Variantes para cultivar el día

Mundos paralelos tienden sus traducciones de este, hay deseos sociales de mejorar aspectos de nuestra realidad, hay historias que conviven, silenciosas.

Cultura26 de noviembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Pagina-Marrtes-26-de-Noviembre
Cine polaco de los '80, el filme local Hebe, cultura suiza y (mañana) "Las ausencias".

Por Gabriel Abalos
[email protected]



Ciencia ficción polaca de los ‘80
En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49), además de continuar este martes con dos funciones a las 18 y a las 20.30 del reciente estreno La habitación de al lado (España, 2024), dirigida por Pedro Almodóvar, hay otros dos horarios disponibles para Etiqueta Negra, ciclo de clásicos. La aclamada peli de Almodóvar, rodada en idioma inglés, trae una historia de dos viejas amigas, Ingrid y Martha, en el momento de una separación definitiva, ya que una de ellas padece una enfermedad terminal. Actúan Julianne Moore y Tilda Swinton. Por su parte, hay dos funciones del día en el ciclo de cine clásico y bajo el rótulo: Distopías tras la cortina, un especial de películas soviéticas, polacas y checoslovacas en su mayoría de los años ochenta. Hoy trae títulos de un mismo director, el polaco Piotr Szulkin. A las 15.30 se presenta La guerra de los mundos: Próximo siglo (Polonia, 1981), en la que un periodista presencia una invasión extraterrestre, pero cuando quiere alertar sobre esto nadie le cree y el gobierno incentiva el descrédito, sabiendo que la invasión es real. Como complemento de este mismo ciclo, al cierre de las jornadas, a las 23, se proyecta O-bi, O-ba. El fin de la civilización (Polonia, 1985). Protagonizada por Jerzy Stuhr y Krystyna Janda, se sitúa en un futuro postapocalíptico donde los humanos viven confinados en una bóveda aislada que se está desmoronando progresivamente. Entrada general $ 3900, abonados $ 400.

Película local, función gratuita
En el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) hay tres funciones este martes. A las 17 la sala está presentando Azúcar y estrellas (Francia, 2024) dirigida por Sébastien Tulard. En base a su autobiografía, la película narra la vida de Yazid Ichemrahem, un joven que sueña ser repostero, pero a quien la vida no se la pone fácil y le toca vivir en hogares temporales. Una historia de superación. A las 19 retorna Puan (Argentina, 2023) de María Alché, Benjamín Naishtat, la historia de una competencia académica que se convirtió en emblema de la universidad pública en tiempos adversos a las conquistas democráticas. Con Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia.
La entrada a estas funciones cuesta $ 3000, jubilados y estudiantes $ 2000. Por su parte a las 21, y en función gratuita, se proyecta hoy y mañana Hebe (Argentina, 2024) del director vasco afincado en Córdoba Rafael Escolar, con un reparto donde figuran actores y actrices locales como Magdalena Combes Tillard, Eduardo Rivetto, Florencia Rubio, Beto Bernuez, Maximiliano Gallo. La protagonista, capaz de vislumbrar el futuro, experimenta un tiempo detenido. El director ha realizado al menos tres películas con aproximadamente el mismo equipo, todas experimentando en el bajo presupuesto y la creatividad en las puestas y narrativas. 

Concierto por la Educación
Hoy a las 20 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) se realiza un Concierto por la Educación a partir de las 20, con el que la asociación civil Liga Educación celebra su 25° aniversario y comparte los logros alcanzados a lo largo de este cuarto de siglo. Para ello invita a este gran concierto gratuito, que contará con las actuaciones de la Orquesta La Mediterránea y del Misty Soul Choir, con una grilla que incluye a más de cien artistas. Entre ellos, se destaca la participación de Los Modernos, un dúo teatral de humor inteligente que ya es una marca en el orillo. La entidad acompaña las trayectorias escolares y postescolares de niños, niñas y jóvenes que viven en condiciones socioeconómicas críticas, e implementa distintos programas socioeducativos para que más estudiantes logren terminar la escuela secundaria y puedan continuar estudiando y/o logren insertarse laboralmente.

El legado suizo en Córdoba
En la Legislatura Provincial (Av. Olmos 580) se encuentra abierta a visitantes la muestra Raíces Suizas en Tierras Cordobesas, en el marco de la celebración de los ciento cincuenta años de la Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Córdoba. Esta entidad ha venido ofreciendo una programación de aportes culturales para festejar el aniversario, y la exposición forma parte de las mismas. Se podrán apreciar momentos históricos de la comunidad suiza local, el legado de los constructores, artistas, comerciantes y empresarios suizos en un siglo y medio, y se podrá visitar el I Salón de Bordado Sobre Papel. Se puede visitar hasta el viernes, de 9 a 19 hs.  

Mañana “Las ausencias” en el CCC
El Cine Club del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), presenta este miércoles a las 19.30 en el marco del ciclo Cine Nacional Argentino, la proyección del filme Las ausencias (Argentina, 2023) realizado por Juan José Gorasurreta y de reciente estreno. En Las ausencias conviven los viajes del cineasta, las figuras de Orson Welles, Fernando Birri, Carlos Echeverría, Eva Landeck, Nagisa Oshima, que lo adhirieron al cine; la militancia, el Cordobazo, sus estudios, la familia, la Masacre de Trelew, la censura, los cineclubes, la Guerra de Malvinas, sus cortometrajes, todas marcas en busca de una síntesis narrativa, hasta formar un mundo a la vez personal y social, puesto en un orden que revela el sentido de las piezas. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.

¿Cuarteto y feminismo?
El Museo del Cuarteto (Rivera Indarte esq. Colón), en reafirmación del Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia mujeres y disidencias, prosigue mañana miércoles las segundas jornadas de Músicas para un futuro feminista, debate y construcción de una alternativa para imaginar incluso los bailes como posibles espacios libres de discriminación y de violencia hacia las mujeres y las diversidades. Se invita a compositoras, intérpretes, instrumentistas, arregladoras, productoras, técnicas, gestoras, estudiantes y trabajadoras de la cultura, a compartir este espacio de formación, intercambio y producción creativa. Organizan Incidencia feminista, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, UTUCA y el Museo del Cuarteto, con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura.

Te puede interesar
ilustra-las-chicas-de-preston (1)

Nada de nada

J.C. Maraddón
Cultura23 de abril de 2025

Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-23-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura23 de abril de 2025

Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.

ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email