Economía apuesta al espaldarazo impositivo para paliar el déficit

El Gobierno ya mandó los cedulones para que contribuyentes accedan a descuentos por pago anual. La expectativa del municipio es comenzar enero con un buen impulso y retomar el equilibrio fiscal: 2024 registró un balance negativo para las cuentas.

Río Cuarto10 de enero de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
2025-01-09-antonetti
Pablo Antonetti

Por Gabriel Marclé

La Municipalidad de Río Cuarto no puede hacer borrón y cuenta nueva para dejar atrás el mal 2023. Lo que sí puede es buscar las mejores herramientas para que el nuevo año comience con mejores perspectivas. Más allá de lo que ocurra con la actualidad económica del país, una de las misiones planteadas por Guillermo De Rivas cuando presentó el Presupuesto 2025 tenía que ver con lograr la autonomía económica y, para eso, primero deberá retomar la senda del equilibrio fiscal que perdió en el balance general del año pasado.

Ayer, el Secretario de Economía e Innovación del Gobierno municipal, Pablo Antonetti, brindó una conferencia de prensa para anunciar el envío de los cedulones digitales para que los contribuyentes puedan acceder al pago anual de los servicios y, de esta manera, obtener un importante descuento (del 40%) en el impuesto automotor, inmobiliario y de EMOS. Según reveló el funcionario, su administración apunta a lograr que durante el mes de enero se pueda lograr el espaldarazo necesario para cumplir con las metas económicas.

En la presentación de ayer, Economía reveló que alrededor del 50% de los contribuyentes tienen hoy la posibilidad de acceder al beneficio de Contribuyente Cumplidor. En ese caso, el beneficio en el pago anual es del 40% de descuento y del 30% para el pago mensual.

“Fue un año muy complejo el 2024 y veremos como será este nuevo. Hubo un crecimiento inflacionario que desbalanceó en el sentido de los egresos y esta es una de las medidas que implementamos para intentar equilibrar”, explicó el responsable de las cuentas municipales sobre el pago anual y Contribuyente Cumplidor, herramientas para que los contribuyentes puedan afrontar el costo de los servicios que tuvieron subas de importancia: los mínimos de las contribuciones en $6.000 para inmobiliario y $10.000 para EMOS. 

Continuando con los argumentos, el secretario señaló: “Hay una modificación en la matriz tributaria en dos sentidos. Primero debido a que el Municipio debe procurar tener los recursos necesarios para la prestación de los servicios y el costo que cada uno tiene. Y por el otro lado un trabajo de rezonificación que se hizo para analizar las capacidades contributivas de cada inmueble y la cantidad de servicios asociados”.

Consultado sobre las subas que se expresan en las primeras boletas del 2025, Antonetti explicó que “no queremos hablar de incrementos, pero si de la razonabilidad de la contribución”, blandiendo el sinceramiento como respuesta a los cuestionamientos opositores que hablaron de “impuestazo”. A partir de esto, el incremento de la recaudación, sobre la base de diciembre, sería de un 150%, un número más que importante para el objetivo inicial del año.

Respecto al 2024 de las cuentas municipales, Antonetti reveló que el 31 de enero se publicará el informe final del año pasado. Aunque en las últimas semanas se oyeron voces del Ejecutivo que celebraban algunos datos superavitarios para lo que respecta al último trimestre, el secretario dio por hecho que el balance anual dará en rojo. Aún así, declaró que el año terminó con un nivel de déficit menor al estimado.

Nación y las tasas municipales

En las últimas horas se conoció un nuevo pedido del Ministerio de Economía de la Nación a los gobernadores para que soliciten a los municipios que “implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las ‘Tasas municipales’”. El argumento del pedido es evitar incrementos en la presión tributaria que afectan los costos de los bienes y servicios.

Frente a esto, en el Palacio de Mójica predominaron las malas caras. “En la situación que están los municipios, teniendo que hacerse cargo de todas las prestaciones que el Gobierno Nacional se sacó de encima, no pueden pedirnos que hagamos todavía más para que solo se beneficie a CABA”, se escuchó entre el entorno del intendente Guillermo De Rivas. Sospechan que este nuevo avance del ministro Luis Caputo tiene fines electoralistas y que, de impulsarse por otras vías, el pedido no llegará a buen puerto. “Confiamos en nuestro gobernador”, afirmaron.

Se presentó la 62º Fiesta Provincial del Turismo de Achiras

En la mañana del jueves, en el Palacio Municipal de Río Cuarto, se presentó oficialmente la 62° Fiesta Provincial del Turismo, que se desarrollará desde el próximo viernes 10 al domingo 19 de enero, en Plaza Sarmiento de la vecina localidad de Achiras.

La presentación estuvo encabezada por el Director General del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, acompañado por la Secretaria de Deporte y Turismo de Río Cuarto, Araceli Isla; el Secretario de Deporte, Cultura y Turismo de Achiras, Gustavo Gil y la Coordinadora del festival, Tania Lagos.

En primer término, Oberti afirmó: “Como en todos los años en esta bella localidad del sur provincial, buscamos difundir este tipo de Festivales y mostrar la belleza de las sierras del sur, entendiendo que el turismo como lo dijo nuestro gobernador Martín Llaryora, es la industria sin chimenea que debemos potenciar. El Gobierno provincial viene trabajando en la mejora de infraestructura para estas localidades, con asfalto, cloacas, embellecimiento de espacios públicos y todo tipo de obras que favorecen el desarrollo de cada localidad.  Desde la Agencia Córdoba Turismo se trabaja permanentemente en apoyar y difundir los festivales provinciales”.

A su turno, Lagos brindó detalles del evento: “Tendremos un caudal de gente importante en la grilla, que abarca dos fines de semana. El festival comienza este viernes con DesaKTa2 y se extiende hasta el 19 de enero con el cierre de la LBC con Eugenia Quevedo. En el medio tendremos una doma, algo que hacía mucho no se incluía. Tendremos muchos grupos, con artistas locales. Además, habrá una noche apuntada hacia los niños, otra donde habrá campeonato de Truco y Chinchón, concurso de cebadores de mate, concurso de asadores, entre otros atractivos”.

Finalmente, Gil sostuvo: “No solo será importante a nivel artístico, sino que habrá gastronomía y artesanos. Están todos los espacios de nuestra localidad preparados, como la presa, el balneario, los nogales, el parque eólico y en los próximos días la carrera de Mountain Bike. Este mes será a pleno”.

Cabe destacar que el valor de la entrada (a partir de los 10 años) será de $10 mil pesos para el día de inauguración y cierre, y de $5000 para los días restantes.  

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email