se esperan definiciones en cascada

Una semana después del pronunciamiento expresado por la dirigencia riocuartense, la presión se traslada al resto de los circuitos. Entre esta semana y la próxima, la dirigencia sureña tendrá más definida su postura en torno a futuras alianzas electorales y la estrategia electoral. ¿Resurge Juntos por el Cambio?

Río Cuarto27 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA---2025-05-27
En el radicalismo sureño esperan pronunciamientos en cadena sobre la situación del partido camino a las urnas.

Por Gabriel Marclé

La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa tiempos de definición, y Río Cuarto fue escenario de la primera gran declaración partidaria sobre el futuro electoral del centenario partido. Una moción firmada por un centenar de dirigentes de la capital alterna marcó un contundente “no” a las posibilidades de alianza con La Libertad Avanza o el Partido Cordobés. Esta postura, lo suficientemente firme, generó repercusiones en el resto de la dirigencia, que hasta el momento no se había pronunciado.

“La presión ahora está del lado de los presidentes de los comités”, comentó a Alfil un dirigente radical que acompañó el comunicado consensuado entre los tres circuitos de Río Cuarto, junto a exintendentes y referentes locales. Sin embargo, la iniciativa no incluyó a dirigentes de otros distritos del sur provincial. Por ello, ahora todas las miradas apuntan a los cuatro comités departamentales de la región. Según pudo saber este medio, las definiciones comenzarían a conocerse en cascada en los próximos días.

El comentario que activó el debate interno partió desde Río Cuarto, aunque sin el respaldo inmediato de la dirigencia del resto del sur cordobés. Los circuitos Centro, Banda Norte y Alberdi solicitaron el acompañamiento del Comité Departamental, presidido por el baigorriense Walter Perrone. No obstante, la mesa resolvió postergar su definición hasta consultar a todos los circuitos fuera del ámbito riocuartense.

A una semana de difundido el comunicado que agitó las aguas en el radicalismo, el debate sobre posicionamientos se extendió al resto de los comités. Ayer, en diversos grupos de intendentes, se comentaba que los dirigentes trabajan contrarreloj para consensuar una postura que represente a todos los sectores en cada distrito.

“Es necesario manifestar qué queremos para el partido, porque el tiempo apremia. Cuando nos demos cuenta, ya van a estar firmando una alianza con la que no estamos de acuerdo”, advertía un dirigente del departamento Juárez Celman, en alusión al apuro con el que se están planteando los alineamientos.

Uno de los principales obstáculos es la dificultad para reunir a la dirigencia y coordinar acciones conjuntas. En lo que va del año, la única reunión significativa del sur fue en abril, en Río Cuarto, con la presencia del presidente del Comité Provincia, Marcos Ferrer. Según las consultas realizadas en distintos comités, se espera que entre lo que resta de mayo y junio se emitan varios comunicados, tanto desde los comités departamentales como desde los circuitos locales. Ya se anticipa, sin embargo, una amplia diversidad de posturas.

Encrucijada

La gran incógnita es qué rumbo tomarán los distintos circuitos más allá de lo decidido en Río Cuarto. En la capital alterna se propuso construir una alternativa fuerte, excluyendo tanto a libertarios como a llaryoristas. Sin embargo, esa posición podría no ser compartida por los intendentes del resto del sur provincial. En un contexto de dificultades económicas, algunos de ellos valoran el respaldo financiero que ha brindado el gobierno de Martín Llaryora, mientras que las decisiones del presidente Javier Milei han impactado negativamente en las finanzas municipales.

Las opciones en debate son tres: impulsar un frente con sectores más competitivos, presentarse con una fuerza netamente radical o intentar reanimar Juntos por el Cambio, la coalición utilizada en la campaña de 2023. La definición de los comités girará en torno a estas alternativas, aunque predomina el rechazo a una eventual alianza con Milei. No obstante, el escenario sigue abierto.

Un actor clave es Rodrigo de Loredo, quien aún debe definir con claridad su estrategia electoral. Sus recientes declaraciones, en las que dejó entrever la posibilidad de incluir a La Libertad Avanza en un frente electoral, generaron expectativas sobre una versión renovada de Juntos por el Cambio. Sin el PRO de Mauricio Macri ni el Frente Cívico de Luis Juez, el diputado radical —conductor de hecho del partido en Córdoba— podría reordenar el escenario y atraer incluso a sectores hoy distanciados de Milei.

Mientras esto se resuelve, en el sur se insiste en que es necesario fijar una postura clara, más allá de que la UCR se encuentre ante una encrucijada decisiva.

Te puede interesar
FOTO NOTA (22)

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Gabriel Marclé
Río Cuarto27 de agosto de 2025

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

ilustra-de-rivas-box-inseguridad

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Julieta Fernandez
Río Cuarto27 de agosto de 2025

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

foto-llamosas

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Gabriel Marclé
Río Cuarto26 de agosto de 2025

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

ilustra-perrone-y-girardi-colectivo-intendentes-ucr

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Julieta Fernandez
Río Cuarto26 de agosto de 2025

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.

Lo más visto
Escuchar artículo