San Francisco del Chañar se prepara para celebrar la 41ª edición del Festival Provincial de la Palma

La localidad de San Francisco del Chañar, en el corazón del norte cordobés, se vestirá de fiesta para recibir la 41ª edición del Festival Provincial de la Palma. El evento, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero de 2025 en la Plaza San Martín, promete dos jornadas a pura música, danza y tradición.

Cultura14 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
San-Francisco-del-Chañar-1

El emblemático evento que le rinde homenaje a la palma de caranday, una fibra característica de la zona con la que se elaboran múltiples objetos de uso cotidiano, se ha convertido en un punto de encuentro para disfrutar en familia y con amigos.

San Francisco del ChañarEl Festival de la Palma contará este año con una destacada grilla de artistas entre los que se destacan Cristian Herrera, Ángel Martin y el Indio Lucio Rojas. Además, las jóvenes revelaciones locales también tendrán la oportunidad de presentarse ante el gran público.

En el lugar habrá además con una gran carpa de artesanos y puestos gastronómicos que ofrecerán platos típicos como asado, locro, empanadas y cabrito.

Palabra oficial. El intendente de San Francisco del Chañar, Sebastián Argañaraz, expresó su mirada y su satisfacción sobre el Festival que se viene: “Estamos muy emocionados con la grilla que logramos para esta nueva edición del Festival Provincial de la Palma. Además de artistas consagrados, también participarán los ganadores del Pre Palma 2025, una iniciativa que llevamos adelante para dar espacio a los pequeños artistas de nuestra región y que puedan mostrar su talento en un escenario tan importante. Creemos en la importancia de este festival no solo como un evento cultural, sino como una forma de fortalecer nuestra identidad y proyectarnos hacia el futuro”, resaltó.

Programación:

- Viernes 14 de febrero: Cristian Herrera, Facu y La Fuerza, La Mala Junta, Tornado Chamamecero, Morena Vigil, Academias de Danzas y Ganadores del Pre Palma 2025.

- Sábado 15 de febrero: Indio Lucio Rojas, Ángel Martín, La Ranchada, Los Príncipes de la Guaracha, Academias de Danzas y Ganadores del Pre Palma 2025.

Entradas: $15.000 por una noche, o abono de $25.000 para ambas noches. Pueden adquirirse en el municipio o en puntos de venta autorizados.

Más información en las redes sociales: @cultura_sanfranciscodelchañar | @municipalidad.sfc

Te puede interesar
ilustra-piro-con-troilo

El tango después del tango

J.C. Maraddón
Cultura11 de agosto de 2025

La muerte de Osvaldo Piro, ocurrida el jueves pasado a los 88 años, ha despertado el lamento unánime de quienes lo valoraron como artista y como persona, a lo largo de una trayectoria musical que incluye su paso como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba.

Ilustración-Córdobers-del-lunes-11-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de agosto de 2025

El origen de las grandes movilizaciones de resistencia al autoritarismo cordobés que se verían en adelante en la ciudad de Córdoba, las que le darían relieve y un halo de leyenda al Barrio Clínicas, se puede encontrar recorriendo las páginas de 1918.

ilustra-viejo-rockero-con-corazon-roto

El sol del ocaso

J.C. Maraddón
Cultura08 de agosto de 2025

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

Lo más visto
Escuchar artículo