Reunión con gobernadores: Milei insistió con la reversión de Ganancias
A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los representantes de las provincias prefieren coparticipar el impuesto al cheque.
“De comprensión mutua". Así definió el ministro de Interior, Guillermo Francos, el encuentro del presidente Javier Milei con los 24 gobernadores. Aseguró que tuvo un "espíritu colaborativo” y que hubo un “compromiso” para solucionar la pérdida de recursos coparticipables. Todo indica que será a través de la reposición de Ganancias, pero con una revisión anual del impuesto.
A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los gobernadores que vienen reclamando la compensación por la pérdida de coparticipación no son partidarios de restituir Ganancias; insisten en que lo mejor distribuir la mitad de la recaudación del impuesto al cheque. Milei se resiste porque eso implica “desfinanciar” a la Nación.
“La modificación de Ganancias les ha hecho perder recursos a las provincias y están todas muy preocupadas, pero trataremos de buscar algún mecanismo para recuperar esos fondos para las provincias”, sostuvo antes del encuentro Francos.
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz acompañaron a Francos en la conferencia de prensa. El cordobés dijo que "todos” le manifestaron a Milei que lo quieren “acompañar, trabajar en conjunto”. Jalil, afirmó que hay que "terminar con la cultura de la polémica y empezar con la cultura del diálogo" y el salteño sumó "vamos a acompañar lo que tengamos que acompañar, sabemos que es un momento difícil. Expresamos nuestra predisposición de trabajar de manera conjunta”.
Entre los temas analizados estuvieron el futuro de la coparticipación; la reducción “al mínimo” de las transferencias por fuera de la coparticipación cuya gestión pasó a Economía desde Interior; el freno a la obra pública; los fondos para las cajas jubilatorias y la deuda en dólares que tienen las provincias, impactadas por la devaluación.
Los gobernadores llegaron con una posición común, más allá de las diferencias partidarias. Ya antes de entrar a la reunión subrayaron que la idea de restituir ganancias es de la Rosada, no de las provincias. El costo fiscal total de que ese impuesto se mantenga con los cambios realizados es de $2,9 billones según la estimación consensuada por los mandatarios de los que casi $1,7 billones ponen las provincias.
En un principio —cuando la mayoría de los gobernadores apoyó la la modificación de Ganancias— hubo un acuerdo con el entonces ministro y candidato a presidente Sergio Massa para ser compensados con la coparticipación de parte del impuesto al Cheque y del Impuesto País. Derrotado por Milei, no avanzó y pocos días antes de irse les giró unos $130.000 millones. A la única provincia que no le canceló la deuda -pese a estar devengada- fue a Córdoba. Son unos $15.000 millones.
Según una propuesta diseñada por Rogelio Frigerio y en la que están de acuerdo todos, la salida es coparticipar el 50% del impuesto al cheque con lo que se compensa lo perdido. Los mandatarios insistieron en que no comparten la idea de afectar el bolsillo de los trabajadores.
Respecto de la obra pública, Milei le planteó a los gobernadores que aquellas que tengan financiamiento de entidades multinacionales podrán continuar de esa manera y que las que ya fueron licitadas y están en marcha continuarán. Pero reiteró que el modelo que existe hoy desaparecerá y que se necesitará de financiamiento privado. Ya explicó que se usará el esquema de Participación Público Privada (PPP), que ya se aplicó durante la administración de Mauricio Macri y no funcionó por falta de fuentes financieras para privados.
Además de lo económico, en el encuentro que se extendió por dos horas y media, se trató la reforma política, ya que el Poder Ejecutivo se prepara para enviar al Parlamento la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única.
Te puede interesar
Macri habló de dirigentes comprados y provocó malestar
Luego de que el expresidente de la Nación Mauricio Macri acusara a LLA de "comprar dirigentes", desde la Casa Rosada dijeron que: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”.
Adorni desplazado: Karina Milei estará a cargo las cadenas nacionales y actos oficiales
Por decreto, la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, será la responsable de la organización de las cadenas nacionales en reemplazo de la Secretaría de Comunicación de Manuel Adorni.
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
FMI: suben las acciones argentinas y E.E.UU. respalda
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
Villaruel fue defendida tras ser abucheada en una misa por el papa Francisco
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
Kristalina Georgieva comentó sobre las reformas económicas de Milei y los ahorros "bajo el colchón" de los argentinos
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".