Presupuesto Municipal 2025: Passerini elimina más de 100 tasas y apuesta al Transporte Metropolitano

El Ejecutivo presentó el Presupuesto 2025 en el Concejo. Busca la simplificación tributaria y la sostenibilidad fiscal eliminando más de 100 tasas y apostando a una reducción en las erogaciones en materia de Movilidad Urbana por la implementación del Sistema de Transporte Metropolitano.

Municipal22 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
PASSERINI (9)

La Municipalidad presentó el proyecto de Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante, estimando un monto de $1,39 billones, que buscará orientar a “potenciar la competitividad de la ciudad, generar empleo, mejorar el acceso a los servicios básicos, incorporar tecnología para profundizar la modernización del Estado y mejorar el acceso a la tecnología existente”.

Para conseguirlo, Passerini avanzará hacia una simplificación tributaria coordinada con la Provincia, que implicará la eliminación de más de 100 tasas municipales, con el propósito de promover las inversiones productivas y la generación de empleo en la ciudad.

Además, el nuevo presupuesto establece una reducción de alícuotas a pagar por la industria manufacturera que involucra a más de 200 actividades.

En este tren, en los próximos días, el municipio presentará el Régimen de Promoción de Actividades Productivas.

Desde el Palacio 6 de Julio señalan que el equipo de la secretaría de Administración Pública y Capital Humano, conducida por Sergio Lorenzatti, proyecta con el Presupuesto 2025 el trabajo realizado en coordinación con el Gobierno Provincial para promover “una gestión más eficiente y atractiva para el fomento de la inversión de capital privado en la ciudad”.

En esta línea, semanas atrás se aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) de la Provincia, que al igual que el RIGI nacional promueve estabilidad fiscal a 30 años para inversiones superiores a 200 millones de dólares.

Por otro lado, para el año próximo prevé una reducción del gasto en la Secretaria de Movilidad Urbana de alrededor del 50 por ciento en relación al actual ejercicio, en función de la implementación del Sistema Metropolitano de Transporte, que integra un nuevo paradigma de subsidio a la demanda. 

En su presentación, el municipio destaca la necesidad de implementar estos cambios para reducir “las altísimas erogaciones municipales que se produjeron a partir de la eliminación de las partidas que la Nación distribuía con el interior argentino”.

Además, resalta que en el período 2024 se afrontaron las primeras dos amortizaciones de la deuda financiera contraída en dólares por le gestión de Ramón Mestre. Para el próximo año –adelanta- se cumplirán con otras dos cuotas, por un valor aproximado de 56 millones de dólares.

El presupuesto en números

Se prevé un 63% más de gastos totales que los proyectados al cierre del ejercicio 2024; y 64% de crecimiento nominal. El 20% del gasto presupuestado corresponde a gastos de capital (crecen un 144% respecto a 2024, mientras que los gastos corrientes incrementan un 50%).

“Los números hablan del compromiso de la actual gestión municipal de continuar con la mejora en la infraestructura y mejorar el acceso a los servicios básicos de los ciudadanos”, apuntan desde el municipio.

Se prevé un superávit corriente de $213.737 millones, lo que representa un 19.2% de los gastos corrientes. El resultado financiero proyectado estima un déficit de un 2%. El resultado primario se proyecta de forma positiva y es equivalente al 0.6% de los gastos primarios totales ($ 7.908 millones). 

“Salud y Educación seguirán siendo pilares de la gestión, potenciando la inversión en infraestructura, mejoras de la calidad educativa, de la atención primaria de la salud y del acceso al sistema público”, señala el dossier, que también destaca que la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano en el presupuesto aumentará un 33% con respecto al 2024, proyectando más obra pública en la ciudad, que en términos reales se traduce en un incremento del 64% en la inversión final.

Recepción de la oposición

La oposición, que apenas entra en contacto con el proyecto, todavía no se ha pronunciado, por no tener tiempo aun de estudiarlo. Debe destacarse que el Paquete Económico que acaba de entrar al Concejo Delibernate, que se compone del Presupuesto 2025, el Código Tributario y la Ordenanza Tarifaria, es un documento de más de 1400 páginas.

Sin embargo, desde ya adelantan su descontento por el brevísimo margen de tiempo que tendrán para tratarlo y, sobre todo, porque deberán hacerlo sin conocer el dictamen del Tribunal de Cuentas respecto de la Cuenta General del Ejercicio de 2023, que acaba de ser remitido por el Ejecutivo al órgano de control, que cuenta con un plazo de 60 días para emitir dictamen. 

Te puede interesar
passerini-daniele

El conflicto municipal va a tiempo suplementario

Felipe Osman
Municipal15 de julio de 2025

El Suoem y la Municipalidad tendrán hoy una última reunión en Trabajo. Si no hay acuerdo, se dispara el segundo tramo de la conciliación. Aunque hubo acercamiento en cuestiones laterales, las posiciones siguen distantes en el capítulo salarial, núcleo de la disputa”.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.