El punk no murió (lo echaron)

La desvinculación del guitarrista de Flema por apoyar a Milei marca que los artistas saben tanto de política como los políticos de arte

Nacional06 de febrero de 2025Javier BoherJavier Boher
2025-02-05-milei
Por Javier Boher 
“Si yo soy así/ no es por culpa de la droga/ si yo soy así/ no es por culpa del alcohol”, cantaba Ricky Espinosa en los tiempos en los que Argentina tenía campañas de prevención de la drogadicción con el Dr. Miroli. Más tarde el cantante de Flema terminaría suicidándose al saltar de un balcón, que algunos atribuyeron a una anómica forma de celebrar el lanzamiento de su último disco.
El rock siempre pretendió ser rebelde; el punk de Flema lo consiguió en los caóticos ‘90, cuando el género exponía mejor que cualquier otro el enojo de una juventud abandonada y sin proyectos. Las reformas políticas y económicas que atravesó el país fueron definidas por gente de otra época, padres o abuelos que lógicamente no entendían a esa nueva generación que parecía no tener ideales. 
Flema, Dos Minutos, Todos Tus Muertos, Los Brujos y tantos otros fueron parte de la banda de sonido del menemismo. Si la mayor parte del tiempo el enojo se manifestaba con canciones sobre cerveza, peleas y escenas costumbristas, poco a poco fue mutando hacia el reclamo político, en parte por los desmanejos del menemismo y en parte por la edad de los artistas, muchos de ellos nacidos alrededor de los años de la dictadura. La crisis de 2001, el fin de la convertibilidad y el ascenso del kirchnerismo terminaron por consolidar esa idea de que el arte en general, y el rock en particular, debían ser progresistas. El proceso fue tan paulatino que casi nadie se dio cuenta de la forma en la que se excluía a los que pensaban distinto. Muchos artistas hicieron negocios fabulosos, mientras que otros fueron empujados al olvido. 
Hola todos, yo soy el León 
Cuando Javier Milei eligió Panic Show, de La Renga, la banda de enojó. Militantes de izquierda, siempre renegaron de la industria y se hicieron fama de rebeldes, de banda antisistema. No tocaron el tema en sus presentaciones y se expresaron en contra del entonces candidato, que finalmente llegó a ser presidente. Ahí los artistas quedaron en un lugar incómodo.
En general, esa supuesta identidad progresista del rock condicionó a los artistas a criticar a Milei, a rechazar el regreso del “neoliberalismo”, la intensificación de los “discursos de odio” y el “ascenso del fascismo”. Uso comillas porque todas esas expresiones son las que ayudan a detectar fácilmente a los que co.oran discursos cerrados y rechazan analizar los fenómenos en toda su complejidad. Sin embargo, muchos artistas no vivieron del dinero público del kirchnerismo como los más reconocidos y sufrieron todos los problemas que trajo el kirchnerismo a lo largo de sus cuatro mandatos. Nadie vive en el vacío, sino inmerso en una red de relaciones que lo vincula a desocupados, a víctimas de la inseguridad o a personas que tienen otra forma de ver las cosas. 
Así es que llegamos a la noticia que no sacudió al mundo, pero sí a los que 25 años después seguimos cantando canciones de Flema a los gritos. La banda decidió desvincular al guitarrista por haberse expresado a favor de Milei en un video. Lo peor del caso es que no fue en un escenario, ni en un programa de televisión representando al grupo, ni nada por el estilo, sino en algo de su vida privada.
El caso expone hasta qué extremos ha llegado la intolerancia política en Argentina, que se deja a alguien sin trabajo por sus opiniones políticas personales. Tanto que se habló de fascismo la semana pasada, no hay nada más fascista que la intolerancia a la disidencia y la búsqueda del pensamiento único. 
Los Ramones 
La banda de Nueva York fue una de las pioneras del género, con su ritmo acelerado y sus letras sencillas. El cantante, Joey Ramone, y el guitarrista, Johnny Ramone, fueron dos de los fundadores (y el corazón) de la banda. Siempre tuvieron sus diferencias políticas, pero se dejaron de hablar por una mujer. La banda estuvo partida al medio por décadas, lo que no les impidió seguir funcionando y trabajando en ese proyecto. Si ellos pudieron ser una de las bandas más importantes del género, ¿por qué estos tipos no fueron capaces de hacer lo mismo?
Algunos disfrutamos de la música como una experiencia estética. Carecemos de herramientas para decir si es buena o mala y sólo nos orientamos por las sensaciones que nos genera. Nos gusta -o no- a partir de algo emocional, no técnico.
La política es igual.
Los músicos muchas veces no tienen herramientas para clasificar la política más allá de lo que les genera. Ni el guitarrista libertario, ni la banda que lo echa, deben tener más argumentos que los que les da el convencimiento conseguido a partir de una experiencia estética.
Un portal de noticias tituló “Flema echó al guitarrista que se hizo libertario y ya no es punk”, como si pudiera existiralgo así como un decálogo del punk que incluya ser progresista. Es absurdo.
Los rotos, los feos, los excluidos, son los que votaron a Milei. Quizás hoy el punk no los representa y es el género en sí el que se olvidó de la rebeldía para concentrarse en una música sencilla de tres acordes tocados a velocidad. Echar al guitarrista por bancar a Milei le da razón al guitarrista y a todos los que se cansaron del actuar intolerante de los que dicen tener la verdad absoluta.
En los ‘80 el público del punk felicitaba a los artistas lanzando escupitajos hacia el escenario. Si Milei y Cristina se subieran a un escenario de un recital de Flema seguramente saldrían bañados por los gargajos, pero no podríamos saber a quién escupieron para felicitarlo y a quién como rechazo, aunque los de un lado y del otro estén convencidos de que todos lo hicieron con igual vara que ellos.
Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email