Transporte: Febrero larga con nuevo jugador y ensayo metropolitano

La nueva empresa de capitales locales que gestionará parte de lo que dejó Ersa, quedaría confirmada esta semana. Arranca también la unificación de los medios de pago y la extensión de cuatro líneas metropolitanas. El Banco de Córdoba y un rol clave.

Municipal20 de enero de 2025Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-passerini-resetea-transoprte

Por Yanina Soria 

El intendente de la Capital cordobesa, Daniel Passerini, se prepara para efectivizar desde febrero nuevos cambios en el tan anunciado sistema de transporte que, como se sabe, funciona a la espera de una nueva licitación que deberá concretarse este año. 

Mientras tanto, la incorporación de una nueva empresa de capitales locales que explotará parte de las líneas que operaba Ersa (2,5,7, 600 y 601) llegará acompañada de otras novedades en el marco del nuevo sistema metropolitano. 

En dos semanas aproximadamente, no sólo habrá una nueva prestataria en el servicio de la ciudad sino que se implementará además el sistema unificado de pago para el transporte urbano e interurbano; se pondrán en marcha cuatro líneas metropolitanas y el Banco de Córdoba se convertirá en un jugador clave del nuevo esquema. 

Desde la Municipalidad aseguraron que, “pese a quienes están apostando para que el sistema salga mal”, la decisión del intendente Passerini y del gobernador Martín Llaryora es poner todas las fichas en el nuevo diagrama “para beneficiar a los cordobeses”. Por eso, febrero será un mes de prueba para llegar a marzo, cuando arranca el año a pleno, con el nuevo sistema aceitado. 

En ese sentido, desde el Palacio 6 de Julio, confirmaron que El Quebrachal se encamina a quedarse con parte de los recorridos que operaba Ersa, “porque es la empresa que mejor estudió, entendió y decodificó las nuevas necesidades de los cordobeses”, dijeron. 

Según las fuentes oficiales, a lo largo del proceso iniciado entre octubre y noviembre del año pasado, hubo varios interesados en sumarse al nuevo esquema que como se dijo, priorizará, firmas de capitales locales. La idea del intendente y su equipo es asegurarse el correcto funcionamiento del sistema primero, para luego recién avanzar con la licitación. 

Por otro lado, desde el Palacio 6 de Julio desmintieron los trascendidos que aseguran que el pasado 28 de diciembre se firmó con El Quebrachal un contrato precario y, por el contrario, aseguran que entre el próximo 20 y 25 de enero, la firma responderá si acepta las condiciones puesta por del municipio para comenzar a operar en la Capital. Entonces ahí se firmará la autorización provisoria. 

Conservar los puestos de trabajo (serían unos 900 más o menos); desembarcar con inversiones (prometen 300 colectivos nuevos) y prestar un servicio superador en la Capital, son las principales exigencias que impuso la Municipalidad, según explicaron desde la secretaría de Gobierno municipal, que conduce Rodrigo Fernández, donde se cocina el nuevo esquema. 

Frente a las dudas que, naturalmente, surgen por ejemplo de la UTA, el sindicato que representa a los choferes, desde la Municipalidad insisten que una de las primeras condiciones que pusieron a  la firma que gestionará las líneas de Ersa, es la conservación de cada uno de los puestos de trabajo, y que la incorporación de nuevas unidades por parte del privado también es una demanda innegociable. 

Por otro lado, desde el oficialismo remarcaron que, en paralelo, se trabaja en la metropolización del transporte por lo que, junto al ingreso de un nuevo actor, tendrán lugar otras acciones que alcanzan a la Capital y otros 11 municipios aledaños. 

Allí destacan la unificación de las formas de pago; ya no sólo se podrá pagar con la Red Bus o la TIN, sino también con la tarjeta Bancor Débito, con la Activa, y con billetera virtual. Además, se extenderán cuatro líneas metropolitanas que desde la Capital llegarán –se evalúa- a la localidad de Saldan, Villa Allende, Malvinas Argentinas, y Bouwer. 

Por otro lado, ingresa el Banco de Córdoba como un jugador clave en el nuevo esquema; a través de un fidecomiso será el encargado de recaudar, administrar y luego pagarle a las prestatarias. 

Te puede interesar
basurales

Córdoba huele a descontrol

Javier Boher
Municipal07 de agosto de 2025

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

Lo más visto
ilustra-parodi-rompiendo-tabla-ucr-y-abrile-mira

Tras nombramiento en el PAMI, Parodi reavivó la interna radical

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de agosto de 2025

Luego del nombramiento del abrilista Leonardo Farina al frente del Pami, Gonzalo Parodi lanzó un duro mensaje. El ex candidato a intendente lamentó que “en tiempos en donde los jubilados son los más perjudicados” haya asumido un radical al frente de la UGL. El blanqueo del acercamiento de Gabriel Abrile a La Libertad Avanza y un inminente quiebre en la UCR local.

Escuchar artículo