
Quieren abrazar al radicalismo, pero aún no pueden controlar al PJ
A lo mejor, en realidad no quieren. El gobernador se lanzó al rescate de intendentes en medio de la turbulencia que atraviesa Passerini y una intervención cada vez más notoria.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabeza la delegación con 11 rectores y decanos, y un grupo de funcionarios provinciales. Vitarán universidades de cinco ciudades. El objetivo, “establecer relaciones y puentes con las Casas de Altos Estudios cordobesas”. En tiempos de auditorías, el Gobierno aclaró que el viaje es costeado con fondos del Consejo Federal de Inversiones.
Provincial05 de noviembre de 2024Por Yanina Soria
En medio del debate nacional sobre el control de los gastos en las Universidades instalado por el presidente Javier Milei, el gobierno de Martín Llaryora redobló la apuesta. No sólo se manifestó en contra del veto presidencial sobre la ley de financiamiento educativo materializando ese posicionamiento en el Congreso a través de sus representantes, sino que, en tiempos de auditorías, invitó a 11 rectores de las Casas de Altos Estudios de Córdoba a una gira por Estados Unidos.
La encabeza la vicegobernadora Myrian Prunotto que hasta el próximo sábado comandará la delegación que también incluyó al ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron.
Según la información oficial, la gira contempla visitas a universidades y centros de innovación de Boston, Indianapolis, Illinois, Los Ángeles y San Diego.
Los cordobeses desarrollarán una agenda atravesada por el clima electoral y el proceso de elección presidencial que tendrá lugar en la jornada de hoy. El mundo mira a los Estados Unidos y una disputa compleja e histórica que tiene como rivales a Kamala Harris y Donald Trump.
Volviendo a la visita, desde la Provincia se señaló que el objetivo es el intercambio académico “con el propósito de establecer relaciones y puentes entre las universidades cordobesas y prestigiosas casas de altos estudios y polos de innovación y desarrollo tecnológico del país norteamericano”.
Según dijo la vicegobernadora (que la semana pasada regresó de otra gira institucional, esa vez, por España) "antes de partir a esta misión (la de Estados Unidos), nos reunimos con el gobernador Martín Llaryora, quien nos transmitió su convencimiento del gran potencial que tiene la intensa agenda que hemos planteado para aprovechar al máximo nuestra estadía en Estados Unidos”.
En momentos de alta sensibilidad ciudadana frente a todo lo que suponga gastos del Estado y de fuertes cuestionamientos al destino de los fondos públicos, la radical aclaró: "esta experiencia es una inversión para Córdoba, que se costea con los fondos específicos que otorga el Consejo Federal de Inversiones para estos fines".
Así, los 11 rectores y decanos de las universidades cordobesas más el grupo de funcionarios provinciales que viajó, realizarán un “tour” académico de cinco días que, se supone, luego rebotará en beneficios para las respectivas Casas de Altos Estudios de Córdoba.
Las autoridades de las 11 universidades de Córdoba son: Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; P. Andrés Aguerre, rector de la Universidad Católica de Córdoba; Héctor Macaño, decano de la Universidad Tecnológica Nacional; Gustavo Alejandro Pérez Ortiz, director del Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal; Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI; Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María; Julia Oliva Cuneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Aldo Tabares, rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Alberto Toloza, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional San Francisco, y Norberto Cena, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional Villa María.
A lo mejor, en realidad no quieren. El gobernador se lanzó al rescate de intendentes en medio de la turbulencia que atraviesa Passerini y una intervención cada vez más notoria.
Mientras el gobernador Llaryora salió a bancar a los jefes municipales por la situación económica actual, sus exponentes en el interior apuntaron los cañones hacia Casa Rosada. Intendentes salen a jugársela mientras se calienta la previa electoral.
La concejal radical Pía Belén Felpeto busca por segunda vez el proyecto "Ficha Limpia" para Villa Carlos Paz, esta vez con una presentación más amplia.
Este martes, el gobernador Martín Llaryora firmó el Fondo Federal junto a 400 intendentes y jefes comunales. El acto se celebró en el Centro de Convenciones y se destacó por los dichos de Llaryora sobre el PJ.
Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
A lo mejor, en realidad no quieren. El gobernador se lanzó al rescate de intendentes en medio de la turbulencia que atraviesa Passerini y una intervención cada vez más notoria.
Cambio de nombres, desmembramiento de secretarías y (ahora sí) una reducción del 30 por ciento de la planta política. El intendente avanza en un profundo reajuste de su gabinete, mientras la Provincia aumenta su control en áreas clave del Palacio Municipal. La oposición suma tensión.