
El mestrismo reclamó derecho de autoría por "cantinas saludables"
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente criticó con dureza al Gobierno nacional al decir que “el Estado nacional se retiró de todo” y agregó: “los jubilados no son la casta”. La oposición capitalina también cruzó con vehemencia al alcalde.
Municipal01 de marzo de 2025En el inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Daniel Passerini elevó sus críticas al Gobierno nacional de Javier Milei al decir que “el Estado nacional se retiró de todo” y apuntó a la manera en la que la crisis afecta “a los jubilados, las pymes, los estudiantes”. Además, Passerini también dijo que “Argentina es un país en estado de crisis. La política nacional perjudica el presente y futuro. Perjudica jubilados, pymes y es indiferente con quienes trabajan”, sostuvo. “El estado nacional se retiró”, dijo el titular del Palacio 6 de Julio.
Passerini fue muy crítico además con las falencias en salud y educación a nivel nacional al decir que “mientras yo sea intendente los niños y las niñas van a tener la educación pública que se merecen”, sostuvo y agregó que “en Córdoba no insultamos a las personas con discapacidad”, en clara referencia a lo que ocurrió en los últimos días en la órbita nacional.
El intendente anunció además el envío de un proyecto al Concejo para que los adolescentes de 16 y 17 años puedan votar sin la necesidad de inscribirse de manera previa.
En materia de transporte, no hubo grandes referencias a excepción del desembarco de la Sube y el arribo de nuevas unidades para el sistema, algo que ya se sabía. Lo que motivó fuertes críticas de la oposición en este sentido.
Passerini también sostuvo que “la ciudad de Córdoba se convertirá en un gran obrador a cielo abierto”. Frase que, en alguna apertura de sesiones del Concejo Deliberante también usó el exintendente Ramón Mestre. Y apuntó a la erradicación de los ‘naranjitas’ en el Parque Sarmiento, iniciativa que en su momento impulsó, pero en toda la ciudad, el legislador opositor, Gregorio Hernández Maqueda.
Asimismo, desde la oposición capitalina, radicales, juecistas y desde los bloques independientes salieron a cruzar el discurso de Passerini.
La jefa del bloque de la UCR, Elisa Caffaratti, sostuvo que “el transporte de Córdoba es decadente y sin previsibilidad. La gestión se pasea entre soluciones a medias y atajos sin futuro. Hace un año se venció la licitación, y las soluciones fueron primero agrandar la TAMSE y alquilar unidades viejas. Ahora nos venden un plan “innovador” que consisten en repartir colectivos como caramelos a empresas en condiciones que desconocemos los concejales y los ciudadanos de Córdoba, pero lo que vemos es un sistema cada vez más ineficiente, con demoras y quejas constantes de los usuarios. Amparados en la emergencia evaden cualquier control”.
De la misma bancada, Sergio Piguillem dijo: “con la cantidad de cordobeses en situación de calle, con niños y ancianos revolviendo la basura todos los días y a toda hora en el centro y en decenas de barrios, es indignante escuchar el palabrerío hueco del Intendente, que se lo escucha satisfecho con su gestión de este flagelo. #PasseriniMiente”, señaló en las redes.
En tanto, la concejala del bloque unipersonal Cordobeses por la Libertad, Jéssica Rovetto Yapur, señaló que “el sr. intendente Daniel Passerini habla del abandono por parte del Gobierno nacional y se enorgullece del ‘Modelo Córdoba’ que acompaña y gestiona” y mostró fotos del estado de las calles para cuestionar el “modelo Córdoba”.
Por su parte, la edil de la izquierda, Laura Vilches, criticó el sistema de transporte, algo que ya había hecho en la semana y calificó como “muy pobre” el discurso del intendente.
Por último, el diputado nacional Rodrigo de Loredo -ausente en el Concejo, el único radical presente y sin cargo fue Juan Negri- comparó a Passerini con el exintendente Daniel Giacomino. “Tenemos un nuevo Giacomino en Córdoba. Lo escuché a Passerini en su apertura de sesiones: todo indica que será otro año perdido. Córdoba le quedó grande a este equipo que es un remanente de lo que dejó Llaryora porque no le funcionó”, dijo.
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el viceintendente Javier Pretto encabezó el encuentro, aunque no presidió formalmente la sesión por estar a cargo del Departamento Ejecutivo. En su lugar, fue reemplazado por la presidenta provisoria Sandra Trigo.
Fabre presentará hoy un proyecto para eficientizar los recursos permitiendo que, en lugar de designar asesores, los ediles puedan contratar equipos interdisciplinarios por tiempo determinado. La UCR traslada al Concejo un tema que genera escozor en la Legislatura.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El intendente de Cruz Alta, Agustín González, presentó una nota al ministro Calvo para ser reconocido como bloque Frente Renovador en el espacio institucional. La iniciativa no tuvo buena acogida en el oficialismo.
En un contexto donde plataformas como Uber avanzan en el interior provincial, el intendente Accastello y los permisionarios de taxis acordaron desarrollar una plataforma digital municipal que proteja el sistema tradicional y equilibre la cancha frente a las apps internacionales