UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

Universidad12 de marzo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc (22)
Por Francisco Lopez Giorcelli
Los profesores nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) lanzaron un paro de 48 horas en reclamo de una mejora salarial y de mayor presupuesto para las universidades de todo el país.
La medida de fuerza, "sin asistencia los lugares de trabajo y sin clases virtuales" se realizará el próximo lunes 17 y el martes 18 de marzo.
El plenario de delegados de Adiuc también resolvió convocar a una concentración frente al Pabellón Argentina el lunes 17 al mediodía "para demandar a las autoridades de la UNC un mayor compromiso en la pelea por salarios y presupuesto, y la activación de la paritaria local para resolver los múltiples problemas relacionados con las condiciones de trabajo docente en nuestra universidad".
"Se acordó, por último, realizar un plenario de cuerpos orgánicos -el martes 18- para evaluar y definir la continuidad de las acciones en defensa de la universidad pública", agrega un comunicado oficial.
"Sin presupuesto para el ejercicio 2025 y sin paritarias, el gobierno impuso un incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero que profundiza un ajuste inédito por su magnitud y celeridad. En este escenario crítico, nos encaminamos a un nuevo plan de acción nacional en defensa de la universidad pública", sostiene el documento gremial.
"Con los salarios en su piso histórico -tras el brutal ajuste del 2024- el gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico nacionales", precisa el comunicado.
El gremio, además, detalló aspectos sobre el presupuesto universitario y los salarios docentes utilizando datos que no escapan a la realidad, por lo que el reclamo toma aún más fuerza ya que se demuestra la precariedad salarial y presupuestaria.
"El presupuesto universitario 2025 (reconducido por segundo año consecutivo) es un 27% más reducido que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023. En relación a la participación del presupuesto en el PBI, en 2025 se proyecta la más baja desde 2004". Detallaron.
Además, resaltan que "la pérdida salarial acumulada entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que podría traducirse como que hemos trabajado casi cinco meses gratis en ese período".
Finalmente enfatizan en que "para mantener el poder de compra que tenían en noviembre de 2023, los salarios de febrero deberían haber aumentado un 37%. Para recuperar su pico histórico -registrado en agosto del 2015- este incremento debería ser del 95%".
Desde la Gremial San Martín también se pronunciaron al respecto resaltando que este paro surge “como respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales.”
Con el foco puesto en el salario dijeron que “el incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024.” 
“El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo.” Dijeron en referencia a la discusión salarial.
“Además, el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria” continuaron
En referencia al presupuesto universitario y su congelamiento dijeron que “las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades.”
Hasta el momento de escribir esta nota, el Ministerio de Capital Humano no se ha pronunciado al respecto, quizás por vergüenza de anunciar un aumento tan magro que no llega a un punto y medio. O quizás porque entiende que tiene otros frentes de conflictos que, finalmente, le traen más problemas en su relato.
Es decir, se ha dicho muchas veces que en algún momento abrir tantos frentes de conflictos en algún momento trae sus consecuencias. En este caso el Gobierno Nacional no se encuentra en un momento cómodo por lo que los gremios están ante una oportunidad de poder torcer un poco más el brazo a Milei, Caputo y Pettovello.
Te puede interesar
elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

UNC (22)

UNC: Boretto firma convenio con la SIGEN y corre al Gobierno nacional con las auditorías

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad09 de mayo de 2025

El rector Jhon Boretto y el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, firmaron un acuerdo por el cual ambas entidades, en colaboración, llevarán adelante acciones de control interno sin que esto afecte la autonomía y autarquía de la Casa de Trejo. Esto se suma a otro mecanismo aprobado el año pasado en la UNC que garantiza la transparencia de las arcas de la universidad.

unc-duarte

Elecciones UNC: en Derecho ya se conocen a los candidatos

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de mayo de 2025

Entramos al “sprint” final de la carrera electoral 2025 en la UNC. En este caso, en la Facultad de Derecho ya se dieron a conocer las candidaturas decanales, en medio de un contexto de gran crítica a la actual gestión por el estado material en que se encuentra la facultad, por lo que todas las expectativas están puestas sobre la elección de un nuevo Decano frente a dichas críticas cada vez más evidentes.

pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

Lo más visto
unc-duarte

Elecciones UNC: en Derecho ya se conocen a los candidatos

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de mayo de 2025

Entramos al “sprint” final de la carrera electoral 2025 en la UNC. En este caso, en la Facultad de Derecho ya se dieron a conocer las candidaturas decanales, en medio de un contexto de gran crítica a la actual gestión por el estado material en que se encuentra la facultad, por lo que todas las expectativas están puestas sobre la elección de un nuevo Decano frente a dichas críticas cada vez más evidentes.

elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

Bornoroni Roca Menem

Bornoroni sumó a Mogetta, y LLA construye el ‘25 mirando al ‘27

Felipe Osman
Provincial15 de mayo de 2025

LLA Córdoba fichó al ex secretario de Transporte, y su llegada representa un beneficio doble para Bornoroni, que no sólo gana un jugador de peso para el desarrollo del partido, sino que además reafirma su liderazgo. Mogetta no viene por una banca; y el ‘25 se presenta como un objetivo intermedio para los libertarios.

Escuchar artículo