Nacional Por: Redacción Alfil03 de abril de 2025

Pliegos Lijo y García-Mansilla: el Gobierno expuesto a un duro revés en el Senado

Los senadores que representan los bloques de Unión por la Patria, la UCR y el PRO lograron el quórum para que se realice la sesión sobre los pliegos de los jueces a la Corte Suprema.

Por Redacción Alfil

A pesar del esfuerzo, el Gobierno nacional no pudo evitar el quórum que definirá el futuro de los elegidos por Javier Milei para formar parte de la Corte Suprema, los cuales son Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Esto debido a que, durante la jornada de este jueves en el Senado, allí el grupo opositor (conformado por miembros de Unión por la Patria, el PRO y la UCR) decidieron avanzar con el tratamiento del pliego de los jueces. 

En total fueron 38 senadores, de los cuales 33 eran de Unión por la Patria, dos eran de la UCR y otros dos del PRO. Dentro de este último grupo se encontraba el senador Luis Juez el cuál, previo a la definición del quórum, dictaminó su enemistad con Mauricio Macri y además reveló que el mismo Macri le habría pedido a 7 senadores del PRO que se ausenten. 

Por el lado del bloque de La Libertad Avanza, el presidente del bloque Ezequiel Atauche pidió una negociación para que se logre una postergación de sesión, a la cual le respondieron “Ya lo hicimos una vez y no abrieron ninguna negociación”. Con esta opción menos, al grupo libertario se le ocurrió otra alternativa, que consistía que Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado ante la ausencia de Villarruel) firme un decreto para dar de baja la sesión. La cual no se logró, ya que dicho accionar suponía una gran controversia institucional.

El grupo libertario se quiso aferrar a controversias pasadas, como lo fue el proyecto de ley "Ficha Limpia", al traer nuevamente esta iniciativa la oposición le respondió: “no hay problema en tratarlo, pero esta es una sesión especial con un fuerte contenido institucional, no se puede mezclar todo”.

Finalmente se logró el quórum ansiado por la oposición dejando golpeado al Gobierno Nacional, el cual se esperaba un mejor resultado para el futuro de los jueces.

Te puede interesar

Paro, conflicto y representación

Los sindicatos convocan a la gente a marchar contra el gobierno, a pesar de que no está claro quiénes la defienden realmente

En medio de la guerra comercial, suben las acciones argentinas y cae el riesgo país

Tras un "Lunes Negro" en los mercados globales, este martes el dólar "blue" cedió a $ 1.340, mientras que el MEP cotiza a $1.372,03 y el Contado con Liquidación a $ 1.369,83.

Cristina Kichner y Alberto Fernández serán investigados por la compra de vacunas durante la Pandemia

La Justicia intenta definir si hubo delito durante las negociaciones por la compra de la vacuna Pfizer en la pandemia de COVID-19, durante la gestión de Alberto Fernández.

Manual argentino para Trump

Las decisiones del presidente norteamericano hacen de este un lugar peor y amenazan su destino

Quiebre en el PJ bonaerense: Kicillof desdoblará las elecciones

Pese a que desde La Plata ya lo confirmen, el gobernador de la provincia de Buenos Aires hablará en una conferencia de prensa este lunes. Además, se rumorea la candidatura de CFK.