Salió Boleta Única sin “lista completa” y el llaryorismo ya piensa en cambios para 2027

Diputados aprobó el modelo mendocino tal cual llegó del Senado, sin casillero para optar por toda la ristra de candidatos con una sola cruz. El cordobesismo quería el instrumento para su eventual desembarco nacional, sobre todo en el conurbano. Ya hablan de otra ley para las presidenciales del 2027.

Provincial02 de octubre de 2024Bettina MarengoBettina Marengo
boleta-unica

Por Bettina Marengo

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el cambio del Código Electoral Nacional (ley 19945) con incorporación de la Boleta Única de Papel para las elecciones PASO, presidenciales y de medio término, con lo que decretó el fin de las papeletas por partido que se usaron hasta el año pasado. Pese al interés del cordobesismo y aliados de Encuentro Federal, finalmente se impuso el modelo mendocino de BUP sin la incorporación de la casilla para  votar “lista completa”, lo que dejó para más adelante la aspiración del gobernador Martín Llaryora y su antecesor Juan Schiaretti de imponer el “modelo Córdoba” de boleta única, con el criticado recuadro para votar lista completa que rige en esta provincia desde el año 2011. En el diseño, el principal cambio es que en el modelo aprobado, los partidos y candidatos van ubicados en forma fila horizontal arriba en la boleta, mientras que en la que se usa en Córdoba, los nombres van en columna a la izquierda.

El proyecto implica un cambio drástico en la forma de votar en la Argentina y en todo lo que tiene que ver con la “custodia” partidaria del acto electoral. La punta para eliminar las viejas papeletas la habían tomado provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con distintos diseños, para sus elecciones provinciales. La nueva normativa estará vigente en las legislativas del año que viene y a partir de allí, en todas las elecciones de orden nacional.

La iniciativa aprobada nació en 2023 en el seno de la oposición al gobierno de Alberto Fernández, con fuerte incidencia del cordobesismo y sus aliados, e hizo un largo recorrido parlamentario hasta el día de ayer. 

Recibió media sanción a mediados del año pasado y recién fue al Senado hace tres semanas, donde por acuerdo del gobierno de Javier Milei con gobernadores de partidos provinciales se modificó el diseño “a la cordobesa” y se quitó el ítem “lista completa”, que favorece el arrastre de la candidatura presidencial hacia los cargos legislativos y, por lo tanto, perjudica al partido o espacio que no tiene candidato nacional. En concreto, borrar la posibilidad de un único tilde para todas las postulaciones fue una condición que puso el rionengrino Alberto Weretilneck para que su senadora, Mónica Silva, acompañara. 

Al cordobesismo le interesaba que Diputados volviera a la versión original aprobada por la cámara baja para favorecer las chances de una eventual candidatura presidencial de Schiaretti (o de Llaryora), y de los candidatos legislativos distritales que vayan pegados a sus nombres. Por eso, gran parte de los diputados de Encuentro Federal votaron en disidencia el despacho de comisión de mayoría que salió el lunes, que convalidó las modificaciones del Senado. Entre ellos, firmaron en disidencia Ignacio García Aresca, Juan Brugge y Alejandra Torres, y también Oscar Agost Carreño y Nicolas Massot, entre otros.

Ya ayer por la mañana, tras la reunión de Labor Parlamentaria, los llaryoristas/schiarettistas supieron no se iba a imponer la boleta versión Córdoba con voto lista completa. Pragmáticos, manifestaron que lo importante era que saliera el instrumento Boleta Unica Papel, más allá de los matices. En su intento de posicionarse nacionalmente en 2025 y/o 2027, al cordobesismo la Boleta única le sirve porque le permite prescindir de todo el aparato electoral y el gigante esquema de fiscales partidarios que se necesitan para asegurar una elección nacional con el “viejo” sistema. Aparato y estructura que le sobra en Córdoba luego de 25 años en el poder, pero de la que carece por completo en provincia de Buenos Aires y especialmente en el conurbano, donde se juega el 40% de votos nacionales. “Lo más importante es que tengamos boleta única, después vemos cómo reglamentamos”, dijo un llaryorista abriendo la puerta a una nueva ley que rectifique el acuerdo entre el oficialismo y los provincialismos. Lo cierto es que los números no le daban al Encuentro Federal ni al cordobesimo porque al tratarse de un tema electoral, se necesitó mayoría especial de 129 votos para ser la aprobación, y todos terminando aprobando el dictamen. El resultado fue 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones. “El año que viene no vamos a necesitar lista completa porque será un solo tramo para Córdoba, Diputados. Luego hay tiempo hasta 2027 para proponer cambios”, combinó otro, con la idea de que al propio oficialismo de La Libertad Avanza le va a interesar el voto en ristra si Milei decide buscar su reelección.

Te puede interesar
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

juez-mieli

Malvinas, la incomodidad que faltaba

Gabriel Silva
Provincial04 de abril de 2025

La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.

ilustra-milei-y-llaryora-pintan-malvinas

Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei

Florencia Coria
Provincial03 de abril de 2025

En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.

Lo más visto
juez-malvinas-acto

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto03 de abril de 2025

Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba

AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo