
Guardias Locales: el plan de Llaryora suma adhesiones en el sur
Más municipios se suman a la iniciativa que es parte clave del plan de Seguridad que inauguró la actual gestión provincial. La semana próxima podría haber novedades en más localidades, la mayoría de gestiones radicales.
Río Cuarto10 de enero de 2025

Por Gabriel Marclé
El Gobierno de Córdoba puso en marcha las Guardias Locales de Almafuerte y Berrotarán, esta última del departamento Río Cuarto. De esta manera, entraron en función 15 nuevos agentes entre ambas localidades, pero también se afianza la incorporación de municipios que hasta el momento no habían adherido al plan implementado por la gestión de Martín Llaryora tras promulgación de la Ley Provincial de Seguridad a fines del 2023. Participaron de esta acción los intendentes de Berrotarán y Almafuerte, Federico Soto y Rubén Dagum, dos radicales.
Se trata de un nuevo avance en un eje clave para los planes del gobernador en un año electoral. El objetivo evidente es sumar la mayor cantidad posible de municipios al programa de Guardias Locales y acrecentar la eficacia de las acciones preventivas en las que interviene el Gobierno provincial. Claro, se trata de un pedido especial, ya que los intendentes deben hacerse cargo del costo económico de esta política en tiempos de vacas flacas. El Panal trabaja en convencer a los intendentes y donde viene teniendo mejor respuesta es en el sur, donde sumó a Berrotarán.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, presente en el lanzamiento de las nuevas Guardias, expresó: “Esta acción que presentamos refleja la mirada federal de nuestro gobernador Martín Llaryora de trabajar de manera articulada con los municipios y comunas”. El funcionario mencionó que esta incorporación se suma a la de otros cinco municipios del departamento Río Cuarto: Río Cuarto, Las Higueras, Holmberg, Sampacho y Chucul, la mayoría de ellas gobernadas por intendentes que responden al oficialismo provincial.
Justamente, los próximos municipios que se podrían sumar con su propia Guardia Local en el corto plazo son gobernados por intendentes radicales. Dos de ellos, quizá los más importantes en el corto plazo, son Laboulaye y General Deheza, otros dos puntos fuertes del sur. A ellos se acoplaría también Coronel Moldes, otra del territorio radical, que días atrás tuvo la visita del gobernador Martín Llaryora: fuentes de la localidad sugieren que hubo charla con el intendente Ezequiel Moiso, para convencerlo de inaugurar su propia Guardia.
Según anticipan desde el Gobierno provincial, la ciudad de Río Cuarto tendrá un rol importante en esta cruzada para sumar municipios en la región sur. Los resultados de la Guardia Local en la capital alterna -uno de los primeros municipios en adherir a la Ley de Seguridad llaryorista- han sido lo suficientemente convincentes para el interés de las autoridades provinciales, observándose allí un cambio positivo en las cifras de determinados delitos, algo que vinculan directamente a la intervención de los agentes de esta fuerza urbana.
En ese sentido, Alfil tomó conocimiento de la organización de un encuentro en General Deheza la semana próxima, donde funcionarios provinciales exhibirán cifras que acompañen la decisión del municipio de dar el paso hacia la implementación de la Guardia. Se espera que haya representantes del Gobierno de Río Cuarto dando cuenta de la experiencia del cuerpo preventivo en la ciudad más populosa del sur.
Con la creación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia, el Gobierno provincial espera que las Municipalidades incrementan su capacidad de respuesta en materia de prevención del delito y la violencia, siempre enmarcadas en las disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 para un Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana para la provincia de Córdoba.
Respecto al desarrollo de esta política, el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del ministerio de Seguridad, José Gualdoni, contabilizó más de 70 guardias puestas en marcha y 110 móviles entregados a lo largo y a lo ancho del territorio provincial. “Seguiremos capacitando a estas fuerzas preventivas en temáticas específicas y acompañándolas para que se realice de la mejor manera la tarea de prevenir la violencia”, completó el funcionario, presente en los lanzamientos del jueves. La semana que viene podría haber más.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.