
Se reunieron distintos proyectos y se aprobó la iniciativa con impulso oficialista y respaldo opositor.
Ignacio Garcia Aresca, mano derecha de Llaryora y miembro de la Comisión de Presupuesto, asistirá a la presentación del proyecto que hará el presidente, en un hecho inédito por el día, la hora y el presentador. El libertario viene a Córdoba el 30 de octubre, a un escenario muy cercano a Schiaretti.
Provincial13 de septiembre de 2024Por Bettina Marengo
Los diputados del cordobesismo están divididos en la asistencia al Congreso de la Nación el domingo por la noche, donde el presidente Javier Milei hará una puesta en escena para la presentación oficial del Presupuesto 2025, el primero de su gestión porque este año gobernó sin ese marco.
Es seguro que Ignacio García Aresca, mano derecha del gobernador Martin Llaryora y el que ordena el juego en el mini bloque Córdoba Federal en la Cámara baja, asistirá al acto en su carácter de miembro (es secretario 3°) de la Comisión de Presupuesto que preside el libertario José Luis Espert. Es también un gesto. Su colega de Encuentro Federal, Nicolas Massot, también miembro de la comisión por donde ingresa el proyecto, adelantó que no perderá un domingo de estar con sus hijos. Llaryora sigue de gira por EE.UU. y no irá. Desde el Panal indicaron que recién volverá el miércoles a la Argentina, porque luego de finalizar las actividades en Washington, hoy viernes, viajará a Nueva York.
El resto de los diputados del PJ provincial muestra dudas. En general, todo el arco político opositor puso reparos para participar de una sesión que debería enmarcarse en la comisión respectiva de Diputados y con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y no con el jefe de Estado.
En on, los cordobesitas hablan de un tema de “agendas y vuelos” que los mantendría en Córdoba. En off hablan de otra cosa. “En principio, no. Es un acting, es ir a hacerle la claque a un acto político”, sostuvo uno de los legisladores y aseguró que el lunes 16 comenzará el verdadero round por un Presupuesto que Milei ya anunció será de “déficit cero”, es decir, con fuertes recortes. La Provincia tratará de captar la mejor tajada posible en un marco de no fondos para el transporte, no pago a la Caja de Jubilaciones y no plata para obra pública.
De todos modos, habrá que ver si este fin de semana una llamada del mandatario o de su antecesor, el exgobernador Juan Schiaretti, cambia las cosas y ordena a la tropa acompañar la puesta del jefe de la Casa Rosada. Sobre todo, si el jefe del Ejecutivo nacional se dedica a fustigar por redes a “la casta” que no quiere trabajar un domingo. Por lo demás, no es menor el hecho de que Milei vendrá a Córdoba el próximo 30 de octubre para participar de los actos por el 47 aniversario de la Fundación Mediterránea, cuyo economista en jefe es el schiarettista Osvaldo Giordano (al que echó a poco de nombrarlo en Anses). Quien informó sobre la visita presidencial fue la presidenta de la Mediterránea, María Pia Astori.
Milei llega al domingo relativamente ancho de espaldas, tras lograr el miércoles sostener el veto a la movilidad jubilatoria que había logrado unir a dialoguistas y opositores cuando tuvo su sanción. Lo hizo con ayuda de un sector de la UCR y de diputados de partidos provinciales que cambiaron su voto en relación a la sanción originaria, o del PRO, que habían estado ausentes y ahora se presentaron para rechazar la insistencia. Como sea, tiró abajo una ley del Congreso que había salido por amplio margen transversal. La victoria no le suma tanto a las cuentas fiscales como le computa en el orden del poder y el control y como señal al FMI, a los mercados y al sistema político. Nada es perfecto: puede tener impacto en la opinión pública porque se trata del ingreso de los jubilados. Además, el escenario no es perfecto porque pese al recorte y a la recesión no logró perforar el piso de los 4 puntos de inflación en agosto. Con todo, se dará el gusto de volver ocupar el prime time de la televisión un domingo a la noche, con la clase política expectante.
Se reunieron distintos proyectos y se aprobó la iniciativa con impulso oficialista y respaldo opositor.
La Administración Provincial del Seguro de Salud, tomó la decisión tras el reclamo de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
El legislador radical presentó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo la unificación de las Agencias, Cordoba Deporte, Cordoba Turismo y Cordoba Cultura, en un solo organismo: "lo que propongo es que con menos gasto y menos personal, transformar tres áreas claves en las que hoy no se brindan respuestas", afirmó el legislador.
El programa anunciado por el gobernador y la ministra contempla talleres universitarios, diplomaturas y encuentros regionales para potenciar la participación activa de los adultos mayores en la comunidad.
La Nación pagará 5 mil millones mensuales desde mayo y por doce meses. El resto de lo demandado, flujo y deuda, va a auditoría. Fue en la audiencia de ayer en la Corte Suprema. El ministro Acosta esboza un plan de aumento a los pasivos de la escala más baja a partir del nuevo ingreso. El gobernador recibió llamados de sus pares con cajas no transferidas.
LLA Córdoba fichó al ex secretario de Transporte, y su llegada representa un beneficio doble para Bornoroni, que no sólo gana un jugador de peso para el desarrollo del partido, sino que además reafirma su liderazgo. Mogetta no viene por una banca; y el ‘25 se presenta como un objetivo intermedio para los libertarios.
La Junta Electoral se reúne hoy a las 14.30 para comenzar a revisar las firmas y decidir si avanza con el proceso o no. Pedido desde la cúpula del PRO nacional a despachos provinciales y la mira enfocada en encuestas con la gestión de la intendenta.
En un país donde la cultura parece haber sido desplazada al último renglón del presupuesto nacional
Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.
Luego de que el gobernador, Martín Llaryora, haya constatado un principio de acuerdo de la Provincia con la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones, aparecieron las repercusiones de la política cordobesa en redes.