Reforma laboral bajo la lupa: abogados, trabajadores y empresarios discuten las implicancias de la nueva ley

Villa María fue sede de un encuentro nacional sin precedentes en Córdoba, donde por primera vez se compartió una misma mesa para analizar las modificaciones de la Ley Bases. El 46° Encuentro del Foro Federal del Trabajo dejó al descubierto las tensiones que genera la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei

Villa Maria02 de diciembre de 2024 María Florencia Coria 
46-encuentro-foro-federal-del-trabjo-1

Por María Florencia Coria 

Villa María se convirtió en el epicentro de un debate nacional sobre el futuro del derecho laboral en Argentina durante el 46° Encuentro del Foro Federal del Trabajo organizado por el Colegio de Abogados de Villa María (CAVM) y el Foro Federal del Trabajo (FOFETRA). El evento, que reunió a representantes de 37 institutos especializados de todo el país, se desarrolló en dos intensas jornadas que comenzaron en el Parlamento de los Niños (Villa María) y culminaron en el predio de AOITA (Villa Nueva), donde la discusión sobre la reforma laboral propuesta en la Ley Bases ocupó el centro de la escena.

“Villa María y nuestro Colegio de Abogados han hecho historia”, destacó Itatí Demarchi Arballo, presidenta del CAVM, quien subrayó la trascendencia de este encuentro inédito que logró sentar en una misma mesa a trabajadores, empresarios y especialistas en derecho laboral. “Por primera vez se ha dado un debate con representación de todos los sectores sobre la situación actual del Derecho del Trabajo, con importantes aportes en relación al futuro del mundo laboral que queremos”, enfatizó.

 

La constitucionalidad en debate

Entre las voces más críticas se destacó la de Ricardo Giletta, camarista Laboral de Córdoba y ex presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la provincia, quien puso en duda la constitucionalidad de las modificaciones propuestas en la Ley Bases.

“Tengo una visión muy crítica sobre esta reforma, fundamentalmente desde el punto de vista constitucional y de las garantías de los tratados internacionales que son de aplicación obligatoria en Argentina”, señaló.

El especialista advirtió que casi todos los puntos de la Ley son cuestionables constitucionalmente, desde las relaciones pseudo laborales hasta la posible eliminación del sistema de despidos sin causa.

“Si la Ley busca disminuir la litigiosidad, este no es el camino”, alertó el camarista, anticipando que las modificaciones “incentivan la discusión judicial de cuestiones que antes no se discutían”. Giletta destacó que el debate sobre la reforma “recién comienza” y que impone a la abogacía y a los jueces “volver a analizar criterios constitucionales y supralegales que creíamos que dábamos por sentado”.

46-encuentro-foro-federal-del-trabjo

El fantasma de la precarización

César Arese, reconocido jurista cordobés especializado en derecho laboral y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, fue contundente al analizar el impacto de la reforma: “Implica la transformación del modelo de relaciones laborales argentinas”, sostuvo, advirtiendo sobre una clara tendencia a la desprotección de los trabajadores.

“La Ley de Bases tiende a desproteger a un gran segmento de los trabajadores, quitando la protección de la Ley de contrato de trabajo. Se autonomizan, se precarizan, se quitan niveles de protección”, explicó Arese. El experto manifestó particular preocupación por las limitaciones al derecho de huelga y las modificaciones en el régimen de despido discriminatorio, que “ha sido modificado de tal manera que es posible despedir a cambio de una indemnización”.

 

Un debate con respaldo político y empresarial

El evento contó con el respaldo político local. El intendente Eduardo Accastello, junto al secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, no solo participaron del encuentro, sino que destacaron su importancia estratégica para la ciudad.

“Creo que lo más importante es que Villa María sigue siendo sede del debate de la realidad. Muchas veces lo que se pretende es que no haya representación, que no haya participación y no haya palabra”, enfatizó Accastello, marcando una clara posición frente al contexto político nacional.

