La Batalla Cultural, prueba de fuego para los aspirantes

Milei pasa el tamiz ideológico en el electoral 2025 y lanza formalmente la Batalla Cultural contra el “wokismo”. Abre debates transversales, capaces de desestabilizar las estructuras partidarias de los libertarios aspiracionales, y reparte el libreto que -contentos- repetirán los puros.

Provincial28 de enero de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra milei doma a juez y de loredo

Por Felipe Osman

La avanzada de Javier Milei en contra de la agenda “woke” en Davos marcó, para los libertarios, el inicio de una Batalla Cultural que la Casa Rosada ya adelantó llevará al Congreso. Y esto, lejos de representar una novedad anecdótica hija de un desvarío del presidente, empieza a tomar su lugar en el centro del debate público, con profundas implicancias hacia adentro del sistema político.

El Gobierno avisó que girará al Congreso un proyecto al que bautizará “de Igualdad ante la Ley”, y que buscará derogar cupos y leyes que implementen mecanismos de discriminación positiva. Hasta ahora, se habló de la eliminación de la figura del femicidio como agravante del homicidio, de los documentos no binarios y de los cupos laborales para personas trans. Sin embargo, una extensión de la misma lógica podría derivar en un proyecto para eliminar el cupo femenino en las listas. Y una iniciativa de esa naturaleza sería capaz de sacudir los cimientos de las estructuras partidarias. Muchas de las cuales se entusiasman con la idea de llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.

La presentación formal de la Batalla Cultural es, a la vez, una gran noticia para los puros, y una pésima novedad para los que desde hace tiempo forman fila para subirse al idilio libertario.

Para los pretendientes del “León”, justificar el acompañamiento a las políticas desplegadas por el oficialismo podía ser más o menos difícil, pero en el fondo siempre había una coartada: primero, la inequívoca voluntad de cambio expresada por los argentinos en las urnas (legitimidad de origen) y, luego, el éxito del plan de estabilización que vino a conjurar la inflación, por entonces, la preocupación central del electorado (legitimidad de ejercicio).

Pero ahora las cosas son distintas. El “cambio” ya no es una consigna vacía de contenido. Ahora el sentido del cambio se vuelve mucho más concreto. Y la agenda del oficialismo deja limitarse a la cuestión económica o al liso y llano vituperio de “la casta” para adentrarse en debates transversales, que interpelan y polarizan al electorado, y que generan división en el propio seno de las estructuras partidarias.

Llevando la cuestión al escenario local, hay dos aludidos directos: Luis Juez y Rodrigo De Loredo. 

Para Juez no será sencillo moverse en el sinuoso camino que propone el oficialismo sin caer en (nuevas) contradicciones, pero, llegado el caso, el líder del Frente Cívico goza de la agilidad que le confiere ser titular de un partido que maneja a placer, sin que le oponga inercia alguna.

Para De Loredo, el asunto es todavía más complejo. Al frente del puente de mando de la UCR, el presidente del bloque deberá tomar postura frente a debates de extrema sensibilidad, que ni siquiera están resueltos puertas adentro de su partido, y, trascartón, deberá hacerlo mientras intenta ensamblar su candidatura a la boleta libertaria.

Pero, mientras la agenda legislativa que propone el oficialismo representa un campo minado para sus pretendientes, para los puros representa una hoja de ruta. Un guion al que deben ajustarse mientras disfrutan de las piruetas discursivas a las que quedarán obligados quienes esperan tomar por asalto las listas del oficialismo.

En el medio, los estrategas de La Libertad Avanza, y particularmente el vértice duro del Triángulo de Hierro, representado por Santiago Caputo, celebra. 

El asesor estrella es quien defiende con mayor vehemencia la pureza de las listas que competirán en 2025, y entiende que el lanzamiento de la Batalla Cultural servirá para separar la paja del trigo. Para saber quiénes, de los pretendientes del oficialismo, están dispuestos a acompañar a ultranza las iniciativas de la Casa Rosada y merecen, por ende, la confianza del presidente. Y quiénes son, por el contrario, aliados de ocasión que cambiarán de bando cuando apoyar el proyecto libertario deje de rendir en la taquilla.

Finalmente, el lanzamiento de la Batalla Cultural no tiene costos ni desperdicios. Además de funcionar como un tamiz para los libertarios, puede también servir como una coartada para que los aliados de ocasión justifiquen su apoyo a otras iniciativas del oficialismo, arrogándose haber conseguido a cambio mantener la resistencia.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.