La Defensoría del Pueblo de Córdoba repudia la posición del Gobierno Nacional contra la resolución de la ONU que condena la violencia de género

La Defensoría del Pueblo, a través de su Defensor Adjunto Carlos Galoppo, comparte su adhesión al comunicado emitido por la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) en contra de la decisión presidencial.

Provincial21 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
Galoppo-2

Nuestro país fue el único integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en rechazar medidas, acciones y esfuerzos para prevenir, erradicar y condenar todas las formas y expresiones de violencia contra las mujeres e identidades disidentes.

En este sentido, desde ADPRA, calificaron a la decisión oficial como un grave retroceso en materia de protección de los derechos de las mujeres y las niñas, respecto de los compromisos nacionales, regionales e internacionales ya asumidos, quedando la República Argentina como el único país que votó negativamente en la Asamblea General de la ONU, integrada por 193 Estados.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo sostuvo: “además de adherir al pronunciamiento de ADPRA, veo con gran preocupación que desde el estado mayor se vulneren los derechos de miles de mujeres alrededor del mundo. Como integrantes de los distintos niveles del Estado, tenemos la responsabilidad de sumar recursos que promuevan una sociedad libre de violencia de género en consonancia con los tratados internacionales a los cuales nuestro país ya adhirió, como es el caso de la Convención de Belem do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

El Adjunto destacó también que, la Defensoría del Pueblo de Córdoba, hace más de 10 años trabaja en la problemática de género. Mediante talleres, capacitaciones y programas, la institución llega a miles de personas que recibieron capacitación y herramientas para el abordaje y prevención de la violencia en comunidades educativas, clubes y distintos ámbitos de la sociedad civil.

ADPRA finalizó su comunicado manifestando preocupación por el correlato con un contexto de vaciamiento de las políticas públicas que promueven la igualdad de género y el derecho a vivir una vida libre de violencias.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.