“La recuperación de la conciencia y la creación de una cultura que dignifique a las personas, con las transformaciones que hace el mundo, porque nadie dice que no hay que hacer transformaciones, pero lo que decimos es que los seres humanos tienen que quedar dentro de esas transformaciones”, agregó.

El jefe comunal aprovechó la ocasión para resaltar el valor del debate democrático en el actual contexto: “El tema que se debate acá demuestra que se está empezando a analizar, discutir y representar a aquellos que no tienen voz, que no los dejan hablar y me parece que es sano para la democracia, que recuperemos el rol del trabajo y el trabajador como eje fundamental para una Argentina donde haya más justicia social”, cerró Accastello, en lo que pareció ser una crítica velada a las políticas laborales del gobierno nacional.

La participación del Parque Industrial y Tecnológico, junto a diversos representantes gremiales y empresariales, demostró el interés multisectorial en un debate que trasciende lo meramente jurídico.

 

Hacia un nuevo modelo de diálogo

La modalidad innovadora implementada por la Sala de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de Villa María, que propuso un debate horizontal con “mate en mano”, marca un precedente en la forma de abordar las transformaciones del derecho laboral. “La Sala ha sido pionera de una nueva modalidad de debatir sobre el mundo del trabajo que queremos: de manera horizontal y con el aporte de los actores fundamentales trabajando juntos”, destacó Demarchi Arballo.

Como resultado del encuentro, se anunció la elaboración de un documento que plasmará las conclusiones del debate y los aportes de todos los sectores. Esta iniciativa busca sentar las bases para futuras discusiones sobre el modelo laboral que la sociedad argentina necesita construir.

 

Desafíos y perspectivas

El encuentro en Villa María no solo puso sobre la mesa los desafíos que plantea la reforma laboral incluida en la Ley Bases, sino que también dejó en claro la necesidad de un debate profundo y participativo sobre el futuro del trabajo en Argentina.

La participación activa de todos los sectores involucrados demostró que el diálogo es posible, aun en temas de alta conflictividad como la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional. Sin embargo, las advertencias de los especialistas sobre los riesgos de precarización y el potencial aumento de la judicialización plantean interrogantes sobre el verdadero impacto que estas modificaciones podrían tener en el mundo del trabajo.

Mientras el gobierno nacional avanza con su agenda de reformas, el debate de Villa María marca un hito en la discusión sobre el futuro del derecho laboral en Argentina.

 

 

Te puede interesar
clúster lacteo

Del tambo a la mesa: Córdoba diseña su propio “Camino del Queso”

Redacción Alfil
Villa Maria21 de enero de 2025

Villa María lidera un proyecto provincial que revolucionará la industria láctea cordobesa. Bajo la coordinación del intendente Eduardo Accastello y por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, más de 50 intendentes impulsan un clúster que integrará producción, gastronomía y turismo. La iniciativa busca convertir a los quesos cordobeses en embajadores regionales, siguiendo el exitoso modelo del vino mendocino

duplicación ruta 2

Provincia invertirá más de 17 mil millones de pesos para duplicar la calzada de la Ruta 2 en Villa María

María Florencia Coria
Villa Maria17 de enero de 2025

Con cuatro empresas oferentes, se dio inicio al proceso licitatorio para una obra que mejorará significativamente la conectividad vial de la región. El proyecto complementa la circunvalación que ya se encuentra en un 75% de avance, en un contexto donde el gobierno provincial mantiene su política de inversión en infraestructura pese a la paralización de obras nacionales

Luis-Negretti---Rector-Luis-Negretti

"Si sobrevivimos al 2024, el 2025 será mejor para las universidades"

María Florencia Coria
Villa Maria14 de enero de 2025

El rector de la UNVM, Luis Negretti, analiza los impactos del primer año de gestión libertaria sobre el sistema universitario, marcado por el desfinanciamiento y dos marchas históricas. A pesar del contexto crítico, la casa de altos estudios local mantiene su matrícula, abre su segunda convocatoria de inscripciones para 2025 y se prepara para celebrar sus 30 años de historia.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email