
Navarro: "Queremos que el país se parezca un poco más a Córdoba"
La legisladora villamariense analiza los desafíos de Provincias Unidas y el modelo que buscan replicar a nivel nacional
Apross igualó oficialmente sus valores a los nacionales, beneficiando a miles de familias y prestadores en toda la provincia
Villa Maria19 de mayo de 2025 Florencia CoriaPor: Florencia Coria
Lo que comenzó como un anhelo de años para el sector de la discapacidad ya es una realidad en Córdoba. El pasado jueves 15 de mayo, en un acto realizado en la Sala de Situación del Centro Cívico de la Ciudad de Córdoba, se firmó la resolución que equipara los aranceles de APROSS a valores nacionales para prestaciones de discapacidad, un hito para la salud pública provincial.
El presidente de APROSS, Dr. Pablo Venturuzzi, junto al Directorio de la institución, encabezó la ceremonia que contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes de diversos sectores vinculados a la discapacidad, entre ellos la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre, quien participó como autoridad de la Comisión de Discapacidad de la Unicameral.
“Es un logro muy importante y un día muy especial para todos nosotros”, valoró Navarro Alegre durante el acto. “Se trata de una reparación que llegará a prestadores y familias de toda Córdoba”, agregó la legisladora, quien aseveró que esta temática fue trabajada intensamente junto a las dependencias provinciales durante meses.
Una transformación largamente esperada
La igualación de pagos por parte de APROSS respecto de las cápitas que se abonan desde Nación representa la culminación de un reclamo histórico que involucra a prestadores médicos, terapeutas y transportistas que trabajan con personas con discapacidad en toda la provincia de Córdoba.
Durante años, la disparidad en los valores abonados generó que muchos centros y profesionales optaran por reducir tratamientos o directamente no aceptar pacientes con APROSS, creando serias dificultades en el acceso a terapias y asistencias esenciales para las personas con discapacidad.
Con esta medida ya oficializada, Córdoba da un paso decisivo para revertir esa situación, asegurando mejores condiciones de trabajo para los profesionales y contribuyendo a elevar la calidad de las prestaciones y tratamientos que reciben las personas con discapacidad en todo el territorio provincial.
Un compromiso hecho realidad
El acto de firma, realizado con la solemnidad que la ocasión requería, marca un momento clave en la política sanitaria cordobesa. El formato elegido para la ceremonia reflejó la importancia que el gobierno provincial otorga a esta medida, que impactará positivamente en miles de familias cordobesas.
La resolución establece formalmente que APROSS comenzará a igualar el pago de los prestadores de acuerdo a lo que perciben de parte de Nación, poniendo fin a años de desigualdad en el sistema de salud provincial.
Impacto concreto en el sistema sanitario
Este cambio estructural no solo mejorará las condiciones económicas de quienes prestan servicios, sino que ampliará significativamente la oferta de tratamientos disponibles para las personas con discapacidad, especialmente en localidades del interior provincial donde la escasez de prestadores ha sido históricamente una problemática acuciante.
La equiparación beneficiará a un amplio espectro de profesionales: psicólogos, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, fonoaudiólogos, neurólogos y transportistas, entre otros, quienes verán revalorizados sus servicios a la par de los valores nacionales.
Hacia un sistema más inclusivo y equitativo
“Seguimos trabajando para tener un sistema de salud más inclusivo y equitativo para todos”, expresó Navarro Alegre durante el acto, destacando que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer las políticas públicas en materia de discapacidad.
La legisladora, quien participó activamente en las gestiones previas como parte de la Comisión de Discapacidad de la Unicameral, subrayó la importancia de haber logrado articular esfuerzos entre los distintos organismos provinciales para concretar esta histórica equiparación.
Con esta resolución, Córdoba se posiciona a la vanguardia en la implementación de políticas que garantizan la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad, respondiendo a una demanda social que durante demasiado tiempo había quedado sin respuesta efectiva.
La equiparación de valores entre APROSS y Nación representa un avance significativo hacia un modelo de atención más federal, donde el acceso a servicios esenciales no dependa del lugar de residencia ni de la obra social a la que se pertenezca.
La legisladora villamariense analiza los desafíos de Provincias Unidas y el modelo que buscan replicar a nivel nacional
Una vez más, la ciudad se suma al reclamo nacional contra el veto presidencial. Funcionarios municipales y provinciales rechazan las políticas del gobierno nacional
La legisladora provincial integra la lista que disputará nueve bancas en octubre, en una elección donde Villa María tendrá tres representantes en diferentes espacios políticos
El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático
El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año
El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.
La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.
Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027
El tironeo por los jujeños… | Presencias incómodas en el acto de Mestre | Rebelión en la 13ra | Anuncios con estado presente | Con agenda en Buenos Aires |
La candidata de Defendamos Córdoba no quiere disputar con el gobierno provincial sino fortalecer su postura de opositora previsible a Milei. Provincias Unidas vinculó a la diputada con el kirchnerismo para tapar posibles fugas de votos cordobesistas. Lo que dicen.
Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.