
Abrile lanzó sede y forma equipos técnicos para “pasar al frente”
Rumbo a la interna UCR, el médico reunió a dirigentes, vecinalistas y profesionales para promover la construcción de los equipos técnicos con los que se prepara para el 2024. “La rosca vendrá después”, aseguran desde su espacio. Siguen los resquemores respecto a la interna, con más fuerza después de las derrotas en Provincia y capital.
Río Cuarto28 de julio de 2023

Por Gabriel Marclé
Tal como predijo Alfil días atrás, la resolución del cronograma electoral cordobés y el fin de la elección municipal en Córdoba capital terminaría activando la campaña por las municipales en Río Cuarto. En ese marco, el radicalismo se encuentra especialmente movilizado, en vísperas de una interna -la del 17 de septiembre- acordada en el marco de la mesa directiva del partido en la ciudad y que tiene a tres precandidatos en acción. Uno de ellos, Gabriel Abrile, tuvo ayer una especie de lanzamiento de campaña con la inauguración de su bunker/sede.
Con presencia de dirigentes de su espacio, militantes, vecinalistas y profesionales de diferentes sectores de la ciudad, Abrile presentó su local partidario -ubicado en Alvear al 100, pleno centro de la ciudad- y buscó dar un golpe de efecto en la campaña con una demostración de fuerza que le permita sumar adhesiones y presencia en las calles, cuestiones que se ponen en juego ante la duda generada por la baja participación en las urnas, mientras sus contrincantes más directos -Gonzalo Parodi y Gonzalo Luján- se encuentran más enfocados en la campaña local de las PASO.
El médico presentó anoche su nueva casa política, ejecutando la primera etapa de la previa electoral a la interna: empezó a darle rodaje a los planteles técnicos que comandará el ex rector de la UNRC y funcionario nacional, Roberto Seiler, trabajando en cinco ejes: gobernanza, ambiente, desarrollo humano, planeamiento urbano y competitividad. En ese sentido, adelantaron que, una vez que se nutran estos equipos técnicos y salga a la cancha, Abrile comenzará el tiempo de rosca.
El acto de anoche destacó tanto por lo dicho como por lo no dicho. En su discurso al público, Abrile insistió en “poner a la gente en el centro de la escena” y marcó cada uno de los puntos que integran su proyecto en plena formación. Otro de los mensajes -entre explícito e implícito- que dejó en el puntapié inicial de su campaña tuvo que ver con la apertura hacia otros espacios que puedan irse sumando camino a septiembre. “Queremos abrir el juego porque necesitamos el compromiso de todos”, mencionó el precandidato radical.
Pero lo más “jugoso” de anoche habría estado en lo no dicho. Quien fuera el último candidato a intendente del radicalismo en 2020 destacó por haber hecho que un mero acto para presentar su sede se convirtiera en una demostración de fuerza a sus rivales, un mensaje tácito sobre el “poder de fuego” que definirá la interna de septiembre. En definitiva, Abrile salió a marcarle a Parodi, Lujan y al resto del radicalismo que está armando un equipo competitivo y que hay una estrategia definida, mientras el escenario actual destaca por la apatía, la incertidumbre y los slogans sin propuestas de fondo, cuestiones que repercuten directamente en la mencionaba baja participación que preocupa a todos y cada uno de los aspirantes a la intendencia.
¿Contra la interna?
Según le comentaron a Alfil desde el espacio de Abrile, la elección de una fecha para la presentación tuvo que ver con la premura que genera la cercanía de la interna, pero que el médico proyecta más allá de septiembre porque sigue considerando que esta elección, en medio de las PASO y de las generales, no fue la mejor decisión estratégica. De hecho, Abrile habría transmitido que hacerla antes de que se defina el tablero nacional “es una barbaridad”.
Esta postura también surgió como respuesta a los últimos sucesos políticos en Córdoba. Más allá de que la presentación de anoche estuvo motivada por los aspectos técnicos del proyecto de Abrile, también hubo charlas de índole político, con dirigentes que repasaron lo ocurrido días atrás en los comicios municipal de la capital provincial. Allí fue donde surgió otra de las hipótesis que, desde la mirada del abrilismo, encontrará al radicalismo en una posición desventajosa.
“Hay que leer el mensaje que viene dándonos la gente”, alentaban anoche dirigentes del entorno del médico que será precandidato nuevamente. Desde esa lectura, expresaban que las divisiones internas del radicalismo les quitaron chances de competir igual a igual contra el oficialismo cordobés. “Como pasó en la provincia y en la capital, acá vamos a jugar contra un equipo aceitado y muy difícil de vencer, que nos tirará todo el aparato encima. Tenemos que tener lo necesario para hacerle frente y no profundizar las diferencias”, transmiten desde el abrilismo, siempre asegurando que el médico es el mejor candidato posible, utilizando como argumento los números de encuestas que ubicarían al médico por encima del resto.
Se sabe que, de aquí a septiembre, Abrile intentará convencer al resto de que su candidatura es la que mejor le sienta al proyecto opositor tal como lo hizo antes que el Comité Provincia de la UCR certificara el cronograma electoral de la interna. Claro que el resto de los precandidatos se oponen a esta idea y pretenden avanzar con la interna hasta último momento. “Si hubiéramos hecho en la provincia lo mismo que haremos acá, hoy estaríamos repartiéndonos ministerios”, lanzaba al respecto un dirigente de Evolución, donde impulsan la precandidatura de Parodi.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti
El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”
La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.