Alfil Alfil

Travesía sugerida para cruzar el viernes

La guía presenta estaciones entre la música personal de una artista del mundo, una muestra cinética y mutante, la presentación de un autor argentino radicado en París y obras de quimeras y desvaríos para banda sinfónica.

Cultura 21 de julio de 2023 Gabriel Marclé Gabriel Marclé
Foto-1---Liliana-Zavala (1)
Liliana Zavala propone su música en un espacio del centro.

Por Gabriel Abalos

[email protected]



Piedra libre a Liliana Zavala!
Hoy a las 20 vuelve a presentarse en Córdoba la percusionista, cantante y compositora Liliana Zavala, recientemente nominada al Grammy 2023 por Mejor Álbum de Folclore en Suecia, país en el que reside desde hace varios años. También recibió una nominación por la Gala del Manifiesto 2023 en la categoría Ritmo! La presentación de esta noche en Córdoba será en Puerta 276 (Santa Rosa 293) y Liliana estará actuando a dúo con esteban Ochoa e invitados como Pablo Allende, Chachi Heredia, y Lorena Ramírez.
Es una ocasión de acercarse a una talentosa artista independiente que tiene su propio sello discográfico, Libélula Music, donde ha editado su último trabajo Todos mis muertos, composiciones inspiradas en ritmos y rituales alrededor de la muerte que presentó en Córdoba y en Estocolmo. Editó previamente, en 2019, el segundo CD de Yakumbe (banda de percusión colectiva de Estocolmo) denominado Rinkebysvängen y un álbum anterior titulado Cabildo, en homenaje a su barrio cordobés de pertenencia. Este año participó de la residencia para artistas en Senegal, Sobo Bade, con el apoyo del Consejo de Las Artes de Suecia, ocasión en que estrechó lazos con los ritmos, cantos y tradiciones senegaleses de mano de grandes músicos nativos, y tuvo ocasión de participar del Festival Dialaw en dicho país.
Complementa su activa agenda junto a grupos y artistas como Tamboreras (de la cual es co-fundadora), la agrupación fundada por ella Beat Company, y en proyectos como Golbang, Shohaz , Xenomania (Nominados al Grammy 2022) y su propio Zavala Trio. También ha integrado las bandas The Forbidden Orchestra, Fever Ray y Abjeez.
El show de esta noche tiene una entrada a $ 2500 + cargo por servicio, disponible en https://alpogo.com/evento/liliana-zavala-11657. La capacidad es limitada.

Un arte de máquinas y aparatos
Este viernes en la Sala de exposiciones Ernesto Farina de Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955), a las 17, abre la muestra Parque de inventos de los artistas Pablo Lavezzari y Martín Schachner. Ofrece un atractivo recorrido para toda la familia, a través de piezas de mecanismos móviles y juegos ópticos, la cinética y el cruce entre arte y robótica que presentan ambos artistas. Se podrán apreciar las series Autómatas de Pablo Lavezzari y Animática de Martín Schachner, quienes desarrollan sus obras en el terreno de la exploración entre la técnica y la estética. Animática es un conjunto interactivo de dispositivos pre-cinematográficos e instalaciones visuales relacionadas al arte cinético y a los efectos estroboscópicos. Schachner se dedica principalmente a la investigación y al diseño de mecanismos con efectos ópticos, relacionados a la imagen, la luz y el movimiento. Sus máquinas poseen sistemas de funcionamiento mecánico, a través de pulsadores, clavijas o palancas, que invitan al espectador a accionar el movimiento en la mayoría de las piezas exhibidas.
Por su parte, en Autómatas, Pablo Lavezzari busca fusionar la belleza y complejidad de los mecanismos con un desarrollo artístico que da nacimiento al movimiento de obras interactivas, de carácter mutante. El arte y la robótica aprendida durante el camino forman intrincados sueños DaVincianos que alimentan el proceso creativo.
La muestra se podrá visitar desde este viernes a las 17 hasta el 25 de agosto, la entrada es libre y gratuita, los días de lunes a viernes (excepto feriados), entre las 10 y las 20.

Novela y ensayo de Edgardo Scott
Hoy a las 18, en Librería El Volcán Azul (Independencia 1247, Nueva Córdoba), los autores María Teresa Andruetto y Flavio Lo Presti estarán presentando dos libros del escritor argentino radicado en Francia Edgardo Scott, de paso por Córdoba. El autor trae sus obras El Exceso, una novela publicada por Emecé en 2012, y los ensayos reunidos en Escritor profesional que publicó el sello Ed. Godot. Scott nació en el barrio de Lanús, fue fundador e integrante del Grupo Alejandría, que en 2005 inició sus ciclos literarios centrados en la narrativa. Publicó la nouvelle No basta que mires, no basta que creas (2008), los libros de cuentos Los refugios (2010) y Cassette virgen (Emecé, 2021), y, además de la que presenta hoy en Córdoba, la novela Luto (2017). El Exceso está ambientada en los años noventa, en un suburbio porteño, sus personajes son un ministro, su custodio, su hijo adolescente, su empleada doméstica y el novio bisexual de su hija. Las historias se alternan y proponen anacronismos en torno a hechos reales. Por su parte, Escritor profesional reúne cinco ensayos entrelazados que tocan temas como El escritor profesional argentino y la tradición, Test de diez puntos claves para reconocer a un EP, ¿Cómo se combate al EP?, Literatura y corrección política, e incluso se pronuncia Contra los escritores.

Monstruos y leyendas para banda
La Banda Sinfónica de la Provincia invita a una travesía para imaginar historias y personajes retratados a través de una inspiración sonora. El concierto Monstruos y leyendas se presenta hoy a las 20 en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365), con el maestro Andrés Acosta al frente del organismo de vientos y percusión, ofreciendo un repertorio donde se lucen obras como Tiranosaurio Rex, de Ferrer Ferran; Duende, de Luis Serrano Alarcón; La Carcoma, de Victoriano Valencia; Ca á, la leyenda, del cordobés Néstor Alderete y La mosca, de Oscar Navarro. Un concierto para toda la familia, localidades en venta a $ 1000, $ 800 y $ 500 según la ubicación, se consiguen en boletería y en Autoentrada.

Te puede interesar

ilustra-skay-y-patricio-rey

Relanzar la independencia

Redacción Alfil
Cultura 29 de septiembre de 2023

A 22 años de la separación del grupo y en medio de rumores de una probable reconciliación entre sus fundadores, la noticia de que se van a reeditar en vinilo los dos primeros álbumes publicados por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (“Gulp!” y “Oktubre”) no es para nada inocente.

Foto-1--Mosaico

Seis caminos al conocimiento

Gabriel Ábalos
Cultura 29 de septiembre de 2023

Sin jactancia, vale siempre el intento de abrir camino, de hacerse oír, de buscar la exaltación de las emociones, de escribir con el tizón en la oscuridad, de formar asamblea, de bailar hasta la lucidez o comprender en la ausencia.

2023-09-28-milei-massa-bullrich

Argentina, ¿a las puertas de un nuevo populismo?

Aristóbulo González
Nacional 29 de septiembre de 2023

“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”

Lo más visto

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email