Guardias Locales: el plan de Llaryora suma adhesiones en el sur

Más municipios se suman a la iniciativa que es parte clave del plan de Seguridad que inauguró la actual gestión provincial. La semana próxima podría haber novedades en más localidades, la mayoría de gestiones radicales.

Río Cuarto10 de enero de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA-(2)-(1)
Con Berrotarán y Almafuerte, Llaryora sigue sumando municipios que adhieren a su plan de seguridad.

Por Gabriel Marclé

El Gobierno de Córdoba puso en marcha las Guardias Locales de Almafuerte y Berrotarán, esta última del departamento Río Cuarto. De esta manera, entraron en función 15 nuevos agentes entre ambas localidades, pero también se afianza la incorporación de municipios que hasta el momento no habían adherido al plan implementado por la gestión de Martín Llaryora tras promulgación de la Ley Provincial de Seguridad a fines del 2023. Participaron de esta acción los intendentes de Berrotarán y Almafuerte, Federico Soto y Rubén Dagum, dos radicales.

Se trata de un nuevo avance en un eje clave para los planes del gobernador en un año electoral. El objetivo evidente es sumar la mayor cantidad posible de municipios al programa de Guardias Locales y acrecentar la eficacia de las acciones preventivas en las que interviene el Gobierno provincial. Claro, se trata de un pedido especial, ya que los intendentes deben hacerse cargo del costo económico de esta política en tiempos de vacas flacas. El Panal trabaja en convencer a los intendentes y donde viene teniendo mejor respuesta es en el sur, donde sumó a Berrotarán.

El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, presente en el lanzamiento de las nuevas Guardias, expresó: “Esta acción que presentamos refleja la mirada federal de nuestro gobernador Martín Llaryora de trabajar de manera articulada con los municipios y comunas”. El funcionario mencionó que esta incorporación se suma a la de otros cinco municipios del departamento Río Cuarto: Río Cuarto, Las Higueras, Holmberg, Sampacho y Chucul, la mayoría de ellas gobernadas por intendentes que responden al oficialismo provincial.

Justamente, los próximos municipios que se podrían sumar con su propia Guardia Local en el corto plazo son gobernados por intendentes radicales. Dos de ellos, quizá los más importantes en el corto plazo, son Laboulaye y General Deheza, otros dos puntos fuertes del sur. A ellos se acoplaría también Coronel Moldes, otra del territorio radical, que días atrás tuvo la visita del gobernador Martín Llaryora: fuentes de la localidad sugieren que hubo charla con el intendente Ezequiel Moiso, para convencerlo de inaugurar su propia Guardia.

Según anticipan desde el Gobierno provincial, la ciudad de Río Cuarto tendrá un rol importante en esta cruzada para sumar municipios en la región sur. Los resultados de la Guardia Local en la capital alterna -uno de los primeros municipios en adherir a la Ley de Seguridad llaryorista- han sido lo suficientemente convincentes para el interés de las autoridades provinciales, observándose allí un cambio positivo en las cifras de determinados delitos, algo que vinculan directamente a la intervención de los agentes de esta fuerza urbana.

En ese sentido, Alfil tomó conocimiento de la organización de un encuentro en General Deheza la semana próxima, donde funcionarios provinciales exhibirán cifras que acompañen la decisión del municipio de dar el paso hacia la implementación de la Guardia. Se espera que haya representantes del Gobierno de Río Cuarto dando cuenta de la experiencia del cuerpo preventivo en la ciudad más populosa del sur.

Con la creación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia, el Gobierno provincial espera que las Municipalidades incrementan su capacidad de respuesta en materia de prevención del delito y la violencia, siempre enmarcadas en las disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 para un Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana para la provincia de Córdoba.

Respecto al desarrollo de esta política, el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del ministerio de Seguridad, José Gualdoni, contabilizó más de 70 guardias puestas en marcha y 110 móviles entregados a lo largo y a lo ancho del territorio provincial. “Seguiremos capacitando a estas fuerzas preventivas en temáticas específicas y acompañándolas para que se realice de la mejor manera la tarea de prevenir la violencia”, completó el funcionario, presente en los lanzamientos del jueves. La semana que viene podría haber más.

 

 

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email