
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
La vicegobernadora dejó inaugurada la iniciativa que vincula a instituciones públicas y privadas con el objetivo de capacitar a especialistas en toda la provincia.
Provincial18 de octubre de 2024Por Redacción Alfil
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió este jueves, en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el acto de lanzamiento de la Escuela de Cooperativas y Mutuales, iniciativa del gobierno provincial que tiene el objetivo de articular esfuerzos y demandas entre instituciones de todo el territorio cordobés para capacitar a los especialistas y formar a los recursos que necesita la provincia.
“Estoy orgullosa de todo lo que se está haciendo en Córdoba para acelerar el desarrollo, un objetivo que involucra a todos los actores de la sociedad, pero especialmente a las cooperativas, las universidades y los gobiernos locales, entendiendo a la educación como un factor clave en este proceso”, destacó Prunotto.
La vicegobernadora puso de relieve “la decidida intención del gobernador Martín Llaryora de darle un lugar destacado a las cooperativas y mutuales y a la educación. Eso se evidencia, dijo en la creación del Ministerio de Cooperativas y la prioridad a la educación, con la apertura de nueve extensiones de la Universidad Provincial de Córdoba en las principales ciudades de la provincia”.
Participaron de la iniciativa del Ministerio de Cooperativas y Mutuales: Fecescor, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Face, Femucor, Colsecor, Manuel Belgrano, Fundación Credicoop, Fundación Humberto Volando, Fundación Sancor Seguros, la UNC, la UTN, la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Centro Regional Universitario UIA y municipios y comunas de la Provincia.
Participaron también del acto el intendente anfitrión de Estación Juárez Celman, Fabián Reschia; los legisladores Matías Chamorro, Lucas Valiente, Luciana Presas y Doris Mansilla; el secretario de Vinculación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, Gabriel Frizza; el presidente de Femucor, Alejandro Russo; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, el vicerrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero; la vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado en Universidad Siglo 21, Marcela Tello; y demás autoridades provinciales, de universidades, cooperativas, municipios y comunas de todo el territorio provincial.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.