Alfil Alfil

UNC: asumieron las nuevas autoridades del Belgrano y Monserrat.

Andrea Marinelli, en la Escuela Manuel Belgrano, y Aldo Guerra, en el Colegio Monserrat, conducirán por tres años los equipos de gestión de esas instituciones educativas. El rector Boretto participó en los sendos actos de asunción.

Universidad 04 de agosto de 2023 Francisco Lopez Giorcelli Francisco Lopez Giorcelli
unc (12)

por: Francisco Lopez Giorcelli


A principios de este año este medio anticipaba un hecho histórico para la UNC, pero sobretodo para los colegios preuniveristarios que dependen, justamente, de la Universidad. Se trataba del llamado a las primeras elecciones directas, secretas, ponderadas y obligatorias en esas instituciones, dejando atrás un legado de reclamos por conquistar un derecho tan fundamental como la elección de sus propias autoridades. 


En este contexto, el pasado mes de mayo fue el mes elegido para llevar a cabo las elecciones, en la misma fecha que fueron designadas las elecciones estudiantiles, con el firme objetivo de unificar las elecciones de todos los claustros en una misma fecha.


Con una buena participación electoral finalmente se eligieron a dichas autoridades quienes presentaron listas únicas y consiguieron más del 70% de los votos positivos. Es decir, los oficialismos de cada Colegio Preuniversitario renovaron sus gestiones con un alto nivel de aceptación 


Luego de las históricas elecciones las nuevas autoridades elegidas asumieron sus funciones en ambas instituciones educativas. En la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano asumió como directora Andrea del Valle Marinelli, quien será acompañada por María Alejandra Amuchástegui, como vicedirectora académica, y  por Silvana Irene Durilén, como vicedirectora administrativa.


En tanto, en el Colegio Nacional de Monserrat asumió Aldo Sergio Guerra como director, junto a María Felisa Díaz Gavier, como vicedirectora académica, y Gabriela Amelia Helale, como vicedirectora de Gestión y Planificación Institucional.


Quien se hizo presente en los actos de asunción fue el rector Jhon Boretto, quien valoró los avances en la democratización de los procesos eleccionarios y subrayó el valor del compromiso con la sociedad en la gestión de instituciones educativas públicas. El titular de la Casa de Trejo estuvo acompañado por la vicerrectora Mariela Marchisio y otras autoridades universitarias.


“Quiero desearles éxitos en la gestión que están iniciado luego de las primeras elecciones directas. Como universidad tenemos autonomía en las decisiones y el funcionamiento. Tenemos una tarea educativa, extensionista y de generación del conocimiento que hacemos como parte de una institución de gestión pública, lo cual remarca la responsabilidad que tenemos con la sociedad que sostiene el sistema educativo nacional”, destacó Boretto.


En tanto, Andrea Marinelli, directora de la Escuela Manuel Belgrano, expresó su emoción y gratitud por ser la primera autoridad elegida de manera directa en esa institución. “Gracias por el acompañamiento y por emprender esta nueva etapa. Gracias por aceptar nuestra propuesta. Una etapa de espacios y procesos compartidos para construir un día a día que se base sólidamente en el diálogo, en el respeto mutuo y la garantía de derechos. Sin duda, el diálogo va a ser una de las características de estos tiempos, decisivo para la transformación, no solo hacia adentro de la comunidad sino hacia la Universidad Nacional de Córdoba en el proceso de democratización.", manifestó Marinelli.

En tanto, Aldo Guerra señaló: “Llegar a este lugar y en este momento, no es fortuito. Es gracias a la construcción de la ciudadanía universitaria en los colegios preuniversitarios: a una nueva forma de ver la participación de los claustros en la vida de nuestros colegios. Para mí es un honor poder asumir el cargo de director después de un proceso de elección directa y compartimos con Felisa Díaz Gavier y Gabriela Helale el agradecimiento al acompañamiento de gran parte de la comunidad educativa monserratense para ejercer las importantes funciones de gestión de nuestro colegio, que asumimos con total responsabilidad como lo hemos hecho en los últimos años”.

Posteriormente, Guerra y los directivos del “Monse” celebraron el 336 aniversario del colegio en el Patio Mayor de la institución, que contó con una nutrida participación de docentes, estudiantes, egresados y nodocentes, e integrantes de la comunidad educativa.

Para los colegios preuniversitarios, las elecciones de mayo de 2023 constituyeron un punto de inflexión en su historia reciente, un hito que comenzó a delinearse en la Asamblea Universitaria de 2016, pero que empezó a tomar más fuerza en el último año, donde la actual gestión de la Casa de Trejo se puso como objetivo lograr una “normalización” de los procesos electorales, tanto de los Colegios Preuniversitarios como de las otras facultades y sus respectivos claustros. 

Vale recordar que en aquella oportunidad, año 2016, el máximo órgano de gobierno universitario dispuso que las autoridades del Monserrat y el Manuel Belgrano debían ser designadas mediante comicios directos, e incorporó a sus titulares como miembros del Honorable Consejo Superior, donde tenían voz pero no voto. Está historia ya no será así, ya que ahora contarán con ciudadanía plena.

También hay que recordar que en julio, distintos representantes estudiantiles del frente “La Fuerza Estudiantil” estuvieron reunidos con estudiantes de los colegios Manuel Belgrano y Monserrat para que también se incorporen como parte de la Federación Universitaria de Córdoba, pudiendo así participar en los futuros congresos y que tengan, al igual que las autoridades de sus colegios, representación en los distintos espacios de toma de decisiones donde participe el claustro estudiantil.

Te puede interesar

llaryora-boretto

A dos voces en la UNC: ¿el oficialismo entre dos estrategias?

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad 27 de septiembre de 2023

El escenario de reconfiguración política invita a los distintos espacios a establecer diálogos entre ellos. Con un posible fractura de JpC después de octubre y una buena relación de sectores del radicalismo en Córdoba con otros actores, se dirimen las dos visiones en el oficialismo universitario.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

The fire master gold

Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1902

Víctor Ramés
Cultura 27 de septiembre de 2023

Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.

ilustra ellas hablan

El derecho a la libertad

J.C. Maraddón
Cultura 27 de septiembre de 2023

Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, “Ellas hablan” es un exquisito y contundente filme de 2022 que estuvo nominado como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que su directora Sarah Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email