Nacional Gastón Toro 10 de abril de 2025

Comenzó la Tercera Guerra Mundial: EE.UU. vs Asia

Escala la tensión entre Trump y China y se abre un escenario de incertidumbre en todo el mundo. El efecto boomerang que se le puede volver a Estados Unidos.

Por Gastón Toro*

Los aranceles que impuso el presidente estadounidense Donald Trump, representan el mayor cambio del comercio internacional en los últimos 100 años, desatando así una inevitable guerra mundial de carácter económico.

En el corto plazo, este enfrentamiento producirá una leve devaluación en el Yuan, la moneda del gigante asiático China.

Pero a mediano plazo, el mayor perjudicado será el propio Estados Unidos, donde casi con seguridad su economía sufrirá inflación y recesión, algo con lo que el ciudadano americano no está familiarizado.

Por otro lado, la deuda externa estadounidense tiene como principales acreedores a China y Japón, dos de los países que integran los BRICS, el gran Foro Comercial y Político Internacional. La nación norteamericana le debe a China $1,01 Trillones de dólares, y a Japón $1,24 Trillones de dólares.

Además, los asiáticos tienen una oportunidad de fortalecimiento, la conquista de nuevos mercados, el latinoamericano y el europeo.

Frente a esta recesión mundial que aparenta ser inevitable, la comunidad del viejo continente se verá forzada a no consumir productos estadounidenses, aumentando así el consumo de productos propios o provenientes de países asiáticos.

Todo este conjunto de nuevas características en el comercio mundial, será el resultado de la tormenta perfecta que de un día para el otro desató el presidente Donald Trump solo con un discurso populista y de derecha en defensa del mercado interno, sin medir las consecuencias económicas a mediano plazo, y sin tener en cuenta que la promoción del Libre Comercio a nivel global fue iniciada por los Estados Unidos.

La ironía muestra que a esta guerra hipercapitalista, la ganará la milenaria cultura china, por tener un comportamiento más maduro y estratégico que los americanos. Mientras tanto, Argentina enfrentará este conflicto comercial sin estar preparada para ello, ya que atraviesa una situación económica deplorable, sumado a que ahora Donald Trump pareciera haberse transformado en uno de los peores enemigos de Javier Milei.

(*) Analista político. Director del Grupo Feedback

Te puede interesar

Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)

3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04

FMI: suben las acciones argentinas y E.E.UU. respalda

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.

Villaruel fue defendida tras ser abucheada en una misa por el papa Francisco

La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.

Kristalina Georgieva comentó sobre las reformas económicas de Milei y los ahorros "bajo el colchón" de los argentinos

La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

Llorar a Francisco

La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él