Bernarte le bajó el precio a las Legislativas y aseguró que buscará una reelección

El intendente de San Francisco indicó que trabaja para un segundo mandato en 2027 y no se ve como candidato en las Elecciones Legislativas del próximo año. También volvió a destacar la figura de Llaryora: “El líder de un proyecto que va a trascender Córdoba”.

San Francisco10 de diciembre de 2024Franco CerveraFranco Cervera
multimedia.normal.ad4acd8e94dd0ef5.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMC0xNSBhdCAxMi5fbm9ybWFsLndlYnA=

Encarando el tramo final del año, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, tiene varios escollos que sortear. Uno de ellos es el Presupuesto 2025, el cual se terminaría de aprobar el próximo viernes, y el otro es cerrar la paritaria con el SUOEM, la cual lleva meses trabada. Pese a esto, se las arregla para mostrarse tranquilo y confiado de lo que fue su primer año de gestión. Tal es así que en la semana se lo vio en tres actividades destacadas, una fue la ya marca registrada recorrida por un barrio de la ciudad con todo su gabinete (Esta vez tocó José Hernández), presentó el Festival de la Buena Mesa (Con artistas destacadísimos como Emanero, Los Nocheros y Diego Torres), y hasta se tomó el tiempo de inaugurar la restauración de una de las plazas más importantes (Vélez Sarsfield). Pero como si su agenda no era abultada, también se animó hablar de su futuro político, desterrando, según dijo, las especulaciones que lo mencionaban como posible candidato a diputado en 2025.

Es que hace algunos meses trascendió una encuesta donde se lo posicionaba al “Peta” como el dirigente de San Justo con mejor imagen. Esto dio pie a que sea elaboren conjeturas, varias de ellas desde la misma oposición, acusando a Bernarte de tener intenciones de integrar una lista para las Legislativas 2025 y en caso de ser electo dejar la gestión a medio término como lo hicieron en su momento sus predecesores, Martín Llaryora e Ignacio García Aresca, respectivamente. 

Sin embargo, ahora el intendente -que nunca había reconocido públicamente tener intenciones de ser candidato a diputado- sostuvo que su vida política pasa por trabajar para una reelección en 2027. 

“Me veo en el 2027 compitiendo por un nuevo periodo de gobierno en la ciudad. Me encanta San Francisco y siempre fue mi mayor sueño ser intendente, después de esto todo lo que venga para mí es ganancia inesperada”, manifestó. 

A la vez agregó que en cuanto a sus posibilidades de ser candidato a diputado sostuvo que si en política le toca acompañar a Martín Llaryora en un proyecto político más grande “sería un honor, pero lo veo después de un 2031”.

De esta manera Bernarte volvió a marcar la cancha sobre su futuro político y asegura que no piensa jugar en las legislativas del próximo año, pese a toda el agua que corrió en estos meses, por dentro y fuera del Palacio Tampieri.

La oposición

Con estas afirmaciones, desde la oposición cierran el año sabiendo cuál es el plan de Bernarte, luego de meses de incertidumbre en torno a su futuro político. De hecho, fueron los principales dirigentes opositores los que salieron a ventilar –y cuestionar- el supuesto plan ya conocido en la ciudad. 

El propio concejal Marco Puricelli insistía, una y otra vez, que en el oficialismo estaban planificando la salida de Bernarte, pese a que desde el Ejecutivo remarcaban que el ojo estaba puesto en la gestión.

“Están a empezando a planificar la salida del intendente porque para el peronismo los mandatos a intendente duran dos años y no cuatro”, apuntaba el jefe del bloque de concejales de Juntos por el Cambio en San Francisco.

Por su lado, la edil Cecilia Roffe, habló del tema hasta en el Concejo Deliberante indicando que ante todos los rumores de que el intendente se irá de acá a dos años: “No es lo mismo saber que el intendente va a estar los cuatro años o va a estar solo dos años”, enfatizó a mediados de octubre.

Ahora los espacios opositores, que tiene muchos caciques con intenciones de encabezar listas en 2027, saben que si nada extraño ocurre, el oficialismo tendrá al actual intendente como candidato del oficialismo. Pero todavía falta mucho, casi tres años de rosca y rosca.



Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email