El presidente y las criptomonedas

La detención de un empresario alguna vez vinculado a Javier Milei es un recuerdo de que -aunque simulen demencia- ciertas estafas existen

Nacional21 de enero de 2025Javier BoherJavier Boher
2025-01-20-milei
Por Javier Boher 
El exceso de regulaciones estatales es malo, pero algunas veces tiene efectos secundarios no deseados que pueden ser positivos. Si toda intervención excesiva en la economía genera desincentivos para la formalidad e incentivos para el mercado negro, diversas actividades no alcanzadas por las regulaciones prosperarán por sobre otras. Esa es la razón por la cual las billeteras virtuales y el mundo de las criptomonedas se expandió fuertemente durante los cuatro años del infierno económico y cambiario del último kirchnerismo.
Toda la economía digital alejada de la regulación permitió que los que venden servicios al exterior puedan ingresar su dinero y ganar más con la brecha cambiaria, así como también sirvió para que los que tienen ingresos en negro por actividades locales puedan usar ese dinero con más facilidad. El mundo de las criptomonedas explotó en Argentina, país en el que el nivel de adopción de dicha tecnología era de los más altos del mundo. Con tal de no recibir un peso la gente estaba dispuesta a apostar a cualquier cosa que sirviera un poco más como reserva de valor (incluso con la alta volatilidad de algunas cripto). Mucha gente apostó (casi literalmente) por algunas de estas monedas y ganó mucha plata. Muchos más llegaron tarde a la apuesta y perdieron buena parte de sus ahorros.
Hasta ahí, nada que no implique el riesgo de cualquier inversión, que se debe hacer con información clara.
Pero hubo una parte de ese ecosistema de fintech donde la cosa fue más opaca, porque se metieron los vivos de siempre, aquellos que se aprovechan de las necesidades de la gente para hacer de las suyas. El mundo de las criptomonedas, tan revolucionario, servía como gancho para pobres incautos que creían que se podían convertir en millonarios de la noche a la mañana dándole su plata a personas a las que uno dudaría en dejar al cuidado de las plantas o el perro cuando sale de vacaciones. 
Hubo (y todavía hay) muchos estafadores en el rubro. Uno de los casos conocidos -pero bastante escondidos- es el de la plataforma Coin X, que supo promocionar el hoy presidente Milei en sus tiempos de diputado. El fin de semana detuvieron al dueño de la empresa (¿financista?¿empresario?¿estafador?) por presunción de violencia de género hacia la mujer que lo acompañaba en el auto. Allí encontraron dinero, un arma y alrededor de dos kilos de cocaína. Es interesante ver cómo aparecieron fotos ni videos del procedimiento, con los políticos de siempre trata do de colgarse las medallas por el procedimiento.
Cuando explotó el caso del esquema ponzi el presidente dió su versión de las cosas, diferenciando un supuesto buen negocio de una parte riesgosa, amenazada ante un eventual cambio de reglas de juego (pero, según su explicación, no ilegal). Desde entonces ha tratado de despegarse y sus seguidores han hecho lo posible por separarlo de cualquier polémica que pueda despertar alguna nueva noticia sobre la plataforma y sus responsables (como la del fin de semana).
Aunque Sturzenegger, Caputo, Milei y el resto de los funcionarios insisten en la desregulación, siempre los sectores vinculados a la actividad financiera se llevan las mejores medidas. Los que apuestan por la producción deben esperar un poco más para ver cambios. Así, los vivos que simulan ser parte de ese juego se hacen millonarios estafando a mucha gente, hasta que terminan en un auto prendido fuego, con tres balazos en el pecho o descuartizados en una valija (todos ejemplos de casos reales de “emprendedores” o “traders” que estafaron a la gente equivocada).
Las plataformas fintech, las criptomonedas, la facilidad para acceder a inversiones en acciones o bonos de manera digital, todo es un universo nuevo y desconocido al que mucha gente se sumerge sin mayor idea del tema. Como en los ríos de las sierras, no se trata de prohibir la posibilidad de meterse: alcanza con avisarle a la gente que, si se tira de cabeza sin saber que hay abajo, capaz se parte el cráneo y termina ahogado en el fondo.
Te puede interesar
Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.