El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
Córdoba presente en el III Plenario Anual de la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina
La Defensoría del Pueblo provincial participó del encuentro nacional en la ciudad de Santa Fe, en el que defensores de todo el país abordaron problemáticas comunes, así como gestiones que impulsan en conjunto desde la propia Asociación.
Provincial27 de septiembre de 2024Redacción AlfilLa primera jornada del III Plenario de la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) inició con actividades en conmemoración por los 30 años de la Convención Nacional Constituyente que reformó la Constitución de 1994.
En ese marco, las autoridades de las defensorías que integran ADPRA, recorrieron el Museo de la Constitución e inauguraron la Cátedra Libre del Defensor del Pueblo en la Universidad Nacional del Litoral donde compartieron conocimientos, experiencias y puntos de vista con autoridades provinciales, académicas y estudiantes.
En esta instancia, la provincia de Córdoba fue representada por la Secretaria General de la Defensoría del Pueblo Constanza Monayar quien trasladó las inquietudes del Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo a sus pares.
Durante la segunda jornada, los/as asistentes participaron del Plenario en la sede del Rectorado de la Universidad del Litoral, para debatir y decidir sobre distintos asuntos como la situación nacional sobre dengue –para la que funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ofrecieron capacitaciones– y la gestión del Banco de Alimentos de dicha provincia.
También se propusieron acciones conjuntas para promover los principios de progresividad y su correlativo de no regresividad de los derechos humanos (poniendo énfasis en el caso del derecho a la igualdad y no discriminación hacia las mujeres en el contexto actual); se abordó la situación por la reforma de la ley de baja de imputabilidad de menores; se dialogó sobre la conformación actual y futura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se informó sobre la presentación judicial realizada por la Red Mujeres para la Justicia: la Acordada 7/2013.
Asimismo, se trató la necesidad de una tarifa diferenciada de energía para zonas cálidas y obras del sistema eléctrico (Formosa-Chaco) y la situación actual sobre juegos online y consumos problemáticos en niños y adolescentes que resulta de especial preocupación para la mayoría de las provincias.
Por último, se firmó un convenio marco con la Agencia de Acceso a la Información Pública y uno específico para realizar, desarrollar y gestionar actividades conjuntas para promover la protección de derechos, con especial atención en el derecho de acceso a la información pública, la protección de datos personales y la defensa de los titulares de dichos datos y/o usuarios autorizados de los servicios de telefonía.
Finalmente, se definieron aspectos administrativos, de funcionamiento interno y otras gestiones frente a organismos públicos y privados.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.