La música más intrigante

Tras el estreno del primer episodio de la tercera temporada de la serie “White Lotus”, lo que resulta más evidente en lo visto y oído hasta el momento, es que el director Mike White ha vuelto a poner especial cuidado en la banda sonora, tal como lo hizo en ocasión de situar la acción en otros destinos turísticos.

Cultura20 de febrero de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra white lotus

J.C. Maraddón

Multipremiada en los últimos años y aclamada por el público, la serie “The White Lotus” genera gran expectativa con cada nueva temporada y esta vez ha sido la tercera la que se estrenó el domingo pasado en Max, donde ya está disponible el primero de los ocho episodios que se irán dosificando semana tras semana. El director Mike White, quien también es autor del guion, ha transformado en un ritual el consumo de esta producción en la que se repiten ciertos patrones, aunque suele no convocar los mismos actores y no existe una continuidad entre las historias, que transcurren en diversos escenarios.

Entre las cosas que el realizador reitera como un gesto de complicidad con el público, se destaca la intromisión de un crimen a manera de estrépito impensado en el contexto de un resort exclusivo de la cadena White Lotus, donde gente de la alta sociedad concurre para vacacionar. Conflictos acordes al nivel de esos privilegiados pasajeros irán develando la oscuridad que subyace detrás de esas vidas en las que el lujo forma parte de lo cotidiano. La trama suele ofrecer una necesaria dosis de intriga que, combinada con un toque de comedia negra, expresa la intención de poner en ridículo a esos ricachones hastiados de presumir grandezas.

Aunque a algunos medios de prensa desde Max se les compartieron seis episodios, los usuarios de la plataforma solo han podido hasta ahora ver el del inicio, donde ya se vislumbran algunos de los hilos argumentales que caracterizan las realizaciones de Mike White, como lo es el paralelo entre la opulencia de los turistas y el normal desenvolvimiento del personal que los atiende. En esas interacciones es donde “White Lotus” ha venido insertando sus pasajes más efectivos, y pareciera ser que esta vez volverá a asentar su narrativa en ese contraste de evidente desigualdad.

Pero lo que resulta más interesante en lo visto y oído hasta el momento, es que White ha vuelto a poner especial cuidado en la banda sonora, tal como lo hizo en ocasión de situar la acción en Italia. Y si bien el tema principal ha sido compuesto nuevamente por el chileno (residente en Canadá) Cristóbal Tapia de Veer, esta vez no practicó variaciones sobre la pieza que había elaborado en la temporada 1, a la que remezcla en la temporada 2, sino que se propuso encontrar algo más alegórico al exótico país donde ahora se traslada el eje de la serie: Tailandia.

Lo inesperado es que como fondo de esmeradas escenas que capturan las bondades de un paisaje idílico, se escucha música local con componentes que mixturan elementos tailandeses con sonidos occidentales, en un cóctel que aparece como insólito para melómanos no acostumbrados a semejante hibridez. Porque, tal como aconteció en los rincones más y menos apartados del planeta, el rock y el pop anglosajones lo fueron copando todo, hasta forzar el nacimiento de géneros desconocidos para nuestra humilde percepción, pero que exponen una riqueza notable, de la que “White Lotus” promete brindarnos una perspectiva digna de ser profundizada.

Entre otras gemas, por ejemplo, esta primera temporada nos deja apreciar un tramo de una canción de título impronunciable para nosotros, cuya traducción al inglés sería “Oh my god”, interpretada por Little Fox, uno de los representantes actuales de un estilo llamado “thai indie”. Y además se incluye “Maria también” del trío estadounidense Khruangbin, que toca bajo la confesa influencia del funk tailandés, en un ida y vuelta musical donde ya es difícil encontrar cuál es el origen. Aunque se extrañe la presencia de la actriz Jennifer Coolidge, “White Lotus” quiere seguir desasnándonos sobre músicas del mundo.

Te puede interesar
ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

ilustra-monumentalidad-del-rock

La monumentalidad del rock

J.C. Maraddón
Cultura19 de marzo de 2025

Hace pocos días, comenzó a circular en redes sociales el tráiler de “Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII”, una versión remasterizada y aumentada en su contenido de un documental de 1972, que será proyectada en los cines Hoyts de Patio Olmos en dos funciones los días jueves 24 y domingo 27 de abril.

Ilustración-Córdobers-miércoles-19-de-marzo-(1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de marzo de 2025

De una sección de “Caras y Caretas” de 1904, señalamos una historia rara y sin explorar; y destacamos la figura de una pintora cordobesa que aún espera ser más reconocida, al igual que su obra.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email