
El SUOEM y gremios santirarios se movilizarán en reclamo de mejoras salariales
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Para poder arrancar con el nuevo sistema metropolizado, los municipios deben pasar el convenio por sus recintos deliberativos. La iniciativa, también ira a la Unicameral. En el oficialismo, calculan que ese trámite demandará no más de 45 días. Dudas en la oposición.
Municipal04 de septiembre de 2024Por Yanina Soria
En el lanzamiento del nuevo sistema integrado de transporte metropolitano que encabezaron el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini esta semana, se presentaron los beneficios de un plan progresivo que, se supone, ordenará, modernizará y agilizará el servicio. Como se dijo, el principal objetivo es mejorar la conectividad entre las localidades que conforman la denominada Área Metropolitana.
Por eso, la hoja de ruta involucra, inicialmente, a las ciudades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes. Se informó que el sistema será multimodal, integrado, bidireccional, con medios de pago unificados y tarifas diferenciadas.
Sin embargo, en la presentación oficial nada dieron plazos, sólo se insistió en que será un plan evolutivo, de aplicación y avance gradual. El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, que conduce el actual secretario de Gobierno del municipio capitalino, Rodrigo Fernández, constituirá una Unidad Ejecutora que trabajará en de implementación del nuevo sistema.
Antes, el proyecto debe pasar por los distintos Concejos Deliberantes de cada ciudad involucrada y también por la Legislatura de Córdoba. Recién luego de ello, el plan se podrá poner en marcha; sin precisiones aún de por dónde arrancará.
Desde Hacemos Unidos tanto a nivel provincial como municipal descuentan que el paso legislativo en la Unicameral y en el resto de los recintos deliberativos del interior, será un trámite. De hecho, desde el propio oficialismo hablan de que en 30 o 45 días, con el convenio ya refrendado, se podría arrancar con el nuevo plan.
Sin embargo, desde la oposición capitalina aseguran que, lo poco que saben, es por los medios de comunicación y aseguran que aún no ingresó nada al Concejo. Por eso, los bloques no oficialistas se muestran cautelosos para opinar sobre el nuevo sistema, y aguardan con ansias conocer el detalle de la iniciativa; estudiar la propuesta para recién resolver si acompañarán o no.
En el interior pasa algo similar. No todos los intendentes y jefes comunales tienen aceitadas sus mayorías legislativas con lo cual, la discusión, podría retrasar los plazos imaginados en el Panal.
Por otro lado, desde la Provincia esperan que luego otros municipios que no firmaron el convenio esta semana, sean o no del Gran Córdoba, puedan sumarse al nuevo esquema. Por caso, la ciudad de Carlos Paz debería ser una de ellas en función a la lógica de cercanía con la Capital y la dinámica de sus vecinos con esta ciudad. Sin embargo, el intendente Esteban Avilés se encuentra en plena cruzada contra la Provincia por el envío de los fondos al transporte de su ciudad. De hecho, hace algunas semanas, en el marco del último incremento del boleto reiteró su reclamo al gobierno de Llaryora por esos subsidios.
Cambios
Cabe recordar que, en el caso de Capital, se prevé la creación de líneas anuales que permitan la vinculación entre barrios, sin necesidad de ir al centro de la ciudad. Además, habrá servicios urbanos extendidos, con las líneas 500 y 600; servicios circunvalares, con los corredores 700 y 701; un servicio por el segundo anillo de circunvalación, con el corredor 800; y servicios interurbanos, con expresos diferenciales norte y sur.
Por otro lado, se informó que el sistema contará con 12 centrales de transferencia entre urbano e interurbano y que los más de 400 colectivos que ingresan diariamente a la ciudad de Córdoba podrán poder levantar pasajeros en paradas predestinadas.
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, al igual que el resto del país, también adhirió al paro en reclamo de un aumento salarial. Desde el gobierno nacional calificaron la medida como "extorsivo".
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.
Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.
El senador tiene previsto visitar la ciudad para sentar postura sobre problemáticas como la inseguridad, entre otros aspectos que atañen a Río Cuarto y la región. El líder del Frente Cívico busca fortalecer su llegada en un departamento que le fue favorable en 2021 y 2023. Juecistas se preparan para compartir campaña con los libertarios.
Carrizo y Rodríguez Machado celebraron el dictamen por el régimen penal juvenil. Juez Jr. ahora se agarró con Soher El Sukaría. Spaccesi esquina Marra, a la altura del Partido Cordobés. Cornet, denunciado. Cordobesismo bajo las estrellas
El partido atraviesa una de las crisis más profundas de su historia en medio de una coyuntura adversa.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
Obligado a reaccionar por Capital, el oficialismo puso en la mira el fenómeno urbano de los motochorros. Los legisladores de Hacemos presentaron un proyecto que insta a diputados y senadores nacionales de Córdoba a endurecer las penas a quienes delincan con o desde motos. Una pata más al modelo en tiempos de Bullrich y Milei.