El sur en el centro: “Hacemos” redobla dominio mientras la oposición embiste

Cada vez es mayor la cantidad de dirigentes provinciales que miran al sur para sumar capital político de cara a la campaña. Llaryora confía en el crecimiento de sus chances en el sur, mientras que radicales y libertarios evalúan alianzas para desgastar al Partido Cordobés.

Provincial26 de febrero de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (1) (2)
El crecimiento del Partido Cordobés en el sur se enfrenta a la embestida opositora en cuestiones como la seguridad y la

Por Gabriel Marclé

Los primeros dos meses del 2025 dieron sobradas muestras de aquello que empezaba a verse en los momentos más álgidos del primer año llaryorista: el sur ratifica su lugar entre los puntos clave de la campaña rumbo a las elecciones de medio término. Ya sea por el lugar que ocupa entre las prioridades de la gestión provincial o por los intensos movimientos de la oposición por debilitar al Partido Cordobés, las necesidades y acontecimientos en esta parte del territorio provincial ganaron un lugar central en la agenda política. El campo y la inseguridad, factores clave de esta tendencia que redefinen la dinámica de la campaña.

La cantidad de funcionarios, referentes y posibles candidatos que bajaron al sur en estos días no se veía desde que Río Cuarto, la capital alterna, entró en periodo de elecciones a mitad del año pasado. Aunque el gobernador Martín Llaryora todavía no hizo su primera aparición del 2025, varios de sus emisarios empezaron a cuidarle el dominio, aunque también motivados por crecer individualmente en tiempos de candidaturas. 

“Estamos mejor que en diciembre”, revelan desde Hacemos Unidos por Córdoba respecto a lo que, hace apenas unos meses, pintaba como una eventual derrota dolorosa contra la propuesta que el presidente Javier Milei promocione en Córdoba. Ese panorama parece haber cambiado -aseguran- desde que los intendentes del Partido Cordobés empezaron a moverse con firmeza y corriendo la voz respecto a los dirigentes cordobesistas que podrían formar parte de la boleta en las elecciones de este año.

A favor, “Hacemos” está cargado de referentes en esta región, desde los ministros Julián López (uno de los que pasó seguido por el sur en estos dos meses) y Sergio Busso, mejor posicionados en el esquema regional. A ellos se van acoplando otros actores que quieren entrar de a poco en esta parte de la provincia para ganar fuerza de cara a la confección de la lista. Es el caso de nombres como el de la vicegobernadora Myriam Prunotto y el legislador Miguel Siciliano, jefe del bloque oficialista en la unicameral; ambos con emisarios que los van posicionando.

Además de estos nombres, están los intendentes, de quiénes saldría uno o más candidatos para pelear el voto sureño. “Puede ser de los nuestros o alguien extrapartidario. Esto es el Partido Cordobés”, le adelantaba a Alfil un armador regional.

En el caso de la oposición, el radicalismo se metió a pelear por la angustiante situación de los vecinos víctimas de la inseguridad. Aprovecharon el impulso de las protestas contra el intendente llaryorista Guillermo De Rivas en Río Cuarto y hasta llevaron el planteo a la Legislatura para poner a la ciudad más grande del sur en alerta roja. La presión provocó que el Ejecutivo provincial adecuara su plan e interviniera con más agentes, más móviles y nuevos operativos, pero la agenda opositora se fue construyendo con impacto -cada vez menos- para lanzar la línea “Córdoba insegura” que suele rendir en las urnas.

Pero, antes del ruido por la inseguridad, estuvo el tema del campo, el reclamo por el aumento del impuesto al inmobiliario rural y la situación de Ingresos Brutos. Hasta Rodrigo De Loredo estuvo involucrado en una reunión de la Sociedad Rural de Río Cuarto, generando -a la vista detodos- una cruzada “rosquera” que estaba poco interesada en generar soluciones. El efecto fue contrario al esperado: despertó a Llaryora, que anunció un nuevo plan de desarrollo regional reducciones impositivas y otras acciones, tocando los fondos de IIBB para aplicar medidas identificadas dentro del Sur-Sur, acallando algunas de esas resonantes voces críticas.

Más allá de haberse frenado el impulso del reclamo opositor, tal como ocurrió con el tema de los crímenes en Río Cuarto, hubo tándem entre sectores del radicalismo y de La Libertad Avanza (con Gabriel Bornoroni llenando el sur de coordinadores), un complemento que podría anticipar alianzas de la campaña que pueden suceder en el sur con mayor facilidad que en otros puntos de la provincia. “Hay intendentes y concejales que se mueren por ponerse la peluca”, le comentaba a este medio un dirigente del radicalismo al puntualizar sobre la situación de dirigentes sureños que no esperarían por la especulación de la UCR provincial para empezar a militar en las filas de una alternativa de corte libertario.

Al mismo tiempo que ocurre este proceso, el PJ de “Hacemos” se refugia en los números que le ofrecen una mejor perspectiva para lo que resta de la campaña, aunque pendientes a conocer la forma en la que jugará el gobernador Llaryora. No solo será responsable de elegir nombres en la lista, sino de retomar su contacto con los vecinos e instituciones del sur, algo que se vio días atrás en Laboulaye para la inauguración de una nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba. Según el entorno del gobernador, sus visitas a la región “aumentarán desde marzo” y podrían llegar a producirse semanalmente.

Te puede interesar
ilustra-daniele-inmortalizado-estatua

Daniele, la única invariable

Felipe Osman
Provincial21 de marzo de 2025

El cacique de los municipales lanzó la campaña hacia su 13er mandato y, si se cuenta la regencia de Biolatto, romperá la barrera de los 40 años al frente del Suoem. Dueño de una plasticidad sin límites, supo adaptarse para sobrevivir, jubiló a sus adversarios y firmó con el PJ un pacto tácito que lo proyecta a perpetuidad.

arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

ilustra-palos-en-la-rueda-a-prunotto

El Partido Cordobés quiere poner un límite y condicionar a Prunotto

Gabriel Silva
Provincial20 de marzo de 2025

En el oficialismo algunos ya hablan de hartazgo. El viaje de placer a Estados Unidos en medio de las esquirlas por el caso Kraisman no cayó bien y se lo harán saber. Además, también hay bronca por los shows de la familia de la vicegobernadora en festivales del interior. ¿Afuera de la lista legislativa?

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email