UNC: Jhon Boretto se pronunció sobre el salario y los paros en las universidades.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, aprovechó el evento de la Chocleada Solidaria para hablar al público y apoyar el reclamo salarial que impulsan docentes y no docentes. Próximamente se viene una nueva reunión de Rectores del CIN por lo que se esperan nuevas posiciones políticas al respecto.

Universidad21 de marzo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
1742484112758
Por: Francisco Lopez Giorcelli 
Con un 2024 marcado por numerosos conflictos, paros docentes y hasta marchas federales, el panorama que se vislumbra este año para las universidades públicas en materia presupuestaria parece ser aún más complicado, sobre todo cuando un nuevo préstamo al FMI fue aprobado y ni siquiera se sabe el monto y las condiciones que impondrá el organismo financiero.
En lo que refiere al presupuesto para gastos de funcionamiento, con el que trabajan las universidades, no fue actualizado y deben adaptarse a los mismos fondos autorizados para el año anterior, con un escenario inflacionario que no para de crecer. El dato relevante es que el presupuesto destinado al corriente año esta planificado en 2023.
En ese sentido, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto participó de la nueva edición de la Chocleada Solidaria en donde se refirió a la medida de fuerza llevada adelante por la comunidad de docentes y nodocentes a nivel nacional, este lunes y martes, en reclamo de una mejora salarial. 
El Rector defendió el reclamo sobre la base de que “tuvieron una pérdida importante del poder adquisitivo que supera el 30% y eso no ha logrado recuperarse” dijo en referencia a la gran pérdida salarial que demandan ADIUC y la Gremial San Martín
Los proyectos científicos-tecnológicos es otro de los ámbitos centrales golpeados por el presupuesto reconducido: “Desde la UNC aprobamos un fondo de emergencia para poder sostener estas investigaciones. En algunos casos son esenciales, el desarrollo de los proyectos y el mantenimiento de equipos y nuevamente tendremos que hacer un esfuerzo para poder sostenerlos”, indicó Boretto.
Boretto también defendió su gestión apoyándola en qué, a pesar del recorte, continúan (el oficialismo) apostando a sostener programas y espacios para el beneficio de la comunidad universitaria. “La Escuela de Oficios, el comedor universitario, la dirección de deportes, y en este último tiempo la inauguración de su flamante nueva residencia universitaria ubicada en el corazón de la ciudad, en el que más de 100 estudiantes podrán vivir”, resaltó el mandatario.
“La prioridad central que asignamos con los fondos presupuestarios fue sostener las dependencias y áreas extensionistas. Esa es la misión central de la UNC. Este año dimos importancia a los programas de apoyos y becas a los nuevos estudiantes, y el proyecto de residencia es eso, cumplir la misión social de la institución”, finalizó Jhon Boretto.
En relación a la proyección nacional del rector, justamente en el CIN, cabe aclarar que el organismo tiene programado su 93° Plenario de Rectoras y Rectores. Las autoridades proyectan un encuentro que contemple la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, la instancia contará con transmisión en vivo y abierta para quienes quieran estar atentos a lo que suceda. 
La casa de estudios anfitriona será la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En el evento se espera compartir debates con diferentes autoridades nacionales y locales. Asimismo, se tiene prevista la elección de una nueva presidencia y vicepresidencia para el organismo, la cual es ocupada por Victor Moriñigo, Rector de la UNSL, y Oscar Alpa, Rector de la UNLPAM (La Pampa) respectivamente.
Este momento será clave en el desarrollo del conflicto universitario. Si bien existe el consenso en relación al presupuesto y el salario de docentes y no docentes, puede haber ciertas suspicacias en algunos sectores universitarios sobre las nuevas autoridades del CIN. 
Estas dudas surgen a partir del origen político de los recortes, ya que muchos responden a estructuras partidarias como la UCR (hoy más mileista que nunca) y del PJ (hoy más fragmentado que un año atrás). Por lo que se puede vislumbrar ciertos conflictos de intereses y poner en duda el peso de los mismos a la hora de legislar sobre las Universidad Nacionales.
Por ejemplo, es sabido que en Córdoba, son pocos los diputados radicales que intentan impulsar proyectos como la ley de financiamiento universitario ya que los mismos después no dan quórum o votan en contra del mismo como impulsa De Loredo cada vez que puede. A modo de ejemplo: después de votar el endeudamiento con el FMI a ojos cerrados no dió quórum para tratar un bono extra a jubilados. 
La misma dinámica responde a las universidades. Desde el lado del Peronismo el panorama para las universidades puede llegar a ser más alentador por una cuestión de ser oposición a Milei, además de que, puntualmente, en la Provincia de Córdoba existen muchos puentes creados entre la UNC y la administración provincial y municipal. 
Esto pone en una encerrona a Boretto que termina eligiendo más el silencio personal y pone en juego a otros actores para que planteen la posición oficialista. Por el momento el juego es claro y Boretto entiende que su responsabilidad sobre el salario y el presupuesto es mínimo en tanto él no decide cuánto pero sí el como se distribuye, además de que es el Rector y puede desplegar políticamente estructura para lograr mejoras en los mismos. 
Lo que se viene son las elecciones, las cuales aún no se presentan en un panorama claro, falta definir candidaturas, listas, propuestas, etc. Esa rosca aún esta fría, pero en las próximas semanas se irá calentando muy rápido y se verá, finalmente, si la discusión se nacionaliza o se mantiene local y más en un microclima propias de las gestiones por facultad. 
Te puede interesar
pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

Lo más visto
schiaretti-pullaro-pjpg

13A: Sinergia Schiaretti-Pullaro en la previa santafesina

Yanina Soria
Provincial01 de abril de 2025

El cordobés fue recibido por el gobernador de la provincia vecina. Coincidencias programáticas que alimentan la posibilidad de un entendimiento para octubre. Defensa del programa de obra pública del modelo cordobés frente a un auditorio afín.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo