
Calvo acerca intendentes de Juntos por el Cambio a Llaryora
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.
Provincial08 de abril de 2025Por Gabriel Silva
La fractura expuesta del PJ por la ruptura - ¿definitiva? – entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, es el desenlace de dicha tensión que aguardaban en el peronismo cordobés. Una jugada a dos bandas que favorece de manera nítida al cordobesismo que lideran el gobernador Martín Llaryora y su antecesor, Juan Schiaretti.
Con este optimismo lo analizan en El Panal los que hablan a diario con el dueño del despacho principal en el Centro Cívico y también lo evalúan con el mismo prisma los que tienen línea directa con el tres veces gobernador. Porque, tanto en el caso de los primeros, pero fundamentalmente en el análisis de los que integran el segundo lote, era la crónica de una muerte anunciada: una guerra del PJ bonaerense que pone en marcha la ambulancia de Hacemos en el siempre difícil conurbano.
Y, al mismo tiempo, es la manera en la que comienzan a amenguar los aires intervencionistas de Cristina Kirchner en su rol de presidenta del PJ nacional. En un puñado de meses al frente del partido, la dos veces presidenta enhebró intervenciones en Salta, Jujuy y Misiones; motivos que generaron alerta en peronistas de otros distritos que no están alineados con el kirchnerismo.
Fricción, la bonaerense, que se produce a días del anuncio en Córdoba de un cambio de mando en el PJ: la salida de Schiaretti de la conducción provincial para que recaiga en manos de Llaryora; y del actual gobernador, para delegar ese mandato en el intendente Daniel Passerini.
En tanto, hay otro motivo que sacó una pequeña sonrisa en algunos peronistas cordobeses ayer tras la pelea entre Axel y CFK, y es lo mal parado que quedó el tigrense Sergio Massa en su curioso rol de conciliador. “¿Alguien podía creer genuino el mensaje de Massa llamando a la unidad porque la gente que no come? ¡Por favor!”, razonó ante Alfil un peso pesado del cordobesismo.
Los schiarettistas, sobre todo, son quienes entienden que el exministro de Economía de Alberto Fernández quedó en una posición compleja al apostar al bloqueo de Kicillof. Porque, sostienen, a Massa le convenía que el gobernador no rompa el cordón umbilical con la expresidenta para taponar alguna salida hacía arriba del bonaerense ya con autonomía de Cristina y volver a ser él un candidato de la unidad del PJ nacional en el 2027.
“Este es el resultado de un modelo hegemónico detonado producto del ombliguismo de Cristina”, reconoció anoche a este diario un integrante de la mesa chica del schiarettismo. Mientras, hay otros que adhieren a este razonamiento y reconocen que peronistas bonaerenses hablaron con schiarettistas por cargos en áreas clave de la estructura del PJ nacional y se encontraron con un rechazo que se pareció mucho a una advertencia.
Así, de a poco, el escenario electoral 2025 se comienza a convertir en peleas distritales, metropolitanas, donde los Macri ya decidieron replegarse para cuidar la casa matriz del PRO y Axel optó por desafiar a Cristina para ver quién es el guapo del conurbano. En el medio, el cordobesismo analiza, estudia y se prepara para lo que viene.
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
El diputado del Pro, Héctor Baldassi, presentó dos proyectos de ley los cuales involucran directamente a los clubes barriales, el primero implica un reintegro del IVA.
El legislador radical manifestó que "los diputados y diputadas que representen a nuestra Provincia deben tener el coraje de ponerle límites al gobierno de Milei"
Los diputados Carlos Gutierrez y Alejandra Torres y el legislador Miguel Siciliano se ocuparon de la reacción oficialista al anuncio del presidente Milei de que los derechos de exportación para el campo vuelven a lo anterior en junio. En el Panal esperan que evolucione el tema en la relación organizaciones-gobierno nacional y mientras tanto, observan.
Mientras algunos sectores del PJ resienten la inclusión de los nóveles aliados al esquema territorial, su participación parece ser bien recibida por Vigo, ‘la jefa’. En paralelo, opositores denuncian juego sucio en las seccionales, y se auguran cambios en la estructura del Concejo.
Con Bullrich de respaldo, el nuevo bloque la Liga del Interior apoyará a Milei en la comisión por la investigación en la causa Libra y seguirá su armado propio desde la Cámara de Diputados.
Mientras algunos sectores del PJ resienten la inclusión de los nóveles aliados al esquema territorial, su participación parece ser bien recibida por Vigo, ‘la jefa’. En paralelo, opositores denuncian juego sucio en las seccionales, y se auguran cambios en la estructura del Concejo.
La fiscalía cambió la carátula pasando de homicidio agravado y encubrimiento a homicidio preterintencional.
El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